China enfrenta un duro golpe, ya que sus productos serán sometidos a un arancel del 34%.
La Unión Europea no se queda atrás, con un impuesto del 20% sobre sus mercancías.
Japón verá un gravamen del 24%, mientras que India y Suiza tendrán aranceles del 26% y 31%, respectivamente.
Trump Anuncia Aranceles Masivos Contra China y la Unión Europea
Este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una ofensiva comercial significativa, implementando aranceles masivos dirigidos a China y la Unión Europea, así como un gravamen del 10% para varios países latinoamericanos, incluido Uruguay.Una "Declaración de Independencia Económica"
El mandatario republicano considera esta medida como una "declaración de independencia económica" que busca inaugurar una "edad de oro" para Estados Unidos.Sin embargo, la oposición demócrata y numerosos economistas advierten sobre un inminente shock recesivo que podría acompañarse de un aumento en la inflación.
Durante su discurso en los jardines de la Casa Blanca, Trump expresó: "Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado, violado y devastado por naciones cercanas y lejanas, aliadas y enemigas por igual".
A continuación, presentó una lista de los países afectados por estas medidas.
Detalles de la Ofensiva Comercial
La estrategia de la Casa Blanca consiste en aplicar una tarifa aduanera mínima del 10% a todas las importaciones, además de recargos para ciertas naciones clasificadas como especialmente hostiles en términos comerciales.Estos recargos están diseñados para reflejar las barreras no arancelarias que esos países imponen a los productos estadounidenses, tales como regulaciones sanitarias y estándares ambientales.
China: 34% de aranceles.
Unión Europea: 20% de aranceles.
Japón: 24% de aranceles.
India: 26% de aranceles.
Suiza: 31% de aranceles.
Dentro de Latinoamérica, varios países sufren también estos nuevos gravámenes, incluyendo Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador y Uruguay, que aplicará un 10% a todas sus importaciones.
Nicaragua será gravada con un 18%.
Impacto en México y Canadá
A diferencia de otros países, México y Canadá, socios de Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), quedarán exentos de los nuevos gravámenes, aunque seguirán sujetos a tarifas previamente anunciadas relacionadas con el combate a la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.Un funcionario de la Casa Blanca declaró: "Canadá y México siguen sujetos a la emergencia nacional relacionada con el fentanilo y la migración, y ese régimen arancelario se mantendrá mientras persistan esas condiciones".
Reacciones Internacionales y Consecuencias Económicas
La comunidad internacional ya ha comenzado a manifestar preocupaciones sobre las repercusiones de estas medidas.Hakeem Jeffries, líder demócrata de la Cámara de Representantes, afirmó: "No es el día de la liberación.
Es el día de la recesión".
Por su parte, Christine Lagarde, directora del Banco Central Europeo, advirtió que estas acciones alterarán el comercio mundial tal como lo conocemos.
Palabras de represalia ya se han escuchado, y la Unión Europea ha señalado que tomará medidas antes de finales de abril.
Durante su mandato anterior, Trump empleó estas tarifas como una herramienta de política exterior, con la expectativa de reindustrializar al país y equilibrar la balanza comercial.
Los críticos sugieren que el impacto de estos aranceles repercutirá en los consumidores estadounidenses, quienes podrían enfrentar precios más altos a medida que los importadores ajusten sus costos.
Asimismo, advierten sobre el riesgo de una recesión que afectaría tanto a la economía estadounidense como a otras a nivel global.
FUENTE: AFP
Fuente: Subrayado