Alopecia en mujeres: una lucha silenciosa que impacta la autoconfianza de niñas y adultas

El diario de la tarde - Uruguay

Alopecia en mujeres: una lucha silenciosa que impacta la autoconfianza de niñas y adultas

Alopecia en mujeres: una lucha silenciosa que impacta la autoconfianza de niñas y adultas

Publicada el: - Visitas: 129 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 1 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 38 - Puntaje: 4.4

Alopecia en mujeres: un desafío silencioso que afecta la autoestima de jóvenes y adultas

Alopecia: Un Desafío Común y Silencioso

La alopecia es un problema más habitual de lo que se piensa, afectando a un 20% de las mujeres entre 30 y 40 años.
Sin embargo, el impacto de esta condición puede ser aún más profundo cuando la pérdida de cabello ocurre en la niñez.
El estigma social y el efecto sobre la autoestima convierten a esta afección en un reto cotidiano para quienes la padecen.
Es el caso de Rosario, quien vivió de cerca las adversidades de crecer sin cabello.
Desde pequeña, utilizó gorros para ocultar su alopecia y tuvo que lidiar con burlas que marcaron su infancia.
"Para la mujer es peor, porque la caída de pelo se nota más.
En el caso de los niños, es más fácil ocultarlo", recuerda.

Los Primeros Signos

El primer indicio de alopecia en Rosario fue la pérdida de sus cejas, seguida de un debilitamiento del cabello en distintas áreas.
A la edad de ocho años, su madre, preocupada por su situación, la llevó a un especialista en Paysandú para iniciar tratamientos.

Causas de la Alopecia

La dermatóloga Anellia Kutscher explica que las alopecias pueden originarse por diversas razones: hereditarias, hormonales, posquirúrgicas o vinculadas al estrés.
"El sistema nervioso tiene una fuerte relación con el cabello.
Hay un eje neuroendocrino que influye en lo emocional", destaca Kutscher.
En el caso de Rosario, el nerviosismo fue un factor determinante.
"Me trataron con remedios para la ansiedad y vitaminas, pero no encontré mejoras en esos momentos", confiesa.

Las Consecuencias Sociales

La inseguridad y el aislamiento formaron parte de la vida de Rosario.
"Siempre había alguien que te lo recordaba.
En la escuela, alguna que otra gurisa decía un insulto", recuerda.

Opciones de Tratamiento

La doctora Kutscher menciona que existen diversos tratamientos para la alopecia.
En pacientes con antecedentes familiares, se puede optar por terapias como plasma rico en plaquetas, mesoterapia o medicamentos.
También hay sustancias aplicables cada tres meses, como la lutasterida, y en casos avanzados, se considera el implante capilar.
Rosario experimentó un cambio significativo en 2013 al ser atendida en el Pereira Rossell.
"Primero tomé muchas pastillas, pero me hacían sentir somnolienta.
Entonces, comenzamos a usar una loción especial, y mi cabello empezó a volver", cuenta.

El Papel de la Alimentación

La nutricionista Raquel Villegas subraya que la alimentación es un factor crucial.
"Una mala alimentación afecta el cabello, provocando caída, fragilidad y pérdida de brillo.
" Sugiere un adecuado consumo de proteínas y ácidos grasos esenciales, destacando que "el omega-3 protege el folículo capilar y combate la inflamación".
Además, resalta la importancia de la vitamina D, señalando que en Uruguay muchas personas sufren deficiencia debido a la prevención del cáncer de piel.
"Es esencial verificar los niveles y mantener hábitos saludables", enfatiza.

Reflexiones de Superación

A pesar de los obstáculos enfrentados, Rosario mira hacia atrás y considera su experiencia como una etapa de superación.
"He superado todo esto.
La autoestima puede verse afectada, pero no tiene que definirte.
Aunque la gente te mire raro, lo importante es seguir adelante", concluye.
La alopecia femenina es, sin duda, un tema que merece atención y empatía, reflejando la necesidad de una mayor comprensión y apoyo hacia quienes la padecen.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.620 publicaciones
  • 1.054.052 visitas
  • 17.695 comentarios
  • 205.797 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 1 de 1 comentario(s) recibido(s).

Martina Escobar (06-04-25 21:53):
La verdad, es una historia triste pero muy común. La alopecia afecta mucho a las pibas y el bullying que sufren es terrible. No se puede entender cómo hay gente que no tiene empatía. Es un tema que debería tener más visibilidad y apoyo, bah, no solo en la noticia, sino en la sociedad en general.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.