Aumenta la inquietud en el ámbito internacional por la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China.
Nuevas Medidas Arancelarias de Estados Unidos Generan Inquietud en el Mercado Internacional
Una semana después del anuncio realizado por Donald Trump el 2 de abril, la Casa Blanca ha implementado nuevas restricciones arancelarias: un incremento del 10% para todos los países, con un aumento aún mayor para China.Gonzalo Oleggini, consultor en asuntos internacionales, comentó que este panorama genera incertidumbre en el mercado internacional.
"Es muy difícil para las empresas, especialmente en Uruguay, que están vinculadas al agro, tomar decisiones con cambios tan rápidos en las políticas", expresó.
Situación Actual de los Aranceles
En una conversación con Valor Agregado de radio Carve, Oleggini señaló que para Uruguay se mantiene el arancel del 10%."La pregunta es: ¿qué sucederá en el futuro? Recordemos que muchos países solicitaron a Estados Unidos sentarse a negociar, considerando la posibilidad de llegar a un arancel cero, lo que indica que esta negociación aún no ha concluido", añadió.
En cuanto a China, los aranceles se han elevado a un 125%, y con Europa se presenta un escenario complejo que abarca múltiples aspectos.
Impacto en el Novillo Mercosur
Según la consultora regional Faxcarne, los nuevos equilibrios globales han afectado negativamente al Novillo Mercosur.La guerra comercial iniciada por Estados Unidos está impactando fuertemente en las economías de los países emergentes exportadores de materias primas.
El Índice Faxcarne del novillo para faena ha caído un 1,8%, situándose en U$S 3,84 por kilo de carcasa.
Brasil ha experimentado una baja del 3,7%, alcanzando U$S 3,38, mientras que Argentina sufrió una disminución del 1,3%, fijándose en U$S 4,73. En contraste, en Uruguay, el precio del novillo para faena se ha mantenido estable por segunda semana consecutiva en U$S 4,60. Paraguay fue el único país de la región donde subió el precio del novillo de exportación, con un incremento del 2,6% a U$S 3,90. A nivel internacional, Estados Unidos presentó una ligera caída del 0,5% a U$S 7,42, y Australia se posicionó en U$S 4,18, con una baja del 0,4%.
Perspectivas en el Mercado Chino
El mercado internacional de carne en China muestra una tendencia ascendente en precios.Fausto Brighenti, trader de carnes actualmente en China, informó que esta semana se observó un notable incremento en los precios.
"La percepción de los consumidores chinos es que no habrá carne estadounidense debido a los aranceles, lo que abre una oportunidad para capturar ese nicho de alto valor", comentó Brighenti en diálogo con Valor Agregado de radio Carve.
Además, enfatizó que hay oportunidades tanto para la carne con hueso como para el hueso solo, dado que Estados Unidos era un proveedor clave en este ámbito.
En Sudamérica, solo Argentina y Uruguay están habilitados para exportar hueso a China.
"La demanda de carne en el mercado chino sigue creciendo, especialmente la carne vacuna y de calidad, lo cual representa una clara oportunidad", subrayó.
Posible Aumento Arancelario en China
A pesar de un entorno de mercado favorable en China, se está llevando a cabo una investigación sobre el impacto de las importaciones de carne en la producción local.Brighenti advirtió que esta investigación podría resultar en consecuencias arancelarias que elevarían los precios de la carne en el mercado doméstico, afectando así los costos de la carne importada.
"Esto añade presión a los precios de la mayoría de los cortes", concluyó.
Las medidas arancelarias adoptadas por Estados Unidos, que ahora están en pausa por 90 días, ya han tenido un efecto en el mercado, especialmente en la carne fuera de la cuota, donde el arancel ha aumentado al 36,4%.
Con la retirada de Estados Unidos del mercado chino debido a la guerra comercial, se abre un espacio de 200.000 toneladas de carne de alta calidad que, aunque no podemos abastecer a corto plazo, podría brindar oportunidades futuras, especialmente para Argentina.
Fuente: El Telegrafo