En enero, la faena de vacunos experimentó un notable incremento del 5,8%

El diario de la tarde - Uruguay

En enero, la faena de vacunos experimentó un notable incremento del 5,8%

En enero, la faena de vacunos experimentó un notable incremento del 5,8%

Publicada el: - Visitas: 292 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 25 - Puntaje: 3.6

En enero, la faena de vacunos mostró un notable auge del 5,8% en comparación con el mes anterior.

Suba del 5,8% en la Faena Vacuna Durante Enero

El mercado ganadero inició el año con un notable incremento en la faena vacuna, registrando una suba del 5,8% en enero en comparación con el mismo mes de 2023. Según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Carnes (INAC), durante el primer mes de 2024 se realizaron 207.057 faenas de vacunos en diferentes plantas frigoríficas del país, superando los 196.000 animales procesados en enero del año anterior.
A pesar de los paros consecutivos que afectaron a la industria frigorífica al inicio del año debido a conflictos laborales, el volume de faena experimentó un crecimiento significativo.

Categorías más Faenadas

El informe del INAC señala que la categoría de mayor actividad fue la de los novillos, con un total de 98.091 cabezas faenadas.
En segundo lugar, se encuentran las vacas, con 77.413 animales procesados, seguidas por las vaquillonas, que sumaron 28.236 cabezas.

Ritmo de Faena en la Última Semana

Durante la última semana de enero, el ritmo de faena se mantuvo elevado, alcanzando un total de 53.279 animales procesados en los frigoríficos.
Entre las plantas con mayor actividad, destacó Frigorífico Las Piedras, liderando el procesamiento con 5.646 cabezas, seguido por Tacuarembó con 5.503 y Pul con 4.816 animales.
Este comportamiento del mercado ganadero sugiere una recuperación y un dinamismo notable en la producción de carne en Uruguay, destacándose la importancia de la industria frigorífica en el contexto económico del país.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.788 publicaciones
  • 1.156.049 visitas
  • 19.565 comentarios
  • 217.233 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Marcos Zarate (03-04-25 05:30):
La suba en la faena vacuna es una buena señal para el sector, a pesar de los paros. Es importante que sigamos apoyando a nuestros productores y que se encuentren soluciones para los conflictos laborales. La industria necesita estabilidad para seguir rindiendo. A seguir trabajando por un Uruguay que crece.
Paula Monzón (01-04-25 07:23):
Bueno, parece que el mercado ganadero se está moviendo bien a pesar de los paros. Es importante seguir mirando cómo evoluciona todo esto, sobre todo para el campo y la gente que depende de esta actividad. A veces las crisis traen cambios y también oportunidades, hay que estar atentos.
Cecilia Acevedo (18-03-25 21:31):
Parece que el mercado ganadero arranco fuerte este año, a pesar de los paros en la industria. Me alegra ver que sigue habiendo actividad y que la faena se mantiene alta. Ojalá esto siga así para que los que trabajan en el sector puedan ir palanqueando sus situaciones.
Valentín Ferraro (15-03-25 08:32):
Es una buena noticia para el sector ganadero, que a pesar de los contratiempos laborales, logra un crecimiento en la faena. Eso muestra que hay fuerza y ganas de seguir adelante. Sigamos así, que el campo siempre encuentra la forma de recuperarse.
Tamara Carballo (12-03-25 00:46):
Es una buena noticia que el mercado ganadero esté subiendo a pesar de los paros. La faena vacuna creciendo significa que se está moviendo la economía y generando laburo. Esperemos que siga así para seguir apostando al campo, que siempre es un pilar para nuestro país.
Graciela Rivas (27-02-25 12:37):
es buenísimo ver como el mercado ganadero sigue creciendo a pesar de las dificultades. la faena vacuna en enero muestra que seguimos adelante, cuidando lo nuestro y trabajando duro. sigamos así
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.