Activistas ambientales se deslindan de los incidentes en las barras y ponen en tela de juicio la labor de los concejales

El diario de la tarde - Uruguay

Activistas ambientales se deslindan de los incidentes en las barras y ponen en tela de juicio la labor de los concejales

Activistas ambientales se deslindan de los incidentes en las barras y ponen en tela de juicio la labor de los concejales

Publicada el: - Visitas: 258 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 36 - Puntaje: 5.0

Activistas ambientales se pronuncian sobre los disturbios en las barras y cuestionan el desempeño de los concejales.

Declaración del Grupo Ambientalista “Ambiente y Diversidad” sobre la Recategorización de Padrón en Paysandú

El grupo ambientalista en formación “Ambiente y Diversidad” ha emitido una declaración pública en relación a la sesión extraordinaria de la Junta Departamental de Paysandú, realizada el pasado 27 de febrero, en la cual se aprobó la recategorización de los padrones 11.950 y 11.951. Esta medida permitirá la instalación de una fábrica de la empresa HIF Global en la zona.

Antecedentes

En su declaración, el grupo expone las acciones que han llevado a cabo hasta la fecha respecto a este asunto.
Esto incluye una presentación dirigida a todas las bancadas de la Junta Departamental y una solicitud de audiencia al intendente departamental, de la cual no han recibido respuesta, al menos hasta el último día de febrero.
El 25 de febrero, en una instancia que contó con la participación de concejales de la ciudad de Colón, se procedió a leer una versión final del documento ante las comisiones de Legislación y Apelaciones, Higiene y Medio Ambiente, Descentralización y Desarrollo, así como la Especial de Revisión del Plan Urbanístico.
En esa ocasión, el documento también fue entregado a la presidencia de la Junta Departamental, acompañado por una solicitud para exponer verbalmente y defender el escrito en sesión plenaria.
Este pedido ha sido reiterado vía correo electrónico sin obtener respuesta, según indican.

Sesión Plenaria

Los integrantes del grupo asistieron a la sesión plenaria especial del 27 de febrero, durante la cual se presentaron representantes de la empresa HIF Global.
Después de su exposición, los representantes se retiraron de la sala, y la oposición comunicó que sus ediles habían sido liberados de la disciplina partidaria, pudiendo decidir su voto según su propio criterio.
Posteriormente, se dio lugar a una discusión caracterizada por acusaciones mutuas entre la mayoría y la oposición.
En su resumen sobre este intercambio, el grupo destaca que “los principales argumentos de la mayoría” incluyeron elogios a su propia gestión, críticas hacia la oposición y defensas de los beneficios que aportaría la empresa.
También se expresó el arduo trabajo realizado para procesar aproximadamente 1600 páginas de documentos proporcionados por HIF, en un tiempo limitado.
Por otro lado, enumeraron “los argumentos más destacados de la oposición”, que se centraron en el escaso tiempo para la lectura de documentos, cuestionamientos a la gestión gubernamental, confianza en el nuevo gobierno nacional y una evaluación de los beneficios y perjuicios asociados con la instalación de la planta de HIF Global.
Tras presentar el resultado de la votación, el grupo se distancia de los “disturbios” ocurridos en la sesión, explicando que decidieron retirarse para seguir las deliberaciones a través de YouTube.
Fue en ese contexto que expresaron su posición sobre la situación.

Punto de Vista

Sobre el tema HIF, el grupo considera fundamental evaluar diversos aspectos, incluyendo los ámbitos ambiental, de biodiversidad, económico, financiero, social, laboral, tecnológico, la transferencia de conocimientos y la formación de recursos humanos, así como la buena vecindad con los países limítrofes.
La resolución final sobre la implantación de la planta en el territorio debe considerar todos estos factores de forma ponderada, realizar un balance y tomar la decisión en consecuencia.
No obstante, enfatizan que “no era este el asunto a tratar en la sesión del 27 de febrero”, ya que lo que se discutía era el cambio de categoría de los padrones 11.950 y 11.951, los cuales poseen la categoría de suelo rural.
De acuerdo a la legislación vigente, no está permitido construir instalaciones urbanas o industriales en terrenos de esta categoría sin modificar su estatus, lo cual es viable mediante un instrumento denominado Programa de Acción Integrado Complementario (PAIC).

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.508 publicaciones
  • 1.011.521 visitas
  • 17.112 comentarios
  • 200.051 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Estefanía Martínez (28-03-25 08:14):
Es buenísimo ver como un grupo se mueve por el bien del ambiente en Paysandú. Es clave que se escuchen todas las voces sobre este tema. Ojalá haya más diálogo y participación de todos.
Santiago Carrera (25-03-25 08:52):
Es un tema complicado el de la planta de HIF Global. Creo que hay que escuchar más a los grupos ambientalistas como "Ambiente y Diversidad". La aprobación sin considerar todos los aspectos ambientales y sociales no parece lo mejor. Es fundamental que el gobierno escuche y tome decisiones que beneficien a todos, no solo a unos pocos. La naturaleza y nuestra gente deben estar primero.
Emilio Cardozo (17-03-25 23:17):
La aprobación de la recategorización en Paysandú es una jugada clave para el desarrollo del país. HIF Global puede traer muchas oportunidades, pero hay que tener cuidado con el tema ambiental. Espero que se escuchen todas las voces y se tomen las decisiones adecuadas. Hay que pensar en el futuro, pero sin perder de vista lo que estamos protegiendo. Vamos arriba, que Uruguay tiene que seguir creciendo.
Ramiro Guerrero (11-03-25 06:58):
Es buenísimo ver cómo la gente se organiza para cuidar el medio ambiente y defender sus derechos. La participación ciudadana es clave en estos temas y es fundamental que la voz de los grupos como "Ambiente y Diversidad" se escuche en la Junta Departamental. Ojalá se tomen en cuenta todos los factores antes de tomar decisiones tan importantes.
Silvia Correa (04-03-25 01:06):
La verdad que esta situación con HIF Global es un embrollo. Los ambientalistas piden respuestas y solo obtienen silencio. Es preocupante que se discutan estos temas sin la seriedad necesaria y que los ediles, en vez de enfocarse en el problema, estén más en chicanas y acusaciones. No se entiende cómo se puede avanzar así.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.