Aumento significativo en las exportaciones del sector ovino en nuestro país

El diario de la tarde - Uruguay

Aumento significativo en las exportaciones del sector ovino en nuestro país

Aumento significativo en las exportaciones del sector ovino en nuestro país

Publicada el: - Visitas: 129 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 1 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 36 - Puntaje: 3.7

Crecimiento notable en las exportaciones de carne ovina en Uruguay

Incremento en Exportaciones del Ruo Ovino durante los Primeros Meses de 2025

Durante los dos primeros meses de 2025, las exportaciones del ruo ovino en Uruguay experimentaron un notable aumento del 11,6% en comparación con el mismo período del año anterior, superando los U$S 41 millones.
Este avance, documentado en el Boletín Exportaciones del Ruo Ovino del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), se inscribe dentro de una estrategia que prioriza la diversificación y calidad, fortaleciendo así la posición del país en el mercado internacional a través de la comercialización de lana y sus subproductos, que representan el 64,2% del total exportado.

Análisis de Volumen y Valor

El análisis de los datos indica que, en términos de volumen, en enero se exportaron 7,2 millones de kilos de lana equivalente base, lo que refleja un incremento del 7,9% respecto al año anterior.
Del total exportado, el 47,3% corresponde a lana sucia, el 30,8% a lana peinada y el 21,9% a lana lavada.
Este comportamiento se tradujo en un aumento del 20,6% en las ventas de lana sucia y del 2,7% en las de tops, mientras que la exportación de lana lavada mostró una disminución del 6,7% en volumen, subrayando la importancia de la segmentación y el valor agregado en cada categoría.
En términos de valor, las exportaciones de lana y subproductos alcanzaron los U$S 26 millones, lo que representa un incremento del 12% en comparación con el mismo período de 2024. China se consolidó como el principal destino, absorbiendo el 44% del valor exportado, alcanzando U$S 11,8 millones, con un crecimiento interanual del 6%.
Italia y Alemania también destacaron, contribuyendo con el 11% y el 6% respectivamente, aunque ambas registraron descensos en los ingresos del 10,6% y 44,8%, reflejando las fluctuaciones en la demanda internacional.

Segmentación por Categorías de Diámetros

El análisis por categorías de diámetros muestra un aumento significativo en la lana de menos de 21 micras, principal categoría exportada, que registró un incremento del 55% en volumen, pasando de 1,31 a 2,03 millones de kilos, generando ingresos un 47% superiores a los del mismo período del año anterior.
Las categorías comprendidas entre 25 y 28 um, así como entre 29 y 32 micras, también evidenciaron incrementos en el valor exportado, reafirmando la capacidad de Uruguay para ofrecer productos de alta calidad en un mercado cada vez más exigente.
Es relevante observar la evolución diferenciada de cada subproducto.
La lana sucia fue la que alcanzó el mayor crecimiento en ingresos, con un aumento del 30,6%, generando más de U$S 10,4 millones, gracias al mejor desempeño en China y el fortalecimiento de las exportaciones a Egipto.
En contraposición, la exportación de tops se redujo un 5,1%, lo que evidencia la sensibilidad del sector a las variaciones en los mercados europeos.
Estos resultados subrayan la solidez y capacidad de adaptación del ruo ovino, que ha logrado consolidarse como un actor relevante en el comercio internacional mediante la mejora continua en sus volúmenes y la diversificación de sus destinos.

Exportaciones de Carne Ovina

En el primer bimestre de 2025, las exportaciones de carne ovina mostraron una notable transformación, alcanzando un valor total de U$S 4.853.670, lo que representa un incremento del 1% respecto al mismo período del año anterior, a pesar de que el volumen físico exportado disminuyó un 22,7%, situándose en 2.515.450 kilos.
Este fenómeno se debe al aumento en el precio por tonelada, lo que permitió mejorar los ingresos en divisas a pesar de la reducción en la cantidad comercializada.
Un análisis de los destinos comerciales revela un panorama novedoso y diverso en el mercado internacional.
Israel se posicionó como el principal destino, absorbiendo el 31,4% del valor exportado, con cifras cercanas a U$S 4,6 millones, lo que marca un hecho sin precedentes en comparación con el mismo período de 2024. Le siguió Brasil, que representó el 23,2% del total, con casi U$S 3,4 millones, mientras que China ocupó el tercer lugar con un 16,4%, equivalente a U$S 2,4 millones, a pesar de que ambos mercados sufrieron descensos interanuales del 37% y 31,7% respectivamente.
Rusia, en cuarto puesto, logró superar los U$S 0,9 millones en ingresos, lo que implica un crecimiento superior al 92% en comparación con el año anterior, y los países árabes también consolidaron su relevancia al representar más del 11% del valor exportado.
Estos resultados destacan la creciente diversificación de los mercados de destino y la capacidad del sector para adaptarse a condiciones cambiantes, lo que refuerza la necesidad de continuar impulsando estrategias que optimicen la relación entre volumen y valor.
La apertura a nuevos destinos y la consolidación de oportunidades en mercados emergentes son fundamentales para mantener el dinamismo del ruo ovino y fomentar el crecimiento sostenible de la economía nacional.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.433 publicaciones
  • 997.685 visitas
  • 16.981 comentarios
  • 199.460 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 1 de 1 comentario(s) recibido(s).

Agustina Ferrari (30-03-25 12:19):
la noticia parece buena pero no entiendo como suben las exportaciones si en volumen hay una baja. algo no cierra, parece más marketing que otra cosa
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.