Escalada en la guerra comercial: China y Canadá responden a los aranceles impuestos por Estados Unidos

El diario de la tarde - Uruguay

Escalada en la guerra comercial: China y Canadá responden a los aranceles impuestos por Estados Unidos

Escalada en la guerra comercial: China y Canadá responden a los aranceles impuestos por Estados Unidos

Publicada el: - Visitas: 311 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 66 - Puntaje: 3.6

China y Canadá toman medidas rápidas ante los nuevos aranceles instaurados por la administración Trump.

China y Canadá Responden a Nuevos Aranceles de Estados Unidos

HONG KONG — Este martes, tanto China como Canadá implementaron medidas rápidas en respuesta a los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos, anunciando sus propios gravámenes sobre productos estadounidenses que podrían complicar aún más el comercio con sus principales socios comerciales.
A partir de la medianoche del martes, un arancel general estadounidense del 25% sobre productos importados de Canadá y México entró en vigor, acompañado de un gravamen adicional del 10% sobre productos provenientes de China.
Juntos, estos tres países representaron más del 40% de las importaciones totales de Estados Unidos el año pasado, además de ser sus principales mercados de exportación.
El gobierno chino anunció que aplicará aranceles adicionales de hasta el 15% a ciertos productos estadounidenses, mientras que Canadá prometió imponer tasas de hasta el 25%.
Se espera que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, haga un anuncio sobre su respuesta en una conferencia de prensa en la Ciudad de México, según informó el Ministerio de Economía del país.

Nuevos Gravámenes Chinos

A partir del 10 de marzo, los nuevos aranceles de China incluirán un 15% al pollo, trigo, maíz y algodón, y un 10% al sorgo, soja, cerdo, carne de res, frutas, verduras y productos lácteos y acuáticos.
La Comisión de Aranceles Aduaneros de China comunicó que “el aumento unilateral de los aranceles por parte de Estados Unidos daña el sistema de comercio multilateral, eleva la carga sobre las empresas y consumidores estadounidenses y socava los fundamentos de la cooperación económica y comercial entre ambos países”.
Este arancel se suma al 10% que el expresidente Trump impuso a productos chinos el 4 de febrero.
Ante esta medida, China también respondió con sus propios gravámenes, que oscilaron entre el 10% y el 15% sobre productos estadounidenses como carbón, gas natural licuado, petróleo crudo, maquinaria agrícola y automóviles de gran motor.
Canadá había anticipado la implementación de aranceles del 25% sobre productos estadounidenses valorados en 155,000 millones de dólares canadienses ($107,000 millones) si se concretaba el arancel de Trump.
De acuerdo con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, los aranceles sobre bienes por valor de $20.7 mil millones entrarán en vigor de inmediato, mientras que los del resto de $86.3 mil millones comenzarán en 21 días, manteniéndose vigentes hasta que se retire la medida comercial de Estados Unidos.
Trudeau expresó: “Debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos, los estadounidenses pagarán más por alimentos, gasolina y automóviles, y potencialmente perderán miles de empleos.
Los aranceles perturbadas una relación comercial increíblemente exitosa, violando el mismo acuerdo comercial negociado por el expresidente Trump”.

Reacciones de China

Al mismo tiempo, Beijing incluyó a 15 empresas estadounidenses en su lista de entidades no fiables, lo que podría restringir su participación en actividades de importación o exportación relacionadas con China, así como su capacidad para realizar nuevas inversiones en el país.
El Ministerio de Comercio de China afirmó que estas entidades ponen en riesgo la seguridad nacional y los intereses de China, por lo que se prohibirá la exportación de artículos desde estas empresas.
___ Este artículo fue publicado originalmente en inglés por NBC News.

Fuente: Telemundo47

Autor:

  • 3.999 publicaciones
  • 1.254.852 visitas
  • 20.949 comentarios
  • 232.633 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Marcela Lima (30-04-25 12:03):
Que lío este tema de los aranceles, una vez más Estados Unidos metiendo mano y ahora la respuesta de China y Canadá va a complicar más las cosas. No se si es lo mejor para el comercio, pero ya sabemos como se las gasta Trump. Ojalá esto no afecte a nuestra economía, porque los precios podrían subir y eso nunca es bueno. A seguir de cerca cómo avanza todo.
Luciano Mejía (17-04-25 18:16):
La verdad que esta situación de los aranceles entre Estados Unidos, Canadá y China no pinta nada bien. Se siente que estamos en un juego difícil donde todos pierden, al final los que más sufren son los trabajadores y las familias. Espero que se pueda encontrar una salida pronta porque el comercio es fundamental para todos.
Nelson López (10-04-25 13:02):
No entiendo cómo se permiten estas acciones de Trump, siempre metiendo más conflicto en el comercio. Al final los que pagamos somos nosotros, porque seguro que los precios suben y la economía se complica. Una locura total lo que está pasando.
Rosana Martínez (10-04-25 11:34):
la verdad que esta situacion con los aranceles es un quilombo, afectan a todos y no se ve una salida clara. mientras tanto, el pueblo siempre paga los platos rotos. esperemos que se llegue a un acuerdo pronto porque esto no va a beneficiar a nadie, ni en uruguay ni en ningun lado
Leonardo Suarez (06-04-25 10:50):
mira, esto de los aranceles es un lío. parece que el comercio se vuelve cada vez más complicado. al final, somos nosotros los que pagamos el pato con precios más altos y menos oportunidades. hay que buscar la forma de dialogar, no de pelear.
Ines Toledo (05-04-25 19:25):
La verdad que esto de los aranceles nos pone en una situación complicada. Estados Unidos no se da cuenta que sus decisiones afectan a todos. Con Canadá y China respondiendo, la cosa se está poniendo fea. Hay que ver cómo seguimos porque el comercio es clave para todos. Espero que se llegue a un acuerdo pronto.
Virginia Cabral (31-03-25 10:48):
la situación está complicada, parece que se viene un lío importante en el comercio mundial. los aranceles siempre generan tensiones entre países, hay que estar atentos a cómo se desarrolla todo esto.
Cristian Espinosa (20-03-25 17:57):
la verdad que esto de los aranceles no pinta bien para nadie, es un cacho de lío que puede perjudicar a todos. ojalá las cosas se solucionen pronto y no afecte tanto al comercio. ya tenemos suficiente con lo que pasa en el país como para encima sumar esto.
Sofía Cabrera (04-03-25 05:04):
no entiendo por qué trump sigue con estos aranceles que solo complican las cosas para todos. uruguay también siente esas ondas aunque estemos lejos. creo que hay que buscar el diálogo y no cerrar puertas en el comercio. ojalá se pongan de acuerdo pronto, todos salimos perdiendo.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.