Spinoglio y Monforte toman las riendas del INAV, marcando un nuevo capítulo en el ámbito agrícola de Uruguay.
Renovación en el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI)
Con un claro compromiso hacia el futuro del sector vitivinícola, Diego Spinoglio y Nicolás Monforte han asumido los cargos de presidente y vicepresidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), en un acto que contó con la presencia del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, además de otras autoridades gubernamentales y representantes del sector.Enfoque en la reconversión integral
Durante su discurso de asunción, Spinoglio subrayó la urgencia de llevar a cabo una reconversión integral dentro de la industria, abordando de manera conjunta los desafíos comerciales, productivos e industriales.A pesar de que el sector vitivinícola no represente un gran peso en la macroeconomía nacional, el nuevo presidente enfatizó su relevancia en la microeconomía de diversas regiones del país.
“Es clave para la imagen del Uruguay, el turismo y la estructura social”, señaló, expresando que su gestión se centrará en generar herramientas que favorezcan la transformación del sector.
Nueva visión comercial
Spinoglio propuso una perspectiva innovadora: en lugar de adaptar la comercialización a la producción existente, el objetivo será definir primero un proyecto comercial sólido y, desde allí, alinear los aspectos de producción e industrialización con dichos objetivos.Apoyo gubernamental
El ministro Fratti apoyó la idea de fortalecer la presencia del vino uruguayo en el mercado internacional, sugiriendo asociar aún más este producto con la carne, uno de los símbolos del país.“Allí donde haya un corte de carne, tiene que haber una copa de vino”, manifestó, resaltando la importancia de capitalizar la creciente reputación de Uruguay en el sector de carnes premium para impulsar la vitivinicultura.
Reconocimiento a la gestión saliente
Por su parte, Ricardo Caera, presidente saliente de INAVI, elogió a sus sucesores como “dos compañeros de ruta con valores y profesionalismo”.También destacó que el trabajo realizado durante su gestión ha establecido las bases para el crecimiento del sector.
Para cerrar su intervención, citó el famoso Soneto al vino de Jorge Luis Borges, resaltando el papel simbólico que esta bebida ocupa en la historia y cultura del país.
Fuente: Diario Cambio