José Mesa: «En tiempos inciertos, siempre hay quienes se benefician»

El diario de la tarde - Uruguay

José Mesa: «En tiempos inciertos, siempre hay quienes se benefician»

José Mesa: «En tiempos inciertos, siempre hay quienes se benefician»

Publicada el: - Visitas: 96 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 50 - Puntaje: 4.8

José Mesa: «En épocas de incertidumbre, siempre hay quienes sacan provecho»

Impacto de Nuevos Aranceles en el Sector Cárnico Uruguayo

En un contexto de cambios en el comercio internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha implementado nuevos aranceles que generan preocupación en Uruguay, particularmente en su sector cárnico, uno de los pilares de la economía exportadora.
José Mesa, delegado de la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) en la Junta Directiva del Instituto Nacional de Carnes (INAC), comentó sobre las consecuencias que estas medidas podrían acarrear.

Detalles de los Nuevos Aranceles

A partir del 5 de abril, las exportaciones de carne uruguaya a Estados Unidos deberán abonar un 10% de arancel dentro de una cuota anual de 20.000 toneladas, y un 36,4% para aquellas que excedan dicha cuota.
Mesa subrayó que, aunque el impacto es inminente, el INAC prefiere centrarse en la adaptación frente a la dificultad.
«Uruguay posee un acuerdo que permite la exportación de hasta 20.000 toneladas de carne a Estados Unidos con arancel cero, pero ahora esa cuota sufrirá un incremento del 10%.
Por fuera de esta, el arancel ha ascendido del 26,4% al 36,4%», explicó Mesa.
Además, destacó que este cambio no afecta solamente a Uruguay, sino que forma parte de una política comercial que impacta a más de 180 países, lo que amplifica su efecto a nivel global.

Implicaciones Económicas

El aumento de aranceles traerá consigo un encarecimiento; por ejemplo, una tonelada que se vendía a 10.000 dólares ahora tendría un costo adicional de 1.000 dólares.
Sin embargo, este incremento afecta solo a un tercio de la carne exportada.
Mesa advirtió que, aunque podría haber ajustes a la baja en precios, no hay certezas sobre el desenlace final, ya que dependerá de cómo se reacomoden los flujos comerciales.

Oportunidades en la Adversidad

Lejos de adoptar una postura alarmista, Mesa sugirió que esta situación podría abrir nuevas oportunidades para Uruguay en mercados alternativos.
«Cuando surgen estas situaciones complejas, Uruguay suele hallar nichos favorables para colocar su carne.
Como dice el dicho: ‘A río revuelto, ganancia de pescadores’.
Uruguay tiene la capacidad de adaptarse», afirmó.

Explorando Nuevos Mercados

Una de las salidas podría estar en Asia.
China ha respondido a las medidas de Estados Unidos con sus propios aranceles, lo que encarece la carne norteamericana y abre la puerta a otros proveedores.
«¿Quién sabe si podría haber una sustitución que permita a Uruguay aumentar sus colocaciones allí?», se interrogó Mesa.
También mencionó a Corea del Sur y Japón como mercados potenciales que podrían beneficiarse ante la pérdida de competitividad de Estados Unidos.

Diálogo Diplomático y Mercado Interno

Paralelamente, Uruguay ha comenzado contactos diplomáticos con la embajada estadounidense a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, buscando espacios de diálogo que mitiguen el efecto de las nuevas medidas en el comercio bilateral.
En cuanto al mercado interno, Mesa aseguró que la faena de haciendas fue satisfactoria, con casi 50.000 vacunos procesados, desmintiendo la idea de escasez de ganado.
A pesar de que el mercado experimentó una subida sostenida y parece haberse estabilizado, no se han observado señales claras de impacto en los precios.
«Hasta ahora no hemos recibido indicios de que esta situación internacional haya repercutido en el precio del ganado», concluyó.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.764 publicaciones
  • 1.144.744 visitas
  • 19.335 comentarios
  • 215.384 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Esteban Navarro (22-04-25 10:19):
bueno, la situación no es fácil, pero como siempre, hay que mirar el vaso medio lleno. Uruguay tiene esa capacidad de adaptarse a los cambios y encontrar nuevas oportunidades. Si bien los aranceles complican un poco, hay que ser astutos y buscar nuevos mercados, como en Asia. Al final, esos ríos revueltos pueden traer buenas sorpresas. A seguir adelante, que en este país siempre nos sobra ganas de trabajar y salir adelante.
Violeta Fuentes (20-04-25 10:46):
Es un momento complicado, pero hay que tener fe en que Uruguay va a poder adaptarse como siempre. Si logramos buscar nuevos mercados y aprovechar las oportunidades que se presenten, podemos salir adelante. Además, el sector cárnico ha demostrado ser resiliente antes, así que a seguir trabajando y confiando en lo que hacemos. Vamos arriba la carne uruguaya.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.