Caída del 10% en el volumen de exportaciones de carne equina: un desafío para la industria

El diario de la tarde - Uruguay

Caída del 10% en el volumen de exportaciones de carne equina: un desafío para la industria

Caída del 10% en el volumen de exportaciones de carne equina: un desafío para la industria

Publicada el: - Visitas: 223 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 70 - Puntaje: 4.2

Disminución del 10% en las exportaciones de carne equina: un reto significativo para el sector ganadero.

Informe sobre la Cadena Cárnica Equina: 2024 con Desafíos y Aciertos

Caídas en Faena y Exportaciones

Los indicadores de la cadena cárnica equina han mostrado una tendencia a la baja en el volumen de faena y en las exportaciones durante 2024. Según el Instituto Nacional de Carnes (INAC), se registró una disminución del 24% en la faena, con un total de 43.646 cabezas en comparación con las 57.067 cabezas del año anterior.

Principales Plantas de Faena

El Frigorífico Clay S.
A.
, ubicado en Canelones, se mantiene como la planta de faena líder a nivel nacional, con 30.839 cabezas procesadas, lo que representa el 71% del total nacional.
Sin embargo, experimentó una caída del 10,3% en su actividad en comparación con 2023. En segundo lugar, la planta Sarel S.
A.
, también ubicada en Canelones, reportó un total de 8.824 equinos faenados, lo que implica un descenso del 38,8% en relación al año pasado.
Por su parte, Agroindustrial del Este, en Treinta y Tres, ocupó el tercer puesto con 3.983 cabezas y una baja del 51,7%.

Aumento en el Precio del Equino

A pesar de la disminución en el volumen de faena, el precio del equino en pie ha registrado un incremento del 14,2% en promedio anual, alcanzando $49,4 por kilo, en comparación con los $43,3 del 2023. El mercado interno se estableció en $44 el kilo en pie, mostrando incrementos constantes hasta diciembre, donde se registró un leve descenso en julio.

Exportaciones en Retroceso

Las exportaciones de carne equina también han sufrido una caída significativa.
En 2024, se exportaron 7.695 toneladas, lo que representa una baja del 9,7% frente a las 8.525 toneladas del año anterior.
Los ingresos generados por estas exportaciones también se redujeron en un 11,4%.
El valor promedio de la tonelada exportada se situó en U$S 4.396, un 1,8% inferior a los U$S 4.477 de 2023. Los principales destinos para la carne equina uruguaya fueron Francia (28,1%), Japón (25,2%) y Bélgica (16,1%).
Cabe destacar que China, que comenzó a recibir exportaciones en abril de 2024, representó el 11% del total exportado.

Conclusiones

El año 2024 para la cadena cárnica equina se ha caracterizado por una disminución en los volúmenes de faena y exportación, aunque con una mejora en el precio promedio para los productores.
Se espera que este contexto obligue a una revisión de estrategias que permitan mejorar la competitividad del sector en los mercados internacionales.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.815 publicaciones
  • 1.167.356 visitas
  • 19.716 comentarios
  • 218.487 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

José Campos (24-03-25 04:22):
Pinta complicado el panorama para la cadena cárnica equina. Aunque suban los precios al productor, la caída en faena y exportaciones no es buena señal. Hay que ver cómo se recupera esto, porque con esas bajas no se va a lograr mucho.
Rodrigo Lima (28-02-25 06:23):
Interesante ver que a pesar de la baja en la faena equina, el precio que reciben los productores viene en alza. Eso siempre es una buena señal para el sector. A seguir trabajando y mirando hacia adelante.
Lisandro Vidal (20-02-25 19:46):
La situación de la carne equina en Uruguay es un reflejo de los tiempos difíciles que estamos viviendo. Si bien hay un aumento en el precio al productor, la baja en la faena y las exportaciones preocupa. Nos tendríamos que preguntar si estamos haciendo lo suficiente para sostener este sector. Hay que seguir buscando formas de mejorar y adaptarnos.
Armando Figueredo (20-02-25 05:56):
Es preocupante ver como caen la faena y las exportaciones de carne equina en Uruguay. A pesar de que sube el precio al productor, el descenso en la cantidad faenada y en ingresos es un mal síntoma para el sector.
Gonzalo Vilar (17-02-25 03:37):
Es una pena lo que pasa con la faena equina, pero al menos vemos que el precio al productor sube un poco. Hay que seguir apoyando a nuestros ganaderos y buscar nuevas oportunidades para las exportaciones. Ojalá se reactive pronto el mercado.
Jacqueline Aguilar (16-02-25 18:51):
A pesar de las bajas en faena y exportaciones, el aumento en el valor promedio que recibe el productor es una buena noticia. Parece que hay luces en medio de la tormenta, y eso siempre es positivo para el sector. A ver cómo se desarrolla el año.
Liliana Martino (10-02-25 08:40):
Es una pena que la faena equina esté en baja, pero al menos el precio al productor subió. Hay que cuidar nuestra industria y buscar nuevas oportunidades en los mercados. A seguir apostando por lo nuestro, siempre.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.