Gremiales advierten que la concentración en la industria frigorífica podría generar efectos adversos

El diario de la tarde - Uruguay

Gremiales advierten que la concentración en la industria frigorífica podría generar efectos adversos

Publicada el: - Visitas: 149 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 1 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 86 - Puntaje: 3.9

Organizaciones gremiales alertan sobre los posibles efectos negativos de la concentración en el sector frigorífico.

Inquietud en el sector ganadero por nuevo acuerdo entre Minerva y Marfrig

Inquietud en el sector ganadero por nuevo acuerdo entre Minerva S.
A.
y Marfrig Global Foods S.
A.

Fecha: [Fecha de publicación]

Contexto del acuerdo

Las empresas Minerva S.
A.
y Marfrig Global Foods S.
A.
, destacadas en la industria cárnica de América del Sur, anunciaron una reformulación en su propuesta para la adquisición de tres plantas frigoríficas en Uruguay.
Este nuevo intento surge tras la negativa de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec) al acuerdo inicial, lo que ha generado preocupación en el sector ganadero.

Preocupaciones de la Asociación Rural del Uruguay

La Asociación Rural del Uruguay (ARU) ha expresado su inquietud por las posibles repercusiones de esta operación en la competencia del sector.
Patricio Cortabarría, presidente de la ARU, indicó que la concentración de la industria frigorífica puede perjudicar la cadena productiva y alterar la fijación de precios.
“Este proceso de concentración no es beneficioso y puede resultar en una captura de valor perjudicial para el sector primario”, afirmó.
Cortabarría subrayó que con cuatro empresas se concentra ya más del 70% de la faena nacional, lo que genera alerta.
Según análisis previos de la asociación, la adquisición de nuevas plantas podría superar los umbrales de concentración internacional.
El presidente de la ARU también sugirió que Coprodec debe reevaluar esta operación.
“Estamos analizando con nuestros asesores las implicancias legales de este movimiento”, agregó.

Opiniones de la Federación Rural

Jorge Andrés Rodríguez, presidente de la Federación Rural, compartió preocupaciones similares sobre el impacto en la competencia del sector cárnico.
Expresó que la reconfiguración del negocio sigue generando una posición dominante.
“Aunque se presente de otra manera, continuamos viendo un riesgo de concentración”, comentó.
Rodríguez también cuestionó el momento de la operación, dado el cambio inminente de gobierno.
“Nos resulta incómodo que se impulse en este contexto.
Sería más razonable esperar unos días y discutirlo con el nuevo Ejecutivo”, añadió.
Además, Rodríguez destacó la situación de una de las empresas involucradas, señalando que una de las plantas ha estado cerrada recientemente, lo que plantea dudas sobre la necesidad real detrás de la adquisición de más plantas.

Postura del Instituto Nacional de Carnes

Conrado Ferber, presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), declaró que el nuevo planteo deberá ser evaluado nuevamente por la Coprodec.
Sin embargo, advirtió que las condiciones fundamentales no han cambiado.
“Aunque intentan presentar un negocio más equilibrado, sigue sin justificarse la autorización para las dos plantas de Minerva”, sostuvo.
Ferber argumentó que la empresa no está operando a plena capacidad en sus plantas actuales, indicando que “no parece que la falta de instalaciones sea el obstáculo para su crecimiento”.
Recordó que objeciones similares fueron planteadas cuando Minerva adquirió la planta BPU, reafirmando que su postura sigue siendo la misma ante este segundo intento.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 2.801 publicaciones
  • 732.563 visitas
  • 13.315 comentarios
  • 158.894 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 1 de 1 comentario(s) recibido(s).

Martina Castillo (23-02-25 02:39):
Es interesante ver como las organizaciones del sector ganadero se están manifestando frente a esta situación. La preocupación por la concentración del mercado es válida y muestra el compromiso de los actores en cuidar la industria cárnica uruguaya. Ojalá se logre un equilibrio que beneficie a todos.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.