Auge del metapneumovirus humano en China: implicaciones y mirada desde Uruguay

El diario de la tarde - Uruguay

Auge del metapneumovirus humano en China: implicaciones y mirada desde Uruguay

Auge del metapneumovirus humano en China: implicaciones y mirada desde Uruguay

Publicada el: - Visitas: 302 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 43 - Puntaje: 4.9

Creciente preocupación por el metapneumovirus humano en China: análisis de sus repercusiones desde un enfoque uruguayo

Brote de Metapneumovirus Humano en China Genera Alarma Internacional

Un reciente brote del Metapneumovirus Humano (HMPV) en China ha generado preocupación a nivel global debido al notable incremento en la cantidad de casos registrados.
A pesar de esta situación, los expertos aseguran que no representa un riesgo de pandemia similar al del COVID-19.

Expertos Brindan Claridad Sobre el HMPV

El virólogo uruguayo Santiago Mirazo explicó que este virus no es nuevo.
Pese a su actual notoriedad, ha estado presente en la comunidad global durante varias décadas.
“Es un virus conocido desde hace más de 20 años.
Circula en la comunidad desde al menos hace 60 años, fue identificado en nuestro país por primera vez en 2005 y forma parte de los virus respiratorios que se presentan anualmente”, destacó.

Impacto del Virus en Diferentes Grupos de Población

El metapneumovirus humano afecta principalmente a niños y adultos mayores, manifestándose generalmente con síntomas leves, similares a los de un resfriado común.
Sin embargo, en determinados casos, puede desencadenar cuadros graves en estos grupos vulnerables.
Según Mirazo, el HMPV tiende a aparecer entre finales del invierno y principios de la primavera en Uruguay.
En dicho país, entre el 8% y el 10% de las enfermedades respiratorias invernales están asociadas a este virus, según datos locales.

Aumento de Casos en China y Respuesta Sanitaria

Mirazo atribuyó el aumento de casos reportados en China a su robusto sistema de vigilancia sanitaria, el cual se ha fortalecido tras la pandemia de COVID-19. “China tiene un sistema muy activo para identificar enfermedades respiratorias graves.
Lo que estamos observando es un brote, pero este virus circula de manera endémica en todo el mundo”, explicó el experto.

Síntomas y Gestión Sanitaria

El Centro de Protección de la Salud de China señaló que el virus puede provocar síntomas como fiebre, tos, congestión nasal y dificultad para respirar.
Las autoridades sanitarias han informado sobre hospitales colapsados debido al aumento de casos, aunque hicieron un llamado a la calma, enfatizando que el HMPV es una enfermedad respiratoria común.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.934 publicaciones
  • 1.225.230 visitas
  • 20.298 comentarios
  • 225.483 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Edgardo Cardoso (07-03-25 20:50):
Es bueno saber que el metapneumovirus no es nuevo y que se conoce hace tiempo. La info de los expertos uruguayos es reconfortante, ya que nos recuerda que hay que mantener la calma y no alarmarse. Al final, la vigilancia puede ayudar a controlar estas situaciones.
Facundo Lima (25-02-25 05:10):
Es bueno saber que el metapneumovirus humano no es algo nuevo y que ya circula entre nosotros. A veces medio se arma un lío con estas noticias, pero hay que confiar en los expertos que dicen que no es para alarmarse. La salud de nuestros gurises y abuelos siempre hay que cuidar, pero también hay que mantener la calma.
Camila Robledo (19-02-25 12:18):
la verdad que me parece un poco exagerada la alarma por este virus que ya lleva años circulando. no sé si es para tanto revuelo, parece más una estrategia para mantenernos en vilo
Agustina Ortega (12-02-25 10:36):
es una noticia que no tiene mucho sentido, todo el tiempo hablando del metapneumovirus como si fuera un gran peligro y al final dicen que es algo común. hay que ver para creer, suena a más alarma que otra cosa
Lorena Silvera (23-01-25 02:48):
bueno, parece que el metapneumovirus no es nada nuevo, siempre estuvo dando vueltas. hay que mantener la calma y no dejar que el miedo nos gane, los virus vienen y van, pero lo importante es vacunarse y cuidar a los que más lo necesitan. estamos más capacitados para manejar estas cosas que antes.
Marina Suarez (21-01-25 06:54):
no hay que alarmarse tanto, el metapneumovirus es conocido y circula hace años. en uruguay ya hemos tenido casos y la mayoría son sintomas leves. lo importante es mantener la calma y seguir con la vigilancia, como siempre se ha hecho.
Cecilia Quintana (21-01-25 04:49):
no entiendo la alarma por un virus que ya está hace años dando vuelta. parece que siempre estamos en pánico por algo nuevo cuando en realidad la mayoría de las cosas son conocidas. hay que dejar de sobreactuar
Franco Vilar (16-01-25 21:46):
Es bueno saber que el metapneumovirus no es algo nuevo y que los expertos lo tienen bien controlado. La experiencia acumulada ayuda a manejar la situación con tranquilidad. Ojalá la gente en China pueda superar este brote pronto.
Gloria Carrera (07-01-25 08:13):
Es un tema delicado, pero hay que tener en cuenta que el metapneumovirus no es una novedad. Ya lleva años dando vueltas y aunque en ciertos casos puede complicar a los más vulnerables, no hay por qué entrar en pánico. Lo importante es mantener la calma y seguir cuidándonos como siempre.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.