Fallecimiento de un hombre por "arquitectura hostil" desata protestas en la Intendencia de Montevideo

El diario de la tarde - Uruguay

Fallecimiento de un hombre por "arquitectura hostil" desata protestas en la Intendencia de Montevideo

Fallecimiento de un hombre por "arquitectura hostil" desata protestas en la Intendencia de Montevideo

Publicada el: - Visitas: 262 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 121 - Puntaje: 3.5

La muerte de un hombre en circunstancias relacionadas con la "arquitectura hostil" provoca movilizaciones en la Intendencia de Montevideo.

Fallecimiento por "arquitectura hostil" genera reclamos en Montevideo

Octubre 2023 El reciente fallecimiento de un hombre de 30 años a causa de la conocida “arquitectura hostil” ha provocado un fuerte reclamo del municipio B hacia la Intendencia de Montevideo.
El trágico incidente ocurrió el mes pasado, cuando la víctima caminaba junto a su familia en la intersección de Gutiérrez Ruiz y Durazno, en el Barrio Sur.
Al tropezar, el hombre cayó sobre una hilera de pinchos de hierro, lo que le ocasionó graves heridas en la cabeza y, lamentablemente, su deceso.
Ante esta situación, el municipio B ha instado a la Intendencia a establecer una normativa específica relacionada con la “arquitectura hostil”, que incluye elementos como púas, rejas, macetones y bolas de hormigón, utilizados para evitar la ocupación de espacios públicos o privados.
Actualmente, se han identificado aproximadamente 400 lugares con estas instalaciones, de los cuales la Intendencia ya ha intimado a retirar 300. Silvana Pissano, alcaldesa del municipio B, subrayó la necesidad de un “aggiornamiento” de la normativa departamental.
La alcaldesa informó que el Concejo municipal actuó rápidamente para solicitar a la Intendencia que legisle al respecto, resaltando que existe un vacío normativo que permite la colocación de elementos riesgosos en espacios públicos.
Pissano enfatizó la importancia de encontrar una solución que respete los derechos de los vecinos y garantice la seguridad de todos.
“Es fundamental brindar marcos de seguridad que sean efectivos y, al mismo tiempo, que no representen un peligro para la comunidad”, concluyó.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.482 publicaciones
  • 1.001.915 visitas
  • 17.424 comentarios
  • 198.808 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Fernando Amaya (06-02-25 19:21):
La verdad, es una pena que pasen estas cosas. La arquitectura hostil no puede ser la respuesta a los problemas de convivencia en la ciudad. Hay que buscar formas de cuidar a la gente sin poner en riesgo su vida. Espero que se tomen cartas en el asunto y se encuentre un equilibrio entre seguridad y espacio público.
Rebeca Cardoso (06-02-25 02:33):
Es lamentable que haya que esperar a una tragedia para que se empiece a hablar de la "arquitectura hostil". Los pinchos y púas están por todos lados, y ahora recién se dan cuenta del peligro. Falta conciencia y acción definitiva, no solo palabras.
Dayana Rodriguez (04-02-25 23:09):
es una locura que tengamos que lamentar muertes por la falta de control en estos temas. la arquitectura hostil no debería ser la norma, hay que encontrar un equilibrio entre la seguridad y el acceso a los espacios públicos. espero que esto sirva para tomar medidas de verdad
Maximiliano Araujo (01-02-25 11:44):
Es una lástima lo que pasó, la verdad que estos pinchos en las veredas no tienen sentido y son un peligro para todos. La Intendencia tiene que actuar ya y sacar esos elementos que no hacen más que generar riesgos. Hay que cuidar a la gente y hacer de Montevideo un lugar más seguro para todos.
Loreley Molinari (14-01-25 06:51):
Es una tremenda tragedia lo que pasó, y es bueno que se esté hablando de la arquitectura hostil. Hay que cuidar el espacio público y garantizar la seguridad de todos. La IM tiene que poner mano firme en esto y dejar de lado esas instalaciones peligrosas que no aportan nada. Esperemos que se actúe rápido y se busquen soluciones efectivas.
Martín Miranda (11-01-25 22:38):
es una lástima lo que pasó, y hay que ponerle un freno a esta arquitectura hostil. no puede ser que la seguridad de la gente dependa de esos pinchos y púas. hay que pensar en soluciones que cuiden a todos, sin dejar de lado el espacio público. ojalá que la intendencia escuche a los vecinos y actúe rápido.
Ramiro Peña (01-01-25 17:13):
Es una pena lo que pasó, no tendría que haber llegado a esto. La seguridad de la gente siempre tiene que ser prioridad y hay que ponerle un freno a esas medidas de "arquitectura hostil" que ponen en riesgo a todos. Esperemos que la Intendencia actúe rápido y se pongan las pilas.
Agustina Frugoni (25-12-24 02:09):
Es una tragedia lo que pasó, la arquitectura hostil no debería ser la norma en nuestra ciudad. Hay que repensar cómo cuidamos a la gente y el espacio público. No se puede permitir que por falta de normativa sigan pasando estas cosas. La seguridad tiene que ser prioridad, pero no a costa de la vida de nadie.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.