Día Mundial contra el Cáncer: En Uruguay, 17 mil diagnósticos anuales y 8 mil vidas que se apagan cada año

El diario de la tarde - Uruguay

Día Mundial contra el Cáncer: En Uruguay, 17 mil diagnósticos anuales y 8 mil vidas que se apagan cada año

Día Mundial contra el Cáncer: En Uruguay, 17 mil diagnósticos anuales y 8 mil vidas que se apagan cada año

Publicada el: - Visitas: 116 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 0 - haga click aquí para ser primero en realizar un comentario!
Votos: 45 - Puntaje: 4.5

El Hospital de Clínicas se destaca por su avanzada tecnología y ofrece un cómodo hotel para aquellos pacientes que requieren un tratamiento integral.

Día Mundial Contra el Cáncer - Hospital de Clínicas

Día Mundial contra el Cáncer: Avances y Realidades en Uruguay

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, Subrayado llevó a cabo una visita al Hotel de Pacientes del Hospital de Clínicas, donde tuvo la oportunidad de conversar con el Dr.
Gabriel Krygier, director de la Cátedra de Oncología de la institución.
En Uruguay, se diagnostican anualmente alrededor de 17.000 casos de cáncer, de los cuales aproximadamente 8.000 resultan en fallecimientos.
Entre las mujeres, el cáncer de mama es el más frecuente tanto en incidencia como en mortalidad.
Le siguen en incidencia el cáncer colorectal y el de pulmón.

Progreso en el Diagnóstico y Tratamiento

El Dr.
Krygier destacó que la mortalidad por cáncer en Uruguay ha mostrado una disminución, atribuida principalmente a diagnósticos más precoces y la llegada de nuevas terapias más selectivas, accesibles para toda la población uruguaya.
Además de las modalidades tradicionales como cirugía, radioterapia, quimioterapia y hormonoterapia, se han sumado tratamientos innovadores como la inmunoterapia y blancos moleculares, que han convertido muchas enfermedades oncológicas de pronóstico reservado en condiciones crónicas manejables.
Todas estas opciones de tratamiento están cubiertas por instituciones públicas, privadas y el Fondo Nacional de Recursos.

Impacto del Tabaquismo

Se ha observado un aumento significativo en la mortalidad por cáncer de pulmón entre mujeres, donde casi el 50% de las muertes por cáncer en Uruguay están relacionadas con el consumo de tabaco.
En el caso de los hombres, el cáncer de próstata se destaca como el más común, seguido por el cáncer de pulmón y el colorectal.
A nivel de mortalidad, el cáncer de pulmón también ocupa el primer lugar, seguido por el colorectal.
El Dr.
Krygier también mencionó que el cáncer de pulmón ha tenido un incremento notable en los últimos años, convirtiéndose en la segunda causa de muerte en mujeres.
Además, el cáncer de mama en mujeres menores de 45 años ha mostrado un aumento tanto en incidencia como en mortalidad.

Nuevas Tecnologías en Tratamiento

El Hospital de Clínicas ha incorporado tecnologías innovadoras para mitigar la caída del cabello asociada a la quimioterapia.
Una paciente expresó: "Es lo mejor que se pudo haber inventado para un proceso que para muchas es muy doloroso; esto te permite continuar con tu vida y compartir tu enfermedad con quienes quieras.
Puedes seguir con tu vida normal y enfrentar esto de la mejor manera".

Hotel de Pacientes: Un Espacio Solidario

El Hotel de Pacientes fue inaugurado hace tres meses y está destinado a aquellos que necesitan recibir tratamiento, especialmente pacientes que provienen del interior del país.
Los usuarios refieren que se siente como una gran familia, destacando el confort y la comodidad del lugar, a menudo superior a la de sus propios hogares.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 2.509 publicaciones
  • 636.258 visitas
  • 11.963 comentarios
  • 146.379 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:
Este artículo aún no ha recibido comentarios, anímate y sé tu el primero en comentar!
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.