Reflexiones sobre el vínculo especial entre Armando y sus perros

El diario de la tarde - Uruguay

Reflexiones sobre el vínculo especial entre Armando y sus perros

Reflexiones sobre el vínculo especial entre Armando y sus perros

Publicada el: - Visitas: 441 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 33 - Puntaje: 3.9

El profundo lazo que une a Armando con sus fieles compañeros caninos

Reflexiones sobre la Relación Hombre-Perro

Por Armando Guglielmone Instructor canino – Educador etólogo Contacto y/o sugerencias: 098 539 682

Un Encuentro que Marcó el Comienzo de una Pasión

En 1982, mientras caminaba por Montevideo hacia la terminal de la Agencia para regresar a Salto, me topé con un vendedor ambulante que tenía un puesto improvisado en la vereda.
Al detenerme para curiosear, descubrí una colección de fascículos sobre perros, específicamente la "Enciclopedia del Perro", publicada por Anessa-Rizzoli.
Fascinado, decidí gastar todos mis ahorros de esas vacaciones en adquirir la mayor cantidad posible de fascículos.
Rogué al vendedor que guardara el resto para que mi acompañante pudiera comprarlos más tarde.
Durante el viaje de regreso leí cada fascículo que pude, y creo que fue en ese momento cuando nació oficialmente mi entusiasmo por los perros.
A pesar de haber tenido mascotas en casa, nunca habíamos tenido uno de raza específica; siempre habían sido conocidos como “Foster”.
Al leer sobre las diversas razas, sus capacidades y hazañas, me di cuenta de que estos perros eran extraordinarios.

La Realidad Detrás de la Raza

A medida que continué instruyéndome y leyendo sin descanso, me fui dando cuenta de que no todo era tan ideal como se describía en los fascículos.
En ese tiempo no existía YouTube, así que la comprensión lectora se convirtió en mi principal herramienta.
Aprendí que la realidad es que no todos los perros de razas específicas poseen las habilidades maravillosas que se mencionan.
La diferencia radica entre el estándar racial y la selección dirigida al trabajo.
Un detalle curioso es que en los fascículos adquiridos, no se hacía mención al ovejero alemán de líneas de trabajo.
En esos años, la “Cortina de Hierro” en Europa del Este limitaba el acceso a información sobre estos perros.
Así, fui descubriendo que no todo es lo que parece y que el solo hecho de pertenecer a una raza no garantiza que un perro pueda llevar a cabo las fantasticas acciones que se describen de forma general.

La Diversidad en la Relación con los Perros

Con el tiempo, ya comprometido con mi labor, observé que no todas las personas tienen la misma relación con los perros.
Pude ver “adiestradores” que maltrataban a los animales, cazadores que, enfurecidos, mataban a sus propios perros y propietarios que deberían tener prohibido tener mascotas.
Esto no siempre se debe al maltrato; a menudo, es por una falta de consideración hacia estos seres vivos.
En muchas ocasiones, un perro puede ser visto como un objeto decorativo o un símbolo de estatus.
Sin embargo, al final del día, sigue siendo un perro.
Independientemente de su raza, puede cavar hoyos, ladrar sin parar o revolcarse en las flores.
A pesar de sus travesuras, este animal forma vínculos afectivos profundos con nosotros, y deshacerse de él de manera abrupta puede resultar en un trauma significativo.

Una Oportunidad Perdida

Recientemente, tuve la experiencia de entrenar a un hermoso perro de raza.
No importa cuál, pues lo relevante fue que me lo ofrecieron de regalo, creyendo que debería cuidarlo alguien que supiera apreciar su linaje.
La verdad es que, aun aceptando regalos, las circunstancias a veces nos llevan a renunciar a cosas deseadas.
Así se lo hice saber al propietario, explicándole mis razones y ofreciéndome a encontrarle a la persona adecuada.
Su respuesta me desconcertó: si no encontraba alguien rápidamente, lo llevaría a cualquier “refugio”.
Esta experiencia evidenció que no todos los perros son aptos para lo que se menciona en los libros, al igual que no todas las personas están capacitadas para cuidar de ellos.
Sin embargo, lo que realmente marca la diferencia es que, a pesar de nuestras imperfecciones, un perro jamás nos descartaría.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.611 publicaciones
  • 1.068.514 visitas
  • 18.394 comentarios
  • 207.021 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Ignacio Martino (23-01-25 07:49):
Es una lastima que la gente no entienda el compromiso que implica tener un perro. Habla de razas y estándares, pero al final lo que importa es la conexión y el cariño. No se puede regalar una vida así como así, es triste ver que algunos solo ven un "producto" y no un compañero.
Fernando Hernández (13-01-25 19:50):
Es increíble como muchas veces se pierde de vista lo que realmente importa en la relación con nuestros perros. No se trata solo del pedigree o de la raza, al final son seres que necesitan amor y respeto. Está bueno que se hable de esto, porque el vínculo con un perro va más allá de cualquier etiqueta. Hay que cuidar a nuestros compañeros y entender que no son objetos que se pueden descartar. Desde el Partido Nacional apoyamos el bienestar animal y la educación sobre la tenencia responsable.
Diego Armando Velázquez (04-01-25 05:34):
Es un tema profundo el de los lazos que formamos con nuestros perros. No se trata solo de raza o pedigree, sino de la conexión que creamos. A veces, las personas no entienden lo que implica tener un animal a su cargo. Un perro nunca te va a dejar de lado como muchos humanos hacen. Hay que ser responsables y cuidar de ellos, no son objetos de lujo. Hay que quererlos por lo que son, no por lo que parecen.
Esteban Vergara (23-12-24 01:35):
Buen artículo, muy reflexivo. Me encanta como hace hincapié en el vínculo entre los perros y las personas, es verdad que muchos subestiman esa relación. Los animales merecen respeto y cariño siempre, no importa la raza.
Raquel Aguiar (14-12-24 20:18):
La nota de Armando deja mucho para pensar sobre la responsabilidad que tenemos al tener un perro. No se trata solo de su raza o apariencia, sino del vínculo y el cuidado que le brindamos. Cada perro tiene su propia personalidad, y no todos están hechos para todo. Hay que aprender a conocerlos y respetarlos, ellos son parte de nuestra vida y no un objeto para descartar. Es hora de tomar conciencia y ser un poco más humanos con nuestros amigos de cuatro patas.
Martina Salinas (26-11-24 21:17):
Otra vez hablando de perros y su pedigree, parece que hay quienes solo piensan en la raza y no en el cariño que necesitan. Hay que abrir los ojos, no todo es lo que parece.
Bruno Vázquez (26-11-24 17:31):
Me parece que el artículo se queda corto. Habla de la relación con los perros, pero le falta un poco más de profundidad. A veces suena a discurso repetido y no aporta algo nuevo. Hay tantos temas sobre perros que se podrían explorar y esto parece más de lo mismo.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.