La Junta de Montevideo impulsa la eliminación de elementos de "arquitectura hostil" en espacios públicos y privados

El diario de la tarde - Uruguay

La Junta de Montevideo impulsa la eliminación de elementos de "arquitectura hostil" en espacios públicos y privados

La Junta de Montevideo impulsa la eliminación de elementos de "arquitectura hostil" en espacios públicos y privados

Publicada el: - Visitas: 140 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 0 - haga click aquí para ser primero en realizar un comentario!
Votos: 8 - Puntaje: 5.0

La nueva normativa, que será regulada por la Intendencia, establece la prohibición de objetos "punzantes y/o cortantes" que puedan suponer riesgos importantes para la seguridad y la integridad de las personas.

Aprobación de la Prohibición de Elementos de Arquitectura Hostil en Montevideo

La Junta Departamental de Montevideo ha dado un paso significativo este jueves al aprobar la prohibición de elementos de "arquitectura hostil" que puedan representar riesgos considerables para la integridad física de las personas.

Alcance de la Medida

Esta nueva normativa abarca elementos arquitectónicos ubicados en fachadas, cercos, cerramientos y estructuras de cualquier tipo, tanto en espacios públicos como en propiedades privadas o del Estado.
Se establece que estos elementos deben ser accesibles durante el tránsito por la vía pública o mediante acceso directo desde ella.

Plazos y Multas

La legislación contempla un plazo de dos meses para que los propietarios de inmuebles con elementos prohibidos realicen las adecuaciones necesarias o retiren dichos elementos.
Asimismo, se especifica el costo de las multas por incumplimiento.

Reglamentación por parte de la Intendencia

La Intendencia de Montevideo tendrá la responsabilidad de reglamentar este decreto.
Entre las directrices a establecer se incluyen los elementos definidos como “punzantes y/o cortantes”, cuya instalación implique un riesgo significativo para la ciudadanía.
También se abordará cómo aplicar la prohibición en inmuebles declarados Monumentos Históricos Nacionales o aquellos con figuras de protección patrimonial departamental.

Controles y Campaña de Concientización

Para garantizar el cumplimiento de la normativa, la comuna capitalina llevará a cabo controles y, al detectar la presencia de estos elementos, podrá adoptar medidas cautelares e intimar a los propietarios correspondientes.
En caso de no acatar el requerimiento, la Intendencia procederá al retiro de los mismos.

Multas Establecidas

Las multas por incumplimiento pueden alcanzar hasta 20 Unidades Reajustables (UR), equivalentes a aproximadamente 36.327 pesos uruguayos al día de hoy.
Además, si no se cumple con la intimación de retiro o adecuación, se aplicará una multa diaria de 2 UR.

Antecedentes

La aprobación de esta disposición se produce tras un trágico evento que culminó en la muerte de un hombre de 30 años, quien cayó sobre pinchos mientras caminaba con su familia en la intersección de Durazno y Gutiérrez Ruiz.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.456 publicaciones
  • 991.357 visitas
  • 16.758 comentarios
  • 196.972 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:
Este artículo aún no ha recibido comentarios, anímate y sé tu el primero en comentar!
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.