La Junta de Montevideo establece nueva normativa contra la "arquitectura hostil": detalles sobre su implementación y las sanciones correspondientes

El diario de la tarde - Uruguay

La Junta de Montevideo establece nueva normativa contra la "arquitectura hostil": detalles sobre su implementación y las sanciones correspondientes

La Junta de Montevideo establece nueva normativa contra la "arquitectura hostil": detalles sobre su implementación y las sanciones correspondientes

Publicada el: - Visitas: 109 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 1 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 20 - Puntaje: 4.3

La Junta de Montevideo promulga nueva legislación para combatir la "arquitectura hostil": conoce los pormenores de su puesta en marcha y las penalizaciones establecidas.

Prohibición de Arquitectura Hostil en Montevideo

La Junta Departamental de Montevideo aprobó el pasado jueves un decreto que prohíbe la denominada "arquitectura hostil" en todo el departamento.
Esta iniciativa busca garantizar la seguridad de los ciudadanos y prevenir riesgos significativos para la integridad física de las personas.

Definición de Arquitectura Hostil

La disposición abarca aquellos "elementos arquitectónicos que representen riesgos significativos para la integridad física de las personas".
Esto incluye estructuras ubicadas en fachadas, cercos, cerramientos y límites, tanto en espacios públicos como privados, a los que se accede por el uso de la vía pública o mediante acceso directo desde el espacio público.

Plazos y Multas

La Junta establece plazos claros para la adecuación o retiro de los elementos considerados arquitectura hostil.
Los propietarios de inmuebles tendrán un plazo de dos meses para realizar las modificaciones pertinentes.
Sin embargo, la Intendencia podrá tomar medidas cautelares si se determina que estos elementos representan un "riesgo significativo, grave e inminente".
Las multas por incumplimiento de esta normativa podrán alcanzar hasta 20 Unidades Reajustables (UR), equivalentes a $36.320, según el valor de marzo.
El monto de la multa se determinará en función de diversos factores, incluyendo la gravedad de la infracción y la conducta del infractor al momento de ser notificado.
Además, si el propietario no retira los elementos dentro del plazo establecido, podrá enfrentarse a una sanción de 2 UR diarios desde el vencimiento del plazo hasta que los elementos sean efectivamente retirados.

Origen de la Iniciativa

La creación de esta normativa se originó a raíz de un trágico accidente ocurrido en noviembre del año pasado, cuando un hombre de 30 años falleció tras caer sobre pinchos situados en la fachada de un edificio en la intersección de Héctor Gutiérrez Ruiz y Durazno.
Lamentablemente, el incidente resultó en una grave lesión que culminó en su deceso a pesar de intentar una intervención quirúrgica.
Con esta nueva disposición, la Junta Departamental espera contribuir a un entorno más seguro para todos los habitantes de Montevideo.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.399 publicaciones
  • 979.367 visitas
  • 17.376 comentarios
  • 196.819 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 1 de 1 comentario(s) recibido(s).

Fernanda Montes (28-03-25 12:08):
No sé, parecen más preocupados por las multas que por la seguridad de la gente. La arquitectura hostil no debería existir en primer lugar. Es una locura que tengamos que esperar a que pase algo grave para que tomen cartas en el asunto.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.