Alarma en Argentina por la aparición de un brote de virus altamente contagioso en cerdos

El diario de la tarde - Uruguay

Alarma en Argentina por la aparición de un brote de virus altamente contagioso en cerdos

Alarma en Argentina por la aparición de un brote de virus altamente contagioso en cerdos

Publicada el: - Visitas: 310 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 26 - Puntaje: 4.0

Preocupación en Argentina ante la detección de un brote de virus de alta contagiosidad en la población porcina.

Nuevo Caso de Enfermedad de Aujeszky en Argentina

Se ha detectado un nuevo caso de la Enfermedad de Aujeszky (EA) en el criadero porcino Pacuca, ubicado en Roque Pérez, Buenos Aires.
Este establecimiento es propiedad de la familia Blaquier y el descubrimiento se realizó a mediados de este mes, según confirmaron fuentes oficiales citadas por La Nación.
Los empresarios del sector comenzaron a tomar las medidas necesarias tras conocer la situación.
La Enfermedad de Aujeszky es endémica y está causada por un virus de la familia Herpesviridae, siendo conocido por provocar pérdidas productivas significativas.
El último caso previo se había registrado en diciembre de 2022 en Santa Fe.
Es importante destacar que el virus no se transmite a los humanos, lo que permite el consumo de la carne afectada.
Sin embargo, en los animales, afecta el sistema nervioso central y otros órganos, como el tracto respiratorio.

Detalles del Caso en Pacuca

La detección de la enfermedad se llevó a cabo la semana pasada mediante un Ensayo de Inmunoadsorción Ligado a Enzimas (Elisa), procedimiento que los establecimientos porcinos deben realizar periódicamente para mantener su certificación sanitaria.
Tras la confirmación del caso, la empresa deberá presentar datos sobre los últimos movimientos de animales desde el establecimiento, así como un plan de contingencia que incluya el asesoramiento técnico correspondiente.
Pacuca es un centro clave de producción y multiplicación porcina de la genética PIC.
Existen preocupaciones por la posibilidad de que otras granjas que hayan recibido animales de Pacuca se encuentren afectadas sin tener conocimiento de ello.

Restricciones y Medidas a Adoptar

Aún no se han definido completamente los pasos a seguir por la empresa, pero las fuentes oficiales han confirmado que la producción de cerdos y la faena en el establecimiento estarán limitadas.
Según los protocolos sanitaria del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), se permitirán ingresos de animales, pero las salidas estarán restringidas, exceptuando la faena directa, todo con el fin de evitar la propagación de la enfermedad.
Recientemente, se ha informado que la granja ha experimentado una mortalidad cercana al 70% en los nacimientos, lo que tendrá un impacto considerable en la competitividad del mercado.
En respuesta a esta situación, la Federación Porcina Argentina solicitó al Senasa un estado actualizado y un relevamiento de los establecimientos afectados para establecer las acciones necesarias.

Plan de Control y Prevención

El virus responsable de la Enfermedad de Aujeszky es conocido como Herpes virus suino tipo 1 (SuHV-1).
Este se transmite a través del contacto nasal con cerdos infectados o por aerosoles generados por secreciones respiratorias.
Senasa recomienda diversas estrategias para eliminar la infección en los establecimientos afectados, incluyendo un plan de saneamiento consensuado entre las partes.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA), la EA o seudorabia porcina, es ocasionada por un alfaherpesvirus que infecta el sistema nervioso central y otros órganos de diversos mamíferos, excluyendo al ser humano y a ciertos primates.
El control de la enfermedad se lleva a cabo a través del aislamiento de piaras infectadas y la utilización de vacunas, o bien mediante la eliminación de los animales portadores de la infección latente.
Es fundamental que se implementen las medidas de alerta adecuadas para evitar que la aparición de esta enfermedad se convierta en un problema mayor para la producción porcina en Argentina.
Entre los antecedentes de la EA se encuentra el caso de la empresa Isowean, que enfrentó desafíos similares en el pasado y debió sacrificar a sus animales debido a la presencia del virus.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.843 publicaciones
  • 1.166.830 visitas
  • 19.290 comentarios
  • 220.173 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Noelia Carvajal (22-04-25 11:42):
Es preocupante lo que está pasando con la Enfermedad de Aujeszky en Argentina, pero es bueno ver que los productores ya están tomando medidas para manejar la situación. La seguridad alimentaria es clave y esperemos que la respuesta sea rápida y efectiva. Hay que estar atentos a las próximas novedades.
Lorena Barreto (20-04-25 17:24):
Es preocupante lo que está pasando con la Enfermedad de Aujeszky en Argentina. Esperemos que tomen las medidas necesarias para controlar la situación y proteger al sector. La producción porcina es clave para muchos, así que hay que estar atentos a cómo se desarrolla todo esto.
Mariano Varela (08-04-25 19:13):
Una pena lo que pasa con la granja Pacuca, pero es bueno ver que están tomando medidas para controlar la situación. La sanidad en el sector es clave y esperemos que logren salir de esta. La carne sigue siendo segura para los consumidores, eso es un alivio.
Gabriel Alejandro Correa (03-04-25 07:43):
Una pena lo que pasa con la enfermedad de Aujeszky en los criaderos. Es clave que se tomen medidas rápidas para cuidar la producción porcina y evitar que se propague más. Esperemos que se logre controlar pronto y que no afecte a más productores.
Pablo Navarro (21-03-25 18:12):
Una lástima lo que está pasando con la enfermedad de Aujeszky en el sector porcino. Esperemos que se tomen las medidas necesarias para controlar la situación y que no afecte más a la producción. La salud animal es clave para todos.
Martina Sequeira (14-03-25 03:33):
Es preocupante lo que pasa en Argentina con la enfermedad de Aujeszky, es clave que tomen medidas rápidas para evitar que se propague. El sector porcino no puede darse el lujo de perder más productividad. Esperemos que sean efectivos con los protocolos y la bioseguridad, porque eso afecta a todos en la región.
Rosana Arce (09-03-25 22:17):
La situación en el criadero Pacuca es preocupante, hay que estar atentos a ver cómo manejan la situación. Es clave que se tomen medidas rápidas para evitar que la enfermedad se propague. La sanidad animal tiene que estar siempre primero para proteger a nuestra producción. La carne se puede consumir, pero lo importante es cuidar a nuestros animales y prevenir problemas en el sector.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.