En 2024, las operaciones de compra-venta de campos experimentaron un notable aumento del 58% en relación al año anterior.
Resultados de la Compraventa de Tierras en Uruguay: Informe 2024
La Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) ha presentado los resultados de las operaciones de compraventa de tierras correspondientes al año 2024, completando así un período de 25 años ininterrumpidos en la serie “Precio de la Tierra”.Durante estos años, se registraron un total de 45.870 operaciones abarcando 9,8 millones de hectáreas.
Operaciones y Superficie Comercializada
En 2024, se llevaron a cabo 1.708 transacciones de compraventa que superaron las 375.000 hectáreas, lo que representa un notable aumento del 58% en comparación con el año anterior.El monto total de estas operaciones ascendió a más de U$S 1.489 millones, resultando en un valor promedio de U$S 3.967 por hectárea, lo que implica un incremento del 5% respecto al valor alcanzado en 2023. Además, el segundo semestre del 2024 mostró un aumento del 4% en el área comercializada en comparación al primer semestre del mismo año.
Departamentos Destacados
Los departamentos con mayor cantidad de superficie operada fueron Tacuarembó, Rivera y Treinta y Tres, acumulando algo más de 156.000 hectáreas, lo que representa el 42% del área comercializada en el periodo, generando un ingreso de U$S 502 millones, equivalente al 34% del monto total.En cuanto a precios, los departamentos de Soriano, Colonia y Canelones destacaron con promedios por hectárea de U$S 8.621, U$S 8.111 y U$S 6.886, respectivamente.
Por el contrario, Artigas tuvo el precio medio más bajo con U$S 2.312 la hectárea.
Comercialización por Escala de Superficie
La comercialización de tierras, según su tamaño, indica que los inmuebles rurales de entre 10 y 100 hectáreas concentran el mayor porcentaje de operaciones, alcanzando el 72% del total, aunque solo representan el 12% de la superficie total negociada.En contraste, el 1% de las operaciones, aquellas mayores a 2.000 hectáreas, explicaron el 43% de la superficie vendida y el 40% del monto total operado durante el año pasado.
Transacciones Según Precio de Venta
Al analizar las transacciones según el precio de venta para el año 2024, se observa que los valores entre U$S 3.001 y 4.000 por hectárea abarcan el 19% de las operaciones y el 36% de la superficie comercializada.Índice de Productividad
En relación al índice de productividad, el 26% del área vendida en 2024, equivalente a casi 99.000 hectáreas, se comercializó dentro de la escala Coneat de 80 a 100, logrando un precio promedio de U$S 3.732 por hectárea.Si se amplía el rango de Coneat, se establece que el 75% de la superficie se vendió a un promedio menor o igual a 100 en dicha escala.
Análisis Retrospectivo (2000 – 2024)
Con los datos del año 2024, se completa un lapso de 25 años de registro en la serie “Precio de la Tierra” de DIEA.Durante este tiempo, se documentaron 45.870 operaciones sobre un total de 9,8 millones de hectáreas.
El precio más bajo registrado fue en 2002, con un promedio de U$S 386 por hectárea, mientras que la información más reciente refleja el mayor precio promedio de la serie histórica, alcanzando los U$S 3.967 por hectárea.
Se pueden observar tres períodos en función de la superficie comercializada: un período alto (2003-2008) con precios en aumento, un período medio (2009-2013) también con incrementos en los precios, y un período bajo (2014-2024) caracterizado por dos escenarios de precios: un leve descenso entre 2014 y 2020, seguido de un aumento sostenido hasta 2024.
Fuente: El Telegrafo