Un perro extraordinario que desafía las convenciones
La Evolución del Dogo Argentino: Un Perro de Caza Reconocido Internacionalmente
Por Armando Guglielmone.Existen más de 400 razas de perros registradas y reconocidas, pero son contadas las que han sido creadas por el ser humano a través del cruce intencionado de otras razas para obtener un fenotipo y genotipo constante.
Una de las razas más emblemáticas en este contexto es, sin duda, el Dobermann, desarrollado para satisfacer necesidades funcionales de protección.
Por su parte, en el siglo XX, el Dogo Argentino surge como una creación ingeniosa de Antonio Nores Martínez, quien buscaba un perro específicamente para la caza mayor.
La particularidad en la selección del Dogo Argentino radica en su metódico proceso, donde se registraban los cruces, los cachorros y sus resultados.
El objetivo de Nores Martínez era claro: crear un perro reconocido internacionalmente, el epítome en la caza de grandes presas como el jabalí o el puma.
Para ello, formó dos familias de perros, la Araucana y la Guaraní, con el fin de probar su desempeño en diversas condiciones climáticas, desde el frío del sur argentino hasta la calidez de la selva misionera.
Su esfuerzo dio frutos, ya que el Dogo Argentino se convirtió en un formidable cazador, valiente y audaz, siendo reconocido en Argentina por la Federación Cinológica en la década de 1960 y a nivel internacional en los años 70. Así, de manera póstuma, Nores Martínez cumplió su sueño de establecer un perro de caza ampliamente respetado.
Con el tiempo, el Dogo Argentino comenzó a popularizarse, especialmente en su país natal.
Sin embargo, este aumento en la población también trajo consigo preocupaciones, ya que se reportaron ataques provocados por algunos individuos de la raza.
Es fundamental entender que los Dogos Argentinos no son mascotas para cualquier persona; requieren dueños experimentados en el manejo de perros con un carácter fuerte.
En caso de ser utilizados para la guardia y protección, es crucial mantenerlos en recintos seguros para prevenir accidentes, que en ocasiones pueden resultar fatales.
Lamentablemente, he sido testigo de varios Dogos encerrados en patios con cercas débiles, ladrando agresivamente a todo lo que pasa, ya sean personas o animales.
Esta situación representa un riesgo considerable, especialmente si hay niños cerca.
Si bien estos perros son inteligentes y altamente adiestrables, no son adecuados para cualquier tarea ni para todos los propietarios.
En particular, los machos no deben ser la primera opción para quienes no cuentan con experiencia en el manejo de perros de gran fuerza.
Mi experiencia al adiestrar a estos perros ha sido positiva, pero personalmente no estoy seguro de tener uno.
Esta es una reflexión muy personal, pero hay perros que me transmiten una sensación de nobleza y confianza, y otros que no.
En el caso del Dogo Argentino, lamentablemente, me incluyo en el segundo grupo.
No obstante, es una valoración subjetiva; aquellos que se sientan atraídos por esta raza, siempre que consideren todos los factores necesarios y elijan adecuadamente, probablemente no se verán decepcionados.
Fuente: Diario Cambio