La eterna pregunta: ¿Dios, una realidad o un concepto?

El diario de la tarde - Uruguay

La eterna pregunta: ¿Dios, una realidad o un concepto?

La eterna pregunta: ¿Dios, una realidad o un concepto?

Publicada el: - Visitas: 250 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 167 - Puntaje: 4.9

La cuestión que persiste en el tiempo: ¿Es Dios una entidad tangible o solo una construcción del pensamiento humano?

Reflexiones sobre la Fe y la Existencia de Dios en Uruguay

Por Pablo Perna Albert Einstein, uno de los científicos judíos más destacados del mundo, fue expulsado de la Alemania nazi.
Cuando se le preguntaba sobre su creencia en Dios, ya establecido en Nueva York durante la era de persecuciones comunistas, solía responder: “Creo en el Dios de Spinoza.
Quien se revela a Sí mismo en las armoniosas leyes del universo, no en un Dios que se ocupa del destino y el castigo de la humanidad”.
Esta afirmación refleja su visión sobre la relación entre el universo y lo divino.
Einstein es famoso por su teoría de la relatividad, la cual desvela los secretos que rigen todo, desde las moléculas más simples hasta la vastedad del universo.
Su pensamiento se inspira en Baruch Spinoza, un filósofo judío-holandés del siglo XVII que sostenía que Dios y la naturaleza son una misma entidad.
Spinoza argumentaba que la naturaleza da forma y sustancia a Dios, y que fuera de ella no hay existencia.

La Perspectiva Uruguaya sobre la Existencia de Dios

En Uruguay, la concepción de la existencia de Dios varía.
Se dice que, incluso el más escéptico se aferra a la fe en momentos de crisis, como puede ser una caída en un avión.
En este contexto, tres líderes políticos uruguayos compartieron sus reflexiones poco antes de fallecer: Jorge Batlle: “Es el fin del proceso biológico.
.
.
la muerte es algo natural.
En esta rueda de la vida, nuestra obligación es hacer que la vida sea más feliz y justa.
” Tabaré Vázquez: “A veces creo que hay Dios, a veces creo que no hay Dios.
Creo que somos una ventanita que se abre en la vida, pero muchas veces deseo que haya un Dios.
” José Mujica: “Dios no existe, en lo personal pienso que la vida es la aventura de la molécula.
Venimos de la nada y vamos a la nada; pero ojalá me equivoque y exista un más allá.

Reflexiones Personales

A lo largo de mis veinte años como abogado, he asesorado a personas que han atravesado tragedias inimaginables, como la pérdida de hijos o seres queridos.
En esos momentos desgarradores, la búsqueda de la presencia de Dios o un ser superior suele emerger, aunque científicamente no se haya demostrado la existencia de un ente divino.
Esta reflexión se hace aún más relevante al considerar las palabras finales de Einstein, quien a pocos meses de su muerte expresó: “La palabra de Dios es para mí nada más que la expresión y el producto de las debilidades humanas y la Biblia una colección de leyendas venerables, pero más bien primitivas.
” Es fundamental permitir que cada persona crea en lo que desee.
Con esto en mente, deseo a mis lectores lo mejor para el 2025, invitándolos a reflexionar sobre sus propias creencias y perspectivas acerca de la vida y lo trascendental.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 2.579 publicaciones
  • 645.774 visitas
  • 12.240 comentarios
  • 148.364 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Pablo Ruiz (31-01-25 14:07):
Interesante reflexión sobre la relación entre ciencia y fe. Es verdad que en momentos difíciles, muchas personas buscan consuelo en algo superior. Es un buen tema para pensar y debatir. Que venga el 2025 con buenas vibras.
Cecilia Castillo (18-01-25 03:36):
La verdad que es un tema jodido este de la existencia de Dios. Cada uno tiene su visión y eso hay que respetarlo. Me gusta que se planteen estas cuestiones, porque al final todos buscamos un sentido a lo que vivimos. En Uruguay hay una mezcla de creencias y esas reflexiones de los líderes son interesantes. Al final, lo importante es vivir bien y hacer del mundo un lugar más justo. Que cada uno encuentre su camino. Feliz 2025 a todos.
Miguel Melgarejo (27-12-24 12:35):
No entiendo por qué hay que complicar tanto la existencia de Dios. Al final, uno siente lo que siente y no hace falta toda esta charla intelectual. La gente tiene sus creencias y ya, pero parece que algunos disfrutan enredarse en cuestiones que no llevan a ningún lado.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.