América Latina y el Caribe se suman a la vanguardista Organización Internacional para la Mediación, con sede en Hong Kong, marcando un hito en la cooperación regional.
Inauguración de la Organización Internacional para la Mediación en Hong Kong
La ceremonia de firma del establecimiento de la Organización Internacional para la Mediación (OIMed) representa un hito en la diplomacia internacional, marcando el inicio de una importante institución dedicada a la mediación y al multilateralismo.Este evento se llevó a cabo el viernes 30 de mayo en Hong Kong y contó con la participación de 400 representantes provenientes de 85 países de Asia, África, Europa, América Latina y el Caribe.
Aproximadamente 20 organizaciones internacionales, incluidas las Naciones Unidas y la Cruz Roja, estuvieron presentes en la firma.
De los países participantes, 33 firmaron la convención in situ, convirtiéndose en los Estados miembros fundadores de la OIMed.
Discurso inaugural y objetivos de la OIMed
El evento fue presidido por el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, quien destacó el amplio apoyo recibido y calificó el establecimiento de la OIMed como “un paso innovador en el estado de derecho internacional”.Subrayó que uno de los principales objetivos de la organización es “promover la resolución pacífica de disputas y fortalecer la amistad y la cooperación entre países”.
La OIMed tiene como misión mediar disputas entre estados y entre estos y los inversores extranjeros, así como disputas comerciales internacionales, todo basado en la voluntad de las partes involucradas.
Para los países fundadores, la organización “llenará un vacío institucional en la mediación internacional y será un importante bien público en el ámbito del estado de derecho para una mejor gobernanza mundial”.
Participación de América Latina y el Caribe
Entre las naciones fundadoras de la OIMed se encuentran varios países de América Latina y el Caribe, como Venezuela, Nicaragua, Cuba, Dominica y Jamaica.El compromiso de estas naciones fue resaltado por la fiscal general de Nicaragua, Wendy Carolina Morales Urbina, quien enfatizó la importancia del acuerdo para la solución pacífica de conflictos y la necesidad de avanzar hacia la universalización de la mediación.
Reacciones internacionales
El viceprimer ministro de Relaciones Exteriores de Pakistán, Mohammad Ishaq Dar, felicitó a China por “acoger este evento pionero” y destacó que la elección de Hong Kong como sede es un valor agregado, ya que la ciudad simboliza el encuentro entre Oriente y Occidente.Asimismo, el ministro de Relaciones Exteriores de Zimbabue, Frederick Shava, expresó su apoyo al concepto de organización internacional propuesto por el presidente Xi Jinping.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Suiza, Ignazio Cassis, subrayó el compromiso de su país con la paz y la resolución pacífica de conflictos, destacando la madurez de las relaciones bilaterales con China, a pesar de algunas diferencias.
Hong Kong: Un puente cultural y legal
El director ejecutivo de la Región Administrativa Especial de Hong Kong, John Lee Ka-chiu, resaltó el honor de albergar la nueva organización y reafirmó el compromiso de la ciudad con la paz global.Destacó que Hong Kong, bajo el principio “Un País, Dos Sistemas”, combina las ventajas de China con su carácter global y su reputación como centro internacional de resolución de disputas.
Esto se traduce en un enfoque activo hacia la mediación, con el objetivo de ofrecer servicios “flexibles, económicos y eficientes” para disputas transfronterizas.
El director ejecutivo invitó a la comunidad internacional a confiar en Hong Kong como aliado para la paz, la justicia y el Estado de derecho.
Con la creación de la OIMed, se espera que la organización juegue un papel fundamental en la búsqueda de soluciones pacíficas y en la promoción de la cooperación internacional.
Fuente: Grupo R Multimedio