América Latina y el Caribe: un camino sólido hacia la transición a un modelo energético sostenible.
América Latina y el Caribe: Hacia una Integración Energética Sostenible
Por Rutas del CambioRiqueza Energética en la Región
América Latina y el Caribe se destacan por su rica y diversa dotación de recursos energéticos.Desde la energía hidroeléctrica, la geotermia y la solar en Centroamérica, hasta el gas natural y las energías renovables no convencionales en el Cono Sur, la región posee un potencial significativo en este ámbito.
Comisión de Integración Energética Regional (CIER)
Con el propósito de promover la integración del sector energético en la región, se fundó en 1964 la Comisión de Integración Energética Regional (CIER).Esta organización, con sede en Uruguay y sin fines de lucro, alberga a cerca de 290 empresas y organismos del sector energético de 17 países de América Latina y el Caribe.
Entrevista con los Directivos de CIER
En una reciente entrevista, el director ejecutivo de CIER, Ing.Tulio Alves, y la coordinadora internacional de distribución, Ing.
Alexandra Arias, abordaron la importancia de la cooperación regional para la transición hacia un modelo energético más sostenible.
Según Alves, "la integración del sector energético en América Latina y el Caribe tiene una relevancia estratégica fundamental”.
Capacidades de la Región
Desde CIER, se destaca que la región cuenta con una sólida base técnica, infraestructura en expansión y un talento humano comprometido.La matriz eléctrica de América Latina es reconocida por su alta proporción de fuentes renovables y por contar con interconexiones eléctricas que optimizan el uso de recursos disponibles.
Las empresas y organismos miembros también están avanzando en la implementación de infraestructura inteligente, como redes eléctricas modernas y microrredes, enfocadas en la electrificación de comunidades aisladas.
CIER impulsa misiones técnicas y programas de formación, facilitando el intercambio de conocimientos y la adopción de tecnologías limpias.
Premios y Reconocimientos
La Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE) ha sido galardonada con el Premio Oro de CIER en 2024 por cuarto año consecutivo, destacándose por su compromiso con la excelencia en el sector energético.Uruguay, con una matriz energética compuesta en más del 90% por energías renovables, se posiciona como un referente en la región.
Desafíos a Superar
Los directivos de CIER enumeraron varios desafíos que enfrenta la región: Desigualdades entre países y zonas geográficas en infraestructura y acceso a servicios eléctricos.Necesidad de inversiones sostenidas y mecanismos de financiamiento adecuados.
Alineación de marcos regulatorios y técnicos para lograr una verdadera integración energética.
Formación y retención de talentos especializados en nuevas tecnologías.
Impactos del cambio climático que afectan la seguridad del suministro eléctrico.
Tratamiento de la integración energética como una política de Estado, independiente de los cambios gubernamentales.
En conclusión, tanto Alves como Arias enfatizan que "superar estos desafíos requiere voluntad política, cooperación técnica y una visión de largo plazo".
América Latina y el Caribe poseen una base sólida para avanzar hacia un modelo energético sostenible.
Fuente: Grupo R Multimedio