Los aranceles impactan fuertemente en los ingresos del sector exportador, especialmente en mercados fuera de la región

El diario de la tarde - Uruguay

Los aranceles impactan fuertemente en los ingresos del sector exportador, especialmente en mercados fuera de la región

Publicada el: - Visitas: 101 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 0 - haga click aquí para ser primero en realizar un comentario!
Votos: 16 - Puntaje: 4.3

Los aranceles generan un efecto significativo en los ingresos del sector exportador, sobre todo en mercados lejanos a la región.

Incremento en Exportaciones de Uruguay en Enero de 2025

En enero de 2025, las solicitudes de exportación, incluyendo zonas francas, alcanzaron los U$S 912 millones, marcando un incremento interanual del 6%.
Este crecimiento se atribuye principalmente a las exportaciones de carne bovina, celulosa y arroz, según el informe mensual de exportaciones elaborado por el instituto Uruguay XXI.

Aranceles y su Impacto en las Exportaciones

El informe resalta que Uruguay enfrentó elevados aranceles en sus colocaciones en el exterior, con el sector agropecuario siendo el más gravado, representando el 84% de todas las exportaciones.
La carne bovina fue el producto más afectado, con un 65% de todas las exportaciones gravadas, totalizando U$S 251 millones en aranceles.
En 2023, Uruguay pagó U$S 387 millones en aranceles, una cifra menor a la registrada en 2022 debido a una caída en las ventas al exterior, especialmente en bienes agroindustriales hacia países sin acuerdos comerciales con Uruguay.
Los productos agropecuarios, como carne bovina, lácteos, arroz y subproductos cárnicos, concentraron la mayor parte de estos aranceles.

Mercados Clave y Acuerdos Comerciales

La mayoría de los aranceles se concentraron en mercados fuera del Mercosur, siendo China, Estados Unidos y la Unión Europea (UE) los responsables del 73% de los aranceles abonados, a pesar de que solo representaron el 46% del valor exportado.
En 2023, el 35% de las exportaciones se realizaron bajo acuerdos comerciales, cifra que aumentó al 41%% con cuotas preferenciales.
Además, el 64%% de las exportaciones ingresaron sin aranceles a sus destinos gracias a los acuerdos de nación más favorecida.

Análisis de las Exportaciones de Enero

El comienzo de 2025 mostró un leve aumento en las exportaciones de bienes, en contraste con el primer mes de 2024. La carne bovina destacó como el principal producto exportado, generando U$S 202 millones, lo que representa el 22% de las exportaciones totales.
Este resultado refleja un aumento del 15% en comparación con enero de 2024, respaldado por un crecimiento del 1% en volumen y un incremento del 14% en precio.
Estados Unidos se consolidó como el principal destino de la carne bovina, con adquisiciones de U$S 77 millones (38% del total).
Sin embargo, China mostró una caída del 20% en sus compras, totalizando U$S 54 millones debido a una reducción del 18% en volumen.
La Unión Europea registró un aumento del 46%, alcanzando U$S 33 millones.

Otras Exportaciones Destacadas

La celulosa ocupó el segundo lugar en exportaciones, con un total de U$S 135 millones, aunque esto representó una caída del 9% respecto al año anterior.
La Unión Europea fue el principal destino, con adquisiciones por U$S 66 millones.
Los productos lácteos se posicionaron en tercer lugar, con U$S 77 millones exportados, mostrando un aumento interanual del 2%.
Argelia se destacó como el principal comprador, seguido por Brasil y Mauritania.
Por otro lado, las exportaciones de arroz alcanzaron los U$S 68 millones, lo que representa un aumento significativo del 83%.
El trigo también mostró un rendimiento destacado con un incremento del 49% al llegar a U$S 57 millones en enero.
De esta manera, Uruguay inicia el 2025 con un panorama positivo en sus exportaciones, impulsado por diversos sectores productivos y la diversificación de mercados.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 2.589 publicaciones
  • 650.984 visitas
  • 12.527 comentarios
  • 147.505 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:
Este artículo aún no ha recibido comentarios, anímate y sé tu el primero en comentar!
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.