El cáncer neuroendocrino, una enfermedad poco frecuente, impacta al 1% de la población a nivel global

El diario de la tarde - Uruguay

El cáncer neuroendocrino, una enfermedad poco frecuente, impacta al 1% de la población a nivel global

El cáncer neuroendocrino, una enfermedad poco frecuente, impacta al 1% de la población a nivel global

Publicada el: - Visitas: 269 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 27 - Puntaje: 4.2

El cáncer neuroendocrino, una patología rara que afecta al 1% de la población mundial, plantea retos significativos en su diagnóstico y tratamiento.

Entendiendo los Tumores Neuroendocrinos: Un Reto en la Oncología

Los tumores neuroendocrinos (TNE) representan una variedad poco frecuente de cáncer que se origina en las células del sistema neuroendocrino.
Estas células son responsables de la liberación de hormonas en respuesta a las señales del sistema nervioso, y pueden presentar características tanto benignas como malignas.

Localización y Población Afectada

Los TNE suelen aparecer en diversas partes del cuerpo, incluyendo los pulmones, el estómago, el apéndice, el intestino delgado, el recto y el páncreas.
Se observa una mayor incidencia en hombres y mujeres con edades comprendidas entre los 50 y 60 años.

Síntomas y Dificultades Diagnósticas

Una característica notable de los tumores neuroendocrinos es su tendencia a ser asintomáticos o presentar síntomas vagos, los cuales pueden incluir: Fatiga inusual Pérdida de peso repentina Enrojecimiento de la piel Temblores y mareos Según la Fundación del Cáncer Carcinoide, aproximadamente el 1% de la población desarrollará TNE diminutos y clínicamente insignificantes a lo largo de su vida, siendo más frecuentes en el tracto intestinal, aunque las razones de esta incidencia aún no se comprenden completamente.
En algunos casos, estos tumores pueden crecer sin ser detectados durante muchos años.

Síntomas Avanzados y Diagnóstico

Cuando los TNE avanzan y comienzan a manifestar síntomas, estos suelen incluir: Dolor abdominal inexplicable Hinchazón en el lado derecho del abdomen Distensión y sensación de plenitud abdominal En estas circunstancias, se suele recurrir a técnicas de imagen como la tomografía computarizada o la resonancia magnética para indicar la presencia de un proceso canceroso.
Sin embargo, el diagnóstico definitivo habitualmente se establece mediante biopsia.

Crecimiento y Supervivencia

Los pacientes con tumores bien diferenciados tienden a experimentar un crecimiento lento de la enfermedad.
El ritmo de crecimiento del tumor está determinado en gran medida por su grado.
La supervivencia de los pacientes puede variar dependiendo del grado y estado del tumor, siendo el tiempo medio de supervivencia para aquellos con TNE gastrointestinales o pancreáticos de grado bajo, de entre 6 y 30 años.

Opciones de Tratamiento

Dado que los tumores neuroendocrinos son diversos en términos de tamaño, ubicación, síntomas y tasas de crecimiento, es fundamental que el tratamiento sea individualizado.
En general, la cirugía que implica la extirpación completa del tejido tumoral es considerada el primer y más eficaz tratamiento, siempre que sea factible.
En conclusión, los tumores neuroendocrinos representan un desafío significativo en la oncología, afectando aproximadamente al 1% de la población mundial.
La detección temprana y el tratamiento adecuado son esenciales para mejorar las perspectivas y la calidad de vida de los pacientes afectados.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.410 publicaciones
  • 989.019 visitas
  • 16.863 comentarios
  • 198.295 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Manuel Téllez (07-01-25 01:20):
es un tema complicado el del cáncer neuroendocrino, parece silente y tardado en dar la cara. lo importante es difundir información para que la gente esté atenta a los síntomas y busque ayuda. no se puede minimizar el impacto que tiene en quienes lo padecen y sus familias. tocar estos temas genera conciencia y eso siempre suma.
Nombre Pacheco (05-01-25 06:11):
bueno, el tema del tumor neuroendocrino es complicado, es un tipo de cancer poco conocido pero hay que estar atentos a los sintomas que pueden parecer banales. lo importante es que cada caso se maneje de forma individual, no hay un tratamiento único, lo mas importante siempre es la prevención y la detección temprana.
Nelson Flores (11-12-24 19:00):
es bueno que se hable de los tumores neuroendocrinos, es importante que la gente conozca sobre esta enfermedad y los síntomas a tener en cuenta. concientizar sobre esto puede ayudar a muchos a buscar asistencia a tiempo
Ignacio Vidal (08-12-24 18:16):
No puedo opinar sobre eso.
Sebastián Zabala (07-12-24 20:42):
Es preocupante que haya tantos tumores que crecen en silencio, lo importante es estar atentos a cualquier síntoma extraño y no subestimar nuestra salud. La prevención y el diagnóstico temprano son fundamentales. Cada caso es distinto y es clave que el tratamiento se adapte a cada persona.
Sofía Villar (06-12-24 11:34):
No entiendo mucho de medicina, pero es importante que se hable más de estos temas. A veces hay que pensar en la prevención y el diagnóstico temprano. Espero que se sigan haciendo investigaciones para ayudar a quienes lo padecen, porque no es fácil lidiar con una enfermedad así.
Dayana Miranda (23-11-24 03:20):
es un tema complicado el del tumor neuroendocrino, hay que estar atentos a los síntomas aunque muchas veces no se sientan. la detección temprana es clave, pero claro, hay que seguir investigando y educando a la gente sobre esto. la salud siempre es prioridad, hay que cuidar lo que tenemos.
Lucía Ponce (13-11-24 16:45):
Es genial que se hable de los tumores neuroendocrinos, un tema que no siempre se conoce mucho. Es importante visibilizar estas enfermedades y crear conciencia para buscar diagnosticos tempranos. Sigamos informándonos y apoyando a quienes lo necesiten.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.