Inac responde a las "inexactitudes" surgidas en el contexto de la campaña electoral

El diario de la tarde - Uruguay

Inac responde a las "inexactitudes" surgidas en el contexto de la campaña electoral

Inac responde a las "inexactitudes" surgidas en el contexto de la campaña electoral

Publicada el: - Visitas: 263 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 5 - Puntaje: 4.6

INAC aclara las "imprecisiones" que emergieron durante la campaña electoral.

INAC Responde a Afirmaciones Erróneas de un Colectivo de Veterinarios

21 de noviembre de 2024 Recientemente, un autodenominado “colectivo de veterinarias y veterinarios” emitió una declaración en apoyo a una de las candidaturas que participan en el balotaje del 24 de noviembre de 2024. En este contexto, se realizaron afirmaciones inexactas respecto a las acciones del Instituto Nacional de Carnes (INAC), lo que ha llevado a la institución a aclarar ciertos puntos.
En particular, se menciona erróneamente que se ha “desmantelado el Control de Calidad”, encargada de la supervisión y certificación de productos cárnicos para la exportación.
Según INAC, lejos de debilitar dicho proceso, se ha optado por fortalecerlo y modernizarlo, aprovechando el potencial tecnológico y la capacitación del personal técnico-profesional.
Esto implica una adaptación del control de calidad a los estándares del siglo XXI, alejándose de métodos obsoletos utilizados anteriormente.

Cambios en el Sistema de Control de Calidad

Tipificación de Animales: Anteriormente, la tipificación era subjetiva y dependía del operario de planta.
Ahora, se lleva a cabo de forma objetiva mediante un Sistema Automático de Tipificación (SAT) basado en Inteligencia Artificial, garantizando transparencia y disponibilidad de información.
Control de Dressing: Este control se realizaba de manera esporádica con presencia física de técnicos del INAC.
Actualmente, gracias a las imágenes del SAT, se realizan controles remotos permanentes, incrementando la eficiencia del proceso.
Certificación para Chile: La certificación exigida por el mercado chileno fue subvencionada injustamente durante años.
Este año, el mercado se abrió a certificadoras privadas, permitiendo una competencia más justa y equitativa.
Control Oficial de Calidad Comercial: Se pasó de un sistema de inspección físico a un modelo donde cada planta presenta sus sistemas de calidad al INAC, que se encarga de su validación y supervisión.
Auditorías No Anunciadas: Se implementaron auditorías aleatorias basadas en riesgos y antecedentes, lo cual es recomendado internacionalmente para asegurar la efectividad del control.
Código de Sanciones: Se implementó un nuevo código que redujo de más de 200 infracciones a solo 18, enfocándose en sanciones significativas y transparentes.
Respuestas a Demandas Emergentes: Uruguay ha sido reconocido internacionalmente por certificar la producción de carne libre de deforestación, apoyándose en políticas de trazabilidad ganadera e industrial, demostrando así la eficacia de la tecnología en el control de calidad.
Con estos avances, INAC asegura que el Control Oficial de Calidad Comercial no solo se ha mantenido, sino que se ha robustecido y modernizado tanto para el mercado interno como externo.
Es crucial que las administraciones de instituciones como INAC continúen incorporando nuevas tecnologías para garantizar la responsabilidad de todos los actores involucrados en la cadena productiva.
Desde INAC, se invita a quienes estén interesados en obtener más información o realizar consultas a acercarse con total confianza.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.592 publicaciones
  • 1.072.524 visitas
  • 18.575 comentarios
  • 206.785 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Gabriel Vergara (30-12-24 08:45):
Es bueno ver que se está modernizando el sistema de control de calidad en Uruguay. La incorporación de tecnología y nuevas prácticas puede llevar a una mejor producción y mayores estándares, lo que beneficia a todos. Esto sin dudas pone a nuestro país en una mejor posición en el mercado internacional.
Margarita Lorenzo (25-12-24 14:41):
Es importante aclarar lo que está pasando con el INAC. La modernización del control de calidad es clave para seguir siendo competitivos en el mercado internacional. No se desmanteló nada, al contrario, se mejoró todo y se adaptó a los tiempos que corren. El uso de tecnología avanzada como la IA es un gran avance que beneficia a todos, tanto a los productores como a los consumidores. Uruguay sigue demostrando que puede estar a la vanguardia en el rubro cárnico.
Ana María Vidal (23-12-24 17:21):
Es bueno ver como se están modernizando los controles de calidad en la industria cárnica. Uruguay avanza y se adapta a las necesidades del siglo XXI, eso siempre es un plus para nuestro país.
Juan Ignacio Martinez (21-12-24 19:24):
Es importante que se aclaren estas confusiones sobre el INAC. Se está modernizando y fortaleciendo el control de calidad, algo que beneficia a todos, sobre todo a nuestros productores. No podemos quedarnos en el pasado, hay que adaptarse a los tiempos que corren y Uruguay lo está haciendo muy bien. A seguir adelante, siempre con la verdad.
Julieta Montero (15-12-24 20:54):
Mirá, el INAC está haciendo un laburo importante para modernizar el control de calidad en la carne. Es clave adaptarse a los tiempos que corren y aprovechar la tecnología, así que creo que es bueno que aclaren las cosas ante esas afirmaciones. Hay que estar siempre atentos a cómo mejoramos y no quedarnos en el pasado.
Fabiana Miranda (15-12-24 10:44):
La modernización del INAC es una gran noticia para todos. Con estos cambios, se fortalece la calidad de nuestros productos y se da un paso importante hacia el futuro. Es clave que nuestro país se adapte a las exigencias del mercado global y esté a la altura con tecnología de punta. La carne uruguaya siempre ha sido un orgullo, y estos avances ayudan a mantenerlo.
Miguel Miranda (02-12-24 22:22):
Es una gran noticia que el INAC esté modernizando sus controles de calidad, eso beneficia a nuestro campo y a la carne uruguaya en el exterior. Hay que defender lo nuestro y celebrar que estemos a la vanguardia en tecnología. La transparencia y el control objetivo son clave para nuestra industria. Vamos adelante con el campo uruguayo siempre!
Roxana Abreu (27-11-24 22:43):
Me parece que en el fondo de esta cuestión hay un debate importante, lo que está en juego es la calidad y la confianza en nuestro sistema, y eso hay que cuidar. Las cosas cambian y está bien que así sea, siempre buscando lo mejor para todos. Es fundamental que se entienda que estamos en una época donde la tecnología tiene que jugar un rol clave en nuestra producción. La transparencia y la modernidad son esenciales para mantenernos competitivos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.