Osteoporosis: una afección crónica que afecta la salud ósea a largo plazo

El diario de la tarde - Uruguay

Osteoporosis: una afección crónica que afecta la salud ósea a largo plazo

Osteoporosis: una afección crónica que afecta la salud ósea a largo plazo

Publicada el: - Visitas: 329 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 17 - Puntaje: 3.6

Osteoporosis: un desafío a largo plazo para la salud de nuestros huesos.

Osteoporosis: La Enfermedad Silenciosa

Osteoporosis: La Enfermedad Silenciosa

La osteoporosis es conocida como la "enfermedad silenciosa" debido a que no presenta síntomas evidentes hasta la ocurrencia de una fractura.
Esta condición es particularmente prevalente en mujeres postmenopáusicas, aunque también puede afectar a hombres y personas de diferentes edades.

Etiología y Factores de Riesgo

La osteoporosis se clasifica en primaria y secundaria.
La osteoporosis primaria es más común y está relacionada con el envejecimiento y los cambios hormonales, especialmente la disminución de estrógenos en mujeres después de la menopausia.
Entre los factores de riesgo se encuentran: Genéticos: Antecedentes familiares de fracturas u osteoporosis.
Hormonales: Niveles bajos de hormonas sexuales.
Nutricionales: Deficiencia de calcio y vitamina D.
Estilo de vida: Sedentarismo, tabaquismo y consumo excesivo de alcohol.
Medicamentos: Uso prolongado de corticosteroides y ciertos anticonvulsivos.

Diagnóstico

El diagnóstico de osteoporosis se realiza mediante la densitometría ósea, un examen que mide la densidad mineral ósea (DMO).
Un resultado de T-score de -2.5 o menor indica la presencia de osteoporosis.
Además, pueden realizarse análisis de sangre y orina para evaluar factores que contribuyen a la pérdida ósea, así como estudios de imagen para identificar fracturas.

Síntomas

La osteoporosis es asintomática hasta que se producen fracturas.
Las fracturas más comunes se presentan en la columna vertebral, muñeca y cadera.
Las fracturas vertebrales pueden ocasionar dolor agudo, pérdida de altura y deformidades como la cifosis, que es la curvatura de la columna.

Prevención

La prevención de la osteoporosis debe comenzar en la juventud y se puede lograr a través de: Dieta adecuada: Consumir suficientes cantidades de calcio y vitamina D.
Ejercicio: Realizar actividades de peso y resistencia, como caminar, correr y levantar pesas, para fortalecer los huesos.
Estilo de vida saludable: Evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol.

Tratamiento

El tratamiento de la osteoporosis incluye cambios en el estilo de vida, suplementos de calcio y vitamina D, así como medicamentos.
Los antiosteoporóticos, como los bisfosfonatos, moduladores selectivos del receptor de estrógeno (SERMs) y denosumab, ayudan a reducir el riesgo de fracturas.
En algunos casos, se pueden considerar tratamientos hormonales.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.548 publicaciones
  • 1.046.765 visitas
  • 17.617 comentarios
  • 205.852 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Agustín Carvajal (05-02-25 05:53):
Es re importante hablar de la osteoporosis, sobre todo para crear conciencia y prevenirla. Cuidar nuestros huesos es fundamental y hay muchas formas de hacerlo. A seguir con buenos hábitos que nunca está demás.
Diego Alejandro Fuentes (21-01-25 22:45):
La osteoporosis es un tema que hay que tener muy en cuenta, sobre todo para las mujeres después de la menopausia. Es importante que se hable más de esto y la gente se informe. Prevenir es clave, así que a cuidarse con buena comida y ejercicio.
Fernando Castillo (18-01-25 21:27):
me parece que ya basta de hablar de la osteoporosis, todos sabemos que es un tema importante pero parece que lo repiten mil veces. un poco de variedad en las noticias no vendria mal
Matías Velázquez (17-01-25 18:37):
La osteoporosis es un tema importante que debemos tener en cuenta, sobre todo las mujeres después de la menopausia. Hay que cuidarse y prevenir desde jóvenes, con una buena alimentación y ejercicio. No hay que dejar que sea la "enfermedad silenciosa" nos agarre desprevenidos.
Nicolás Benitez (12-01-25 14:41):
Una vez más se habla de la osteoporosis como si fuera la única preocupación en la salud. Hay tantas otras cosas que afectan a nuestra gente y se nos queda esto como un tema relegado.
Simón Camacho (03-01-25 02:04):
Es re importante hablar sobre la osteoporosis, sobre todo para prevenir esas fracturas que tanto afectan. Cuidarse desde joven con una buena dieta y ejercicio puede hacer la diferencia. Hay que informarse y estar al tanto de nuestra salud ósea.
Rafael Eduardo Olivera (01-01-25 05:14):
La noticia de la osteoporosis es interesante, pero se siente un poco repetitiva. Ya sabemos que es un tema importante, pero podría haberse presentado de una manera más atractiva. Un poco más de dinamismo no vendría mal.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.