Un camino hacia la conexión espiritual con Jesús

El diario de la tarde - Uruguay

Un camino hacia la conexión espiritual con Jesús

Un camino hacia la conexión espiritual con Jesús

Publicada el: - Visitas: 279 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 4 - Puntaje: 4.3

Un viaje hacia la profunda conexión espiritual con Jesús

Reflexiones sobre el Encuentro con Jesús

Por el Padre Martín Ponce De León En nuestra vivencia cristiana, es fundamental llegar a Jesús y compartir su mensaje.
Jesús es una persona real, y por ende, no podemos inventarlo; debemos descubrirlo.
La realidad de los relatos evangélicos nos brinda una valiosa ayuda en este camino.
Los evangelios no son meros textos para ser leídos, sino que deben ser escuchados con atención.
En ellos se narra la humanización de Dios y se nos propone un estilo de vida que debemos adoptar si deseamos ser fieles a su enseñanza.
La vivencia cristiana trasciende la mera obligación; se trata de asimilar un modo de vivir que nos acerque a Dios y a nuestros prójimos.
Limitar nuestra fe a un cumplimiento de normas empobrece nuestra relación con Dios y con los demás.
La propuesta de Jesús nos invita a adoptar un estilo de vida que fomente nuestra realización personal y contribuya a transformar la realidad en la que vivimos.
Afrontar el desafío de llegar a Jesús no siempre resulta sencillo; muchas veces puede parecer que complica nuestras vidas.
Sin embargo, hacerlo implica un compromiso con la voluntad de Dios, a la cual oramos diciendo: “que se haga en la tierra como en el cielo”.
La voluntad de Dios no se trata de cumplir nuestros deseos, sino de hacer lo que a Él le agrada.
Un autor contemporáneo sostiene que el verdadero milagro radica en que podamos satisfacer los deseos de Dios.
Para conocer su voluntad, es necesario sumergirse en el mundo de la oración.
Esta no se reduce a repetir fórmulas; es, más bien, la oportunidad de escuchar a Dios en nuestra cotidianidad y en nuestras experiencias personales.
Llegar a Jesús también implica salir de nosotros mismos y enfrentar los problemas ajenos, buscando ayudar a otros a que se ayuden.
Es un llamado a compartir la cercanía de Dios, que es la esencia de la "buena noticia" que Jesús trae a nuestras vidas.
La evangelización comienza con la humanización, que es parte integral de la encarnación y de la vida de Jesús, y, por ende, de nuestro actuar como cristianos.
Los relatos evangélicos están escritos para despertar y motivar nuestra fe.
Como se menciona en las Escrituras: “Este lio ha sido escrito para que ustedes crean”.
No son solo relatos de historia o biografía, sino motivaciones hacia una postura activa ante Dios y ante los demás.
Al concentrarnos únicamente en qué dice el texto y en lo que hizo Jesús, a menudo leemos sin escuchar.
Esta lectura superficial no nos acerca a Jesús, quien siempre se está acercando a nosotros invitándonos a llegar a Él.
Finalmente, llegar a Jesús es nuestra primera responsabilidad como cristianos.
Él nunca se impone, sino que respeta nuestra libertad y nos invita a actuar con responsabilidad y compromiso.
Este camino es un proceso de crecimiento y madurez, donde encontramos nuestra realización personal, aunque a veces cometamos errores en el intento.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.480 publicaciones
  • 1.017.216 visitas
  • 17.254 comentarios
  • 202.254 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Damián Sosa (25-12-24 19:12):
Muy buena reflexión, me parece que nos invita a profundizar en nuestra espiritualidad y a realmente vivir la fe en lo cotidiano. Es un desafío lindo el de acercarnos a Jesús y a los demás de manera genuina.
Gonzalo Navarro (20-12-24 09:50):
La verdad es que este texto suena a una charla más de las tantas que ya hemos escuchado. No se siente nada nuevo ni fresco, es todo muy repetitivo y con frases vacías. Podrían poner un poco más de entusiasmo o al menos una idea original.
Clara Miranda (30-11-24 17:33):
La verdad es que este tipo de discursos me parecen un poco repetitivos y vacíos. Se habla de llegar a Jesús pero no se dice nada concreto. A veces da la impresión de que se queda en un discurso bonito pero sin aplicación real. No se trata solo de escuchar, hay que hacer algo con eso.
Juan Ignacio Ríos (23-11-24 06:25):
La reflexión sobre llegar a Jesús es muy potente, nos invita a vivir la fe de una manera real y profunda. Es clave escuchar y compartir, no solo leer. Me encanta cómo se plantea el desafío de salir al encuentro de otros, eso es lo que realmente transforma.
Julia Ponce (22-11-24 05:41):
La verdad que es un texto muy profundo y reflexivo. La propuesta de Jesús está siempre presente y nos invita a vivir de una manera más solidaria y comprometida. Es fundamental escuchar lo que nos dicen los relatos evangélicos y tratar de aplicarlo a nuestra vida cotidiana. Cada vez que nos acercamos a Él, estamos abriendo la puerta a una transformación personal y colectiva. Hay que seguir buscando y compartiendo esa buena noticia en nuestros entornos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.