El mercado de futuros del novillo gordo ofrece claridad y seguridad en la formación de precios

El diario de la tarde - Uruguay

El mercado de futuros del novillo gordo ofrece claridad y seguridad en la formación de precios

El mercado de futuros del novillo gordo ofrece claridad y seguridad en la formación de precios

Publicada el: - Visitas: 204 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 1 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 66 - Puntaje: 4.7

El mercado de futuros del novillo gordo brinda transparencia y confianza en el establecimiento de precios.

Mercado de Futuros del Novillo Gordo en Uruguay: Una Oportunidad para el Sector Agropecuario

Desde marzo, el mercado de futuros del novillo gordo en Uruguay ha despertado el interés de productores, industriales e inversores.
Este nuevo sistema de operación permite la fijación de precios anticipados a través de contratos, lo que brinda “certeza en los precios y transparencia”, según lo expresa Federico Morixe, asesor de productores en mercados a futuro.
Dicho mecanismo facilita una mejor planificación de los negocios dentro del sector agropecuario.
A pesar de encontrarse en una fase inicial de desarrollo, el mercado ya presenta movimientos diarios en los contratos correspondientes a los meses de julio y septiembre.
La consolidación de este sistema dependerá de la mayor participación de productores e industrias en las transacciones.

Funcionamiento Similiar a Otros Mercados

Morixe explicó que el funcionamiento del mercado de futuros en la ganadería sigue el mismo principio que en commodities como la soja, el trigo o el petróleo.
“No se trata de comprar o vender el novillo, sino de negociar el precio”, indicó.
Esta dinámica permite a frigoríficos y productores asegurar un valor con anticipación, brindando seguridad en un entorno de precios cambiantes.
“Si el productor estima que en junio o septiembre un precio de 4,40 o 4,50 dólares es favorable, puede fijarlo ahora y esperar por su ganado sin preocuparse por las variaciones del mercado”, añadió.
Además, el sistema es atractivo para inversores que buscan aprovechar las diferencias de precios sin necesidad de poseer ganado.
“Por ejemplo, alguien podría adquirir un contrato hoy a 4,50 y venderlo en septiembre a 5, generando una ganancia”, comentó el asesor.
Para que el mercado se fortalezca y se refleje de manera precisa la evolución de los precios, es crucial aumentar la participación en la compraventa de contratos.
“Cuanta mayor masa crítica tengamos, más información y certeza de precios dispondremos a futuro”, subrayó.

Prueba Gradual para Productores

En la actualidad, los productores están comenzando a operar de forma gradual, adquiriendo contratos equivalentes a 2.500 kilos, lo que representa un camión de ganado.
Morixe recomendó iniciar con unidades mínimas para probar el sistema y verificar su utilidad en la planificación.
La industria frigorífica también está analizando esta herramienta financiera, comprando precios actuales para garantizar el abastecimiento en los próximos meses.
Aunque el mercado de futuros del novillo está dando sus primeros pasos, su desarrollo podría significar grandes beneficios para la ganadería uruguaya.
Morixe recordó que la soja inició con este sistema en 2005 y, en la actualidad, es una herramienta indispensable para los productores.
“No hay que dejar de soñar; en el futuro podríamos contar con contratos para terneros u otras categorías”, concluyó.

Desafíos y Oportunidades Futuras

El desafío actual consiste en aumentar el volumen de operaciones y consolidar la confianza en esta nueva herramienta financiera.
“A medida que más productores, industriales e inversores se sumen, el mercado se tornará más robusto y ofrecerá mejores oportunidades para todos”, finalizó Morixe.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.691 publicaciones
  • 1.089.648 visitas
  • 18.295 comentarios
  • 210.163 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 1 de 1 comentario(s) recibido(s).

Fabiana Alvarez (08-04-25 18:45):
bueno, parece que el mercado de futuros del novillo va tomando forma y eso es una buena señal para nuestros productores. la idea de fijar precios es un paso importante pa' que puedan planificar sin tanto temor a la incertidumbre. mientras más gente se sume, mejor va a ser pa' todos. no hay que dejar de innovar y buscar oportunidades en el campo, el futuro puede ser brillante si seguimos por este camino.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.