Economía evalúa el recurso presentado por Minerva y Marfrig, luego de que la Defensa de la Competencia rechazara su adquisición de frigoríficos

El diario de la tarde - Uruguay

Economía evalúa el recurso presentado por Minerva y Marfrig, luego de que la Defensa de la Competencia rechazara su adquisición de frigoríficos

Publicada el: - Visitas: 267 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 30 - Puntaje: 4.3

La comisión desestimó el recurso de revocación presentado contra la resolución emitida el 20 de mayo, que prohibía la adquisición de tres frigoríficos de Minerva a Marfrig.
En este momento, el Ministerio de Economía y Finanzas se encuentra evaluando un nuevo recurso jerárquico presentado ante esta situación.

Rechazo a Concentración Económica en la Industria Frigorífica

La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia ha desestimado el recurso de revocación presentado por las empresas Minerva y Marfrig, en relación con la resolución emitida el 20 de mayo.
Esta resolución había negado la autorización para la concentración económica que ambas multinacionales pretendían llevar a cabo en la industria frigorífica.
La comisión ratificó su decisión y decidió remitir el expediente al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que evalúe el recurso jerárquico interpuesto por las empresas involucradas.

Detalles de la Propuesta

Minerva Foods había proyectado la adquisición de los frigoríficos Establecimientos Colonia S.
A.
, Inaler S.
A.
y Prescott International S.
A.
de Marfrig.
Sin embargo, la comisión argumentó que dicha operación se proponía en un sector que ya ha mostrado una creciente concentración en tiempos recientes.

Efectos Negativos en el Mercado

Entre los puntos destacados por la comisión, se mencionó que esta concentración podría generar efectos adversos en el mercado de compraventa de ganado bovino destinado a faena, así como en el mercado de compraventa de carne vacuna.
Además, se indicó que, de concretarse la operación, se crearía un mercado altamente concentrado en la compra de ganado, donde Minerva dominaría con un 43% de la faena, lo que resultaría en una posición dominante.
La producción de ganado para faena es un sector caracterizado por su alta atomización, y se subrayó que la concentración proyectada aumentaría notablemente el poder de compra de Minerva, presentando riesgos para una competencia efectiva, objetivo principal de la ley de Defensa de la Competencia.
El expediente correspondiente a esta cuestión puede consultarse en R 185-024 Minerva - Marfrig Recursos - Exp 3828.pdf.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.563 publicaciones
  • 1.043.743 visitas
  • 18.015 comentarios
  • 203.962 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Alberto Miranda (07-01-25 13:02):
Es una buena noticia que la Comisión haya rechazado esa concentración, ya que en el sector frigorífico ya hay demasiada concentración de por sí. Hay que cuidar lo que tenemos y no dejar que un par de empresas dominen todo. Esto es clave para mantener la competencia y que los productores no queden a merced de pocas compañías. Ojalá sigan así con el control.
Loreley Miranda (03-01-25 16:36):
Es una buena noticia que la Comisión haya rechazado esa concentración. No se puede permitir que unas pocas empresas manejen todo el mercado, eso solo perjudica a los productores y consumidores. Hay que cuidar la competencia para que todos tengamos las mismas oportunidades.
Ramón Montes (28-12-24 23:33):
Es bueno ver que la Comisión se preocupa por mantener la competencia en el mercado. Es clave para que los productores chicos no queden fuera y se garantice un buen precio para el ganado. Ojalá sigan así protegiendo el sector.
Martín Cardozo (16-12-24 19:56):
El mercado tiene que ser equilibrado, no puede haber solo unos pocos que controlen todo. Esta decisión de la comisión es un paso en la dirección correcta. No podemos permitir que se ahoguen las pequeñas y medianas empresas en el camino de los grandes jugadores. Es por ahí donde se pierde la competencia y, al final, el consumidor es el que paga las consecuencias.
Gloria Venegas (16-12-24 09:43):
Buena decisión de la Comisión, es importante cuidar la competencia en el sector frigorífico. No queremos que se concentre tanto el mercado, eso siempre trae problemas para los productores y consumidores. Va por buen camino Uruguay.
Pedro Silvera (11-12-24 10:32):
La verdad que es una buena noticia que la Comisión haya rechazado esa concentración. No necesitamos más monopolios en el sector frigorífico, ya bastante complicado está el tema de la carne en el país. Que se priorice la competencia real es fundamental para que los productores y consumidores salgan beneficiados. Espero que el MEF también tome en cuenta esto.
Mariano Alvarez (06-12-24 09:10):
Una locura que sigan permitiendo estas concentraciones, ya de por si el mercado está complicado y ahora con esto se va a hacer más difícil para los pequeños productores. Las decisiones de la comisión son necesarias, pero espero que no se queden solo en palabras.
Nancy Ortega (14-11-24 20:30):
Es una buena noticia que la Comisión defienda la competencia, no podemos dejar que se concentre tanto el mercado en manos de unos pocos. El sector ganadero ya está complicado, y eso podría afectar a todos. Esperemos que esto ayude a mantener un mercado más justo para los productores.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.