Los tractores invaden las calles de Francia en una contundente protesta contra el Mercosur

El diario de la tarde - Uruguay

Los tractores invaden las calles de Francia en una contundente protesta contra el Mercosur

Los tractores invaden las calles de Francia en una contundente protesta contra el Mercosur

Publicada el: - Visitas: 318 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 87 - Puntaje: 4.7

Los sindicatos agrícolas lanzan un llamado a la movilización para visibilizar la crítica situación que atraviesa el sector, en el contexto de las negociaciones del tratado comercial entre la UE y Mercosur.

Protesta Agraria en Francia: Agricultores Expresan su Descontento contra el Tratado Mercosur

Un tractor ha vertido heno de mala calidad frente a la dirección territorial de Bourges, en el centro rural de Francia, como una manifestación del descontento de los agricultores por promesas incumplidas y para expresar su oposición al tratado comercial con Mercosur.

Nueva Movilización de Sindicatos Agrícolas

Nueve meses después de una histórica protesta, los sindicatos agrícolas han convocado nuevas manifestaciones para alertar sobre la situación crítica del sector, teniendo como objetivo principal el tratado comercial que se encuentra en negociaciones entre la Unión Europea y Mercosur.

Voces del Sector Agrícola

Benjamin Pointereau, un agricultor de 38 años, manifestó: "Este acuerdo es liberticida para nosotros, para nuestra agricultura francesa".
Pointereau, que lleva un gorro rojo de Jóvenes Agricultores, fue parte de la convocatoria junto a la FNSEA, el primer sindicato del sector agrícola.
A bordo de doce tractores, los agricultores iniciaron la jornada ralentizando el tráfico en uno de los accesos a Bourges, una ciudad de aproximadamente 60.000 habitantes, conocida por su catedral y el festival de música Printemps de Bourges.

Temores y Demandas

La manifestación, que culminó en la calle Espacio Europa del centro de la ciudad, estuvo marcada por la colocación de carteles que expresaban diversas preocupaciones: “No al Mercosur”, “Urgencia Futuro”, “Comamos francés”, “No hay país sin campesinos” y “Urgencia tesorería”.

Contexto Agrícola Preocupante

Denis Jamet, presidente de la FNSEA local, destacó: "Hoy discutimos este acuerdo en un contexto de tensión agrícola.
A principios de 2024, hubo movilizaciones y negociaciones significativas".
El gobierno había prometido múltiples medidas, incluida la eliminación del encarecimiento del diésel agrícola y otras ayudas, pero según Jamet, solo el 30% de estas promesas se tradujeron en acciones efectivas en las granjas.

Impacto Climático y Económico

Pointereau alertó sobre el impacto de la reciente campaña agrícola, señalando pérdidas de 100.000 euros (aproximadamente 105.000 dólares) debido a condiciones climáticas adversas, que han generado una caída del 40% en los rendimientos de cultivos como el trigo, la colza, la cebada y el girasol.
"Es realmente una crisis dentro de otra crisis", agregó Jamet.

Discrepancias entre Sindicatos

Pese a la urgencia y el sentimiento de ira persistente, la participación en las protestas en Bourges fue menor en comparación con las movilizaciones de enero.
Los sindicatos, en el marco de las próximas elecciones profesionales de enero, se encuentran en una situación delicada.
La Coordinación Rural, segunda organización del sector, busca desafiar la predominancia de la FNSEA, y ha expresado su determinación de "provocar un caos" para ser escuchados.
En el sur de Francia, específicamente en Boulou, estos agricultores bloquearon la entrada de camiones desde España, mientras que en Agen, en el suroeste, otro grupo vertió basura ante la prefectura utilizando un centenar de tractores.
Patrick Franken, uno de los candidatos a las elecciones sindicales, comentó: "Estamos aquí para endurecer un poco el movimiento, sin querer necesariamente molestar a la población.
Pero, por desgracia, sindicalmente, es lo único que funciona".

Conclusión

Las movilizaciones reflejan no solo la frustración de los agricultores con respecto a acuerdos comerciales, sino también la precariedad que enfrenta el sector agrícola en Francia.
Con la atención puesta en el futuro del campo francés, se espera que estas luchas continúen en un contexto de creciente incertidumbre.
Fuente: AFP

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.690 publicaciones
  • 1.089.030 visitas
  • 18.280 comentarios
  • 210.086 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Simón Monzón (15-01-25 17:06):
La verdad que no entiendo como se puede negociar un acuerdo que pone en jaque a nuestros productores. La agricultura uruguaya necesita apoyo, no más competencia desleal. No al Mercosur y sí a cuidar lo nuestro, que ya bastante laburamos.
Diego Rosa (06-01-25 10:27):
Es impresionante ver cómo los agricultores de Francia se movilizan por sus derechos y su futuro. La lucha por una agricultura justa y sustentable es clave, y es bueno que al menos se esté visibilizando el tema a nivel internacional. Ojalá se logren escuchar sus reclamos y se tomen medidas efectivas.
Betina Soria (19-12-24 23:16):
Es una pena ver cómo los agricultores de Francia están luchando con un tema tan importante. La situación del campo no es fácil y el acuerdo Mercosur puede traer consecuencias negativas para todos. No podemos permitir que se sacrifiquen nuestros intereses por decisiones que no benefician a la agricultura uruguaya. Hay que defender lo nuestro.
Fernanda Ortiz (16-12-24 20:34):
Es una lástima ver a nuestros agricultores en esta situación. La defensa de la producción local es clave para el futuro del campo uruguayo. Espero que se escuchen sus reclamos y encuentren soluciones.
Alicia Salas (16-12-24 18:59):
La verdad que la situación de los agricultores en Francia me preocupa, pero lo que más resuena es esa oposición al Mercosur. Acá en Uruguay también sentimos el impacto de esos acuerdos y la incertidumbre que generan. La agricultura es clave para nuestro país, y hay que cuidar a nuestros productores. Hay que estar atentos a cómo se manejan estas negociaciones y defender lo nuestro.
Manuel Ruiz (16-12-24 05:14):
no entiendo como se puede pensar que un acuerdo como el del mercosur va a beneficiar a nuestros agricultores, ya están sufriendo bastante con la situación actual y encima les vienen a meter competencia desleal. es hora de apoyar a nuestra producción local y no dejar que todo se descontrole.
Alma Zabala (12-12-24 02:25):
no entiendo como los agricultores no se dan cuenta de que este tipo de protestas no lleva a nada, solo generan caos y molestias para todos. en vez de hacer ruido, deberian enfocarse en soluciones reales para el campo
Emiliano Téllez (08-12-24 12:00):
Dejame decir que esta protesta no parece tener ninguna solución a la vista. Solo es ruido sin propuestas concretas, y con eso no se logra nada.
Camila Domínguez (06-12-24 16:33):
una vez mas la agricultura se siente desamparada, no se trata solo de promesas vacías, es un tema de vida para los productores. el tratado con Mercosur trae una incertidumbre que complica aún más la tarea diaria. hay que escuchar a los que labran la tierra, porque si caen ellos, caemos todos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.