Alarmante cifra: cerca de 300 casos anuales de cáncer de cuello uterino en Uruguay

El diario de la tarde - Uruguay

Alarmante cifra: cerca de 300 casos anuales de cáncer de cuello uterino en Uruguay

Alarmante cifra: cerca de 300 casos anuales de cáncer de cuello uterino en Uruguay

Publicada el: - Visitas: 338 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 24 - Puntaje: 4.5

Preocupante realidad: aproximadamente 300 nuevos diagnósticos de cáncer de cuello uterino se registran cada año en Uruguay.

El Cáncer de Cuello de Útero: Prevención y Conciencia en Uruguay

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad completamente prevenible, sin embargo, en Uruguay se registran aproximadamente 300 nuevos casos anuales y alrededor de 136 fallecimientos como consecuencia de esta patología.
A pesar de las cifras preocupantes, se ha observado una disminución tanto en la incidencia de nuevos casos como en la mortalidad asociada a esta enfermedad.

Cambio de Paradigma en la Prevención

Para abordar esta problemática, el Gobierno uruguayo está promoviendo un cambio de enfoque que prioriza la prevención mediante el diagnóstico temprano y la vacunación.
Este esfuerzo ha llevado a modificaciones en los métodos de testeo y a una intensificación de la comunicación social acerca de la importancia de la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH).

El Virus del Papiloma Humano (VPH)

El VPH es la principal causa del desarrollo del cáncer de cuello de útero.
El riesgo de padecer esta enfermedad aumenta en casos de infección persistente, ya que portar el virus no necesariamente implica el desarrollo del cáncer.
Es fundamental la prevención, ya que entre 10 y 15 años después de la infección, si no se identifican o tratan las lesiones precoces, puede aparecer el cáncer.
Cabe destacar que solo en el 10% de los casos se desarrollará la enfermedad, dado que el sistema inmunológico puede erradicar el virus de manera natural.
No todos los tipos de VPH son considerados de alto riesgo.

Dolencia Asintomática y su Transmisión

El cáncer de cuello de útero es una dolencia asintomática que puede afectar a cualquier persona y se transmite a través de diversas prácticas sexuales.
Además de ocasionar cáncer de cuello de útero, el VPH puede provocar otros tipos de cáncer, incluyendo el de pene, vulva, ano, boca y garganta.
Este aspecto es un detalle que generalmente no es conocido por la población.

Recomendaciones para el Examen de PAP

La decisión de realizar el examen de Papanicolaou (PAP) a partir de los 25 años se fundamenta en la estadística, ya que no se reportan muertes por esta enfermedad antes de esa edad.
Tanto especialistas internacionales como la literatura científica coinciden en que no es recomendable realizar el examen antes de los 25 años.
La concientización y la acción preventiva son claves para reducir la incidencia del cáncer de cuello de útero en el país.
Es esencial que la población esté informada sobre la importancia de la vacunación y la detección temprana.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 4.376 publicaciones
  • 1.470.047 visitas
  • 22.341 comentarios
  • 251.760 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Ramiro Cárdenas (22/5/25, 07:39):
La verdad que es preocupante que sigan habiendo tantos casos de cáncer de cuello de útero en Uruguay, y no se entiende por qué la gente no se vacuna, si es 100% prevenible. El Gobierno puede hacer lo que quiera, pero mientras la gente no tome conciencia, las cifras seguirán así.
Cecilia Salgado (28/4/25, 18:16):
Es re importante que se hable de la prevención del cáncer de cuello de útero. Las cifras de casos y muertes son preocupantes, pero es bueno ver que están bajando. La vacunación y el diagnóstico temprano son clave, y hay que seguir promoviendo eso en la sociedad. Ojalá más mujeres se informen y se vacunen, porque es un tema que no se tiene que tomar a la ligera.
Nicolás Alonso (20/4/25, 01:58):
Es buenísimo ver que en Uruguay se están tomando medidas para prevenir el cáncer de cuello de útero. La idea de concientizar sobre la importancia de la vacunación y el diagnóstico precoz es clave. Ojalá sigamos bajando esas cifras y cuidemos más la salud de todas.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.