Luego de un leve repunte el martes, las bolsas sufrieron un nuevo desplome este miércoles, impulsadas por el creciente temor a las repercusiones de la guerra comercial sobre el consumo y el crecimiento económico.
Escalada en la Guerra Comercial: China Responde a Nuevos Aranceles de EE.
UU.
Este miércoles, China reaccionó ante los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos, aplicando un recargo del 84% a los productos estadounidenses a partir del jueves.Este movimiento marca un nuevo capítulo en la creciente tensión de la guerra comercial, provocando una jornada negativa en las bolsas internacionales.
A partir de hoy, entran en vigor los nuevos aranceles de Estados Unidos, que afectan a casi 60 países, incluyendo una tasa acumulada del 104% dirigida a China.
Horas después de este anuncio, Pekín incrementó sus aranceles a los productos norteamericanos del 34% al 84%.
El Ministerio de Comercio chino declaró: "La escalada arancelaria contra China por parte de Estados Unidos acumula errores sobre errores y vulnera gravemente los derechos e intereses legítimos de nuestro país".
Sin embargo, también dejaron abierta la posibilidad de negociar con Estados Unidos "a través del diálogo en pie de igualdad y con una cooperación mutuamente beneficiosa", según un comunicado oficial.
Impacto en los Mercados Financieros
Los mercados bursátiles, que habían mostrado un ligero repunte el martes, sufrieron caídas significativas este miércoles debido a la incertidumbre generada por la guerra comercial.En Japón, el índice Nikkei cerró con un descenso del 3,93%, mientras que el yen, considerado un refugio seguro, subió un 0,7% frente al dólar alrededor de las 06h30 GMT.
Otras bolsas en Asia también cerraron en terreno negativo, incluidos Taipéi con una caída del 5,8% y Seúl que bajó un 1,73%.
En Europa, la situación no mejoró, con fuertes descensos a media jornada: la bolsa de París perdió un 3,6%, Fráncfort un 4,1%, Londres un 3,5% y Madrid un 3,4%.
El precio del petróleo se desplomó a niveles no vistos en cuatro años, cotizando alrededor de 60 dólares el barril, reflejando el pánico en los mercados.
Apetito de Diálogo y Respuestas Internacionales
Ante la inestabilidad, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que incluye a países como Vietnam, afectado por un arancel del 46%, instó a actuar "con valentía" para hacer frente al riesgo de una guerra comercial.Desde Washington, el presidente Trump afirmó estar abierto a negociaciones y a alcanzar acuerdos "a medida" con los países a los que se les impusieron aranceles.
Durante una cena con miembros del Partido Republicano, destacó que varios estados, incluyendo a China, están buscando un acuerdo.
En Europa, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, enfatizó durante una conversación telefónica con el primer ministro chino, Li Qiang, la necesidad de "evitar una escalada".
Un portavoz europeo indicó que el bloque podría presentar su respuesta "a principios de la próxima semana", considerando la implementación de aranceles del 25% a una variedad de productos estadounidenses, aunque se ha decidido excluir el bourbon para no afectar a los vinos y licores europeos, según reportes de AFP.
Por su parte, el presidente francés Emmanuel Macron manifestó que el objetivo es llegar a una situación que lleve al presidente Trump a revertir su decisión.
Antonio Guterres, Secretario General de la ONU, expresó su preocupación por los países en desarrollo más vulnerables, advirtiendo que los efectos colaterales serán particularmente devastadores para ellos.
Fuente: Subrayado