Llega un ciclo de jornadas para enamorarse del mundo ovino

El diario de la tarde - Uruguay

Llega un ciclo de jornadas para enamorarse del mundo ovino

Llega un ciclo de jornadas para enamorarse del mundo ovino

Publicada el: - Visitas: 233 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 21 - Puntaje: 4.5

"Comienza un apasionante ciclo de jornadas para deleitarse con el fascinante universo ovino"

Invitación a Ciclo de Jornadas sobre Producción Ovina en el Norte de Uruguay

El Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) organiza un ciclo de jornadas presenciales, que se llevará a cabo durante el mes de febrero en diferentes establecimientos ganaderos de la zona norte del país.
Este evento es titulado: “Mejor con ovinos, escuchando a los protagonistas”.

Objetivo del Ciclo

El principal objetivo de estas charlas es dar a conocer la situación de productores que han tomado decisiones de ajuste, reorientación o cambio en sus sistemas de producción, logrando así mejores resultados tanto físicos como económicos en su actividad ovina.
En un contexto donde muchos productores se encuentran en el momento de tomar decisiones cruciales respecto al papel del rubro ovino dentro de sus esquemas productivos, es fundamental conocer las experiencias de aquellos que, con dedicación y esfuerzo, continúan apostando por la oveja, especialmente en la región más ovina del país.

Resiliencia ante la Adversidad

A pesar de un panorama general de desánimo relacionado con la producción ovina, existen productores entusiastas y resilientes que comprenden que el negocio ovino es un proceso continuo.
Lograr buenos ingresos en situaciones de precios desfavorables y costos crecientes depende en gran medida de la productividad.
Por ello, ajustar sus sistemas productivos es clave para enfrentar crisis y capitalizar en momentos más favorables.
Este ciclo busca visibilizar casos que, aunque no reciben mucha atención, tienen mucho que aportar.
En la promoción del rubro ovino se hace eco del dicho: “tenemos buenas historias para contar, simplemente hay que contarlas con más frecuencia”.

Primera Actividad

La primera jornada de este ciclo se realizará el próximo miércoles 5 de febrero en el establecimiento Delia, perteneciente a la familia Barragué, ubicado en la zona de Carumbé, departamento de Salto, con acceso a través de Ruta 31 km.
149,5. Delia es un típico establecimiento ganadero de la región del Basalto, que cuenta con un 80% de suelos superficiales y predominancia de campo natural.
Con una superficie de 3.400 hectáreas, desarrolla un sistema de cría que incluye la venta de terneros al destete y vacas gordas para la industria en el rubro vacuno, así como un ciclo completo en ovinos, que contempla la venta de borregos tras la esquila de su segundo vellón y la comercialización de ovejas de descarte.
Este sistema proporciona buenos ingresos por carne ovina, gracias a niveles adecuados de señalada y pesos de venta apropiados.
Un componente significativo de los ingresos del rubro ovino proviene también de la lana, dado que Delia se encuentra actualmente en un proceso de transición del Ideal al Merino Australiano.
La jornada comenzará a las 15:30 horas en la propia estancia, donde se dialogará sobre las tecnologías empleadas, las razones detrás de los cambios implementados y se reflexionará sobre el futuro del rubro ovino.

Próximas Fechas

Este ciclo de jornadas presenciales proseguirá de la siguiente manera: Miércoles 12 de febrero: La Concordia (Salsipuedes, Tacuarembó) Miércoles 19 de febrero: San Carlos (Cardozo Chico, Tacuarembó) Viernes 21 de febrero: Marca Norte (Amarillo, Rivera) Martes 25 de febrero: La Querencia (Paso del León, Artigas)

Más Información

Para obtener más información y detalles, se puede contactar al 099 567 060 (Ing.
Agr.
José Ignacio Aguerre).

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.767 publicaciones
  • 1.146.359 visitas
  • 19.488 comentarios
  • 216.183 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Ramiro Ferrari (06-04-25 14:12):
Es bueno ver que hay iniciativas que apoyan a los productores ovinos en medio de tanta incertidumbre. Compartir experiencias y aprender de otros puede ser clave para encontrar nuevas oportunidades. Hay que seguir apostando por el campo y a la producción que tiene futuro.
Victoria Vicente (31-03-25 04:25):
no entiendo para qué tanto alboroto con estos ciclos de charlas sobre ovinos, parece que es solo para que algunos hablen y se escuchen a sí mismos. la gente quiere resultados, no cuentos sobre lo que otros hacen.
Ramón Nuñez (30-03-25 18:48):
no entiendo como pueden seguir apostando a algo que claramente no va. en vez de hacer charlas, tendrian que buscar soluciones reales a los problemas del sector.
Ramiro Vila (26-03-25 06:28):
bueno, parece que hay un buen empuje en el sector ovino, es clave que los productores se junten y compartan experiencias. siempre hay que seguir aprendiendo y adaptándose, eso es lo que nos hace seguir adelante. la lana y la carne siguen siendo fundamentales, así que ojalá todos encuentren el camino para mejorar en este contexto complicado.
Carlos Alberto Lorenzo (17-03-25 20:18):
Es genial que se realicen estas jornadas sobre el ruo ovino. Es clave compartir experiencias de éxito y aprendizaje entre productores. Seguro será de gran ayuda para todos los que buscan mejorar su producción. A seguir apostando al campo.
Virginia Cárdenas (04-03-25 15:31):
Es una excelente oportunidad para los productores ovejeros de la zona norte. Estas charlas van a ayudar a poner en valor el trabajo que se hace con el ruo ovino y a mostrar que hay alternativas para salir adelante. La historia del establecimiento Delia demuestra que con esfuerzo y buenas decisiones se pueden conseguir resultados positivos. Ojalá muchos se animen a participar y a compartir sus experiencias. Hay que seguir apostando al campo y a lo nuestro.
Ana Olivera (07-02-25 09:47):
Es una gran iniciativa del SUL promover estas jornadas sobre el ruo ovino. En momentos difíciles, escuchar a los productores que siguen apostando por el campo es clave. La experiencia de la familia Barragué en Delia puede inspirar a otros a encontrar nuevas formas de mejorar sus sistemas productivos. A seguir adelante con ganas y optimismo, siempre hay que buscar soluciones y no rendirse.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.