Cuidando nuestro futuro: Activistas de Salto se movilizan hoy en Paysandú por la defensa del agua y la conservación de este vital recurso.
Movilización por el Agua en Salto y Paysandú
Por Andrés Torterola Más de 80 organizaciones convocaron a una marcha hoy, 22 de marzo, en el marco del Día Mundial del Agua.Este evento se presenta como un momento clave para defender el derecho al agua y su gestión pública y comunitaria, tal como lo establece la Constitución de la República en sus artículos 47 y 188. Ana Filippini, ambientalista e integrante de Uruguay Sustentable, manifestó: “Rechazamos todas las formas de privatización de este bien común”.
Denuncias sobre el Sistema Actual
La organización ha denunciado en reiteradas ocasiones que el sistema actual vulnera la Constitución y perjudica el medio ambiente, poniendo en riesgo la salud y la vida de la población, así como de todos los seres vivos con los que compartimos nuestro entorno.“Señalamos la entrega de fuentes de agua dulce y otros bienes comunes a monopolios internacionales, mientras que los gobiernos ignoran la voluntad popular expresada en manifestaciones y plebiscitos históricos.
Exigimos detener de inmediato las políticas que amenazan nuestros territorios, su cultura, educación, salud y economía, además del equilibrio del ecosistema del que dependemos”, afirmó Filippini.
Una Causa Común
En una misiva pública, se reafirma la idea de que el agronegocio y el extractivismo agotan y contaminan el agua y la tierra.Asimismo, se reiteró el rechazo al Proyecto Neptuno en Arazatí (San José), destacando que no soluciona la crisis de agua potable en la zona metropolitana y que tiene un notable impacto ambiental.
“Denunciamos su alto costo -más de 1000 millones de dólares en manos privadas- y su carácter inconstitucional.
También rechazamos las iniciativas que promueven la entrega masiva de agua, como el Hidrógeno Verde, la expansión de la soja transgénica, las plantaciones forestales y las plantas de celulosa.
Afirmamos que la defensa del agua es una causa de todos.
Si luchamos juntos, podremos garantizar el derecho y el acceso al agua potable para esta y las futuras generaciones”, expresaron los organizadores.
Convocatorias en Montevideo y Paysandú
La convocatoria en Montevideo tendrá lugar en el Obelisco a las 17 h.La marcha partirá a las 18 h, recorriendo Bulevar Artigas hasta el Pabellón de la Música del Parque Rodó, donde se llevará a cabo un espectáculo musical con la participación de diversos artistas que se suman en defensa del agua, la tierra y la vida.
En Paysandú, los ambientalistas locales han preparado una jornada de movilización también en defensa del agua, prevista para hoy, 22 de marzo, con motivo del Día Mundial del Agua.
Diferentes colectivos ambientales, como la Asociación Civil Ambientalista de Salto (ACAS), organizaciones sociales y ciudadanos autoconvocados invitan a participar de la marcha que partirá a las 18 h desde la intersección de 18 de Julio y Zorrilla de San Martín, con destino a la plaza Artigas.
Este evento contará con la presencia de delegaciones de Argentina y de otras localidades del interior de Uruguay, y es organizado por “Paysandú por un Uruguay Soberano UPM Dos No”, en respuesta a la creciente preocupación por la instalación de plantas de hidrógeno verde en el país.
Según los organizadores, estas infraestructuras no son tan “verdes” como se publicitan y podrían tener un impacto negativo sobre los recursos hídricos.
Fuente: Diario Cambio