Diego Spinoglio asume la presidencia de Inavi, marcando una nueva etapa en el sector vitivinícola

El diario de la tarde - Uruguay

Diego Spinoglio asume la presidencia de Inavi, marcando una nueva etapa en el sector vitivinícola

Diego Spinoglio asume la presidencia de Inavi, marcando una nueva etapa en el sector vitivinícola

Publicada el: - Visitas: 266 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 4 - Puntaje: 4.0

Diego Spinoglio toma las riendas de Inavi, inaugurando una nueva era para la vitivinicultura en el país.

Nuevo liderazgo en el Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi)

Con un firme compromiso por el futuro del sector vitivinícola, Diego Spinoglio y Nicolás Monforte asumieron los cargos de presidente y vicepresidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi).
El acto de asunción contó con la destacada presencia del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, junto a otras autoridades del gobierno y representantes del sector.

Enfoque integral para el sector

Durante su discurso, Spinoglio enfatizó la urgencia de una reconversión total de la industria vitivinícola, proponiendo abordar los desafíos comerciales, productivos e industriales como un conjunto.
A pesar de que el sector no tenga un gran impacto en la macroeconomía, remarcó su vital importancia para la microeconomía en diversas regiones del país.
"Es clave para la imagen del Uruguay, el turismo y la estructura social", destacó, subrayando que su gestión se orientará a generar herramientas que impulsen la transformación del sector.

Una nueva visión comercial

En este contexto, Spinoglio propuso cambiar el enfoque tradicional: en lugar de adaptar la comercialización a la producción, sugirió que el desafío consiste en establecer primero un proyecto comercial sólido y, posteriormente, alinear la producción y la industria a estos objetivos.

Apoyo ministerial y vínculos estratégicos

El ministro Fratti avaló la necesidad de fortalecer la presencia del vino uruguayo en el ámbito internacional, sugiriendo profundizar los lazos entre el vino y la carne, el producto emblemático del país.
"Allí donde haya un corte de carne, tiene que haber una copa de vino", expresó, resaltando la oportunidad de aprovechar la creciente reputación de Uruguay en el mercado de carnes premium para potenciar la vitivinicultura.

Legado del presidente saliente

Por su parte, Ricardo Caera, el presidente saliente de Inavi, elogió a sus sucesores, describiéndolos como "dos compañeros de ruta con valores y profesionalismo".
Además, destacó que el trabajo realizado durante su gestión ha sentado las bases necesarias para el crecimiento del sector.
En una reflexión final, citó el Soneto al vino de Jorge Luis Borges, haciendo hincapié en el papel simbólico que esta bebida tiene en la historia y cultura del país.

Fuente: El Telégrafo

Autor:

  • 4.435 publicaciones
  • 1.516.821 visitas
  • 23.170 comentarios
  • 252.731 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Rodrigo Giménez (13/5/25, 01:28):
Es una gran noticia la llegada de Spinoglio y Monforte al Inavi. La vitivinicultura tiene un potencial enorme en Uruguay que hay que aprovechar. Me gusta la idea de pensar primero en un proyecto comercial fuerte, eso puede hacer la diferencia. Además, unir el vino con la carne es un golazo, podemos mostrar lo mejor de nuestro país al mundo. Vamos arriba con esto!
Jorge Uribe (12/5/25, 23:57):
me alegra ver a gente joven tomando las riendas de un sector tan importante como el vitivinícola. el vino siempre fue parte de nuestra identidad y es bueno que se planteen desafíos nuevos. hay que seguir trabajando para que el vino uruguayo brille en el mundo, y me gusta la idea de vincularlo con nuestra carne. ya saben, en cada asado, una buena copa de vino tiene que estar presente. mucha suerte a los nuevos compañeros en este camino.
Luis Téllez (4/5/25, 22:52):
Es buenísimo ver a Diego y Nicolás al frente de Inavi, se nota que tienen las pilas puestas para seguir haciendo crecer nuestra vitivinicultura. La propuesta de pensar primero en el comercio suena genial, ojalá se logre potenciar nuestro vino a nivel internacional. Gran momento para el sector y para Uruguay.
Ramiro Téllez (28/4/25, 23:35):
me parece interesante que se ponga el foco en la necesidad de transformar el sector vitivinícola. Uruguay tiene un potencial enorme y es cierto que el vino va de la mano con nuestra cultura y nuestra identidad. Hay que trabajar en conjunto, sobre todo para que se reconozca lo que producimos, que no es poco. subirse a la ola del vino, así como se hace con la carne, puede ser clave para avanzar. ahora queda esperar que esas ideas se concreten.
Sebastián Aguirre (16/4/25, 06:43):
La asunción de Spinoglio y Monforte al frente de Inavi es una buena noticia para el vino uruguayo. Es clave que se enfoquen en la reconversión del sector y en definir un proyecto comercial sólido, eso puede abrir muchas puertas. El vino tiene un potencial enorme para crecer, sobre todo estando de la mano con la carne. Ojalá logren que nuestra vitivinicultura brille a nivel internacional.
Ricardo Miranda (21/3/25, 02:46):
Es genial ver a Diego y Nicolás tomando las riendas del Inavi. La vitivinicultura tiene mucho potencial en Uruguay, y es clave para nuestras regiones. Me gusta que se hable de una reconversión integral, eso puede traer grandes cambios. Al final, el vino puede ser un gran aliado para potenciar nuestra imagen en el mundo. Ojalá su gestión sea fructífera y podamos disfrutar de un vino uruguayo aún más reconocido.
Nadia Torres (16/3/25, 20:15):
Parece que todo suena muy lindo, pero me pregunto si realmente van a hacer algo concreto o solo quedará en palabras. El sector necesita acciones ya, no más discursos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.