El Sarampión: un virus altamente contagioso que alarma a las autoridades sanitarias

El diario de la tarde - Uruguay

El Sarampión: un virus altamente contagioso que alarma a las autoridades sanitarias

El Sarampión: un virus altamente contagioso que alarma a las autoridades sanitarias

Publicada el: - Visitas: 153 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 30 - Puntaje: 3.8

El Sarampión: un virus extremadamente contagioso que preocupa a las autoridades de salud.

El Sarampión: Una Amenaza Persistente para la Salud Pública

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que ha representado un riesgo significativo para la salud pública a lo largo de la historia.
A pesar de que la vacunación ha disminuido su incidencia en diversas regiones del mundo, sigue siendo motivo de preocupación frente a nuevos brotes y epidemias.

Alertas de la OPS y Recomendaciones del MSP

En días recientes, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido alertas sobre esta enfermedad.
En respuesta a los casos detectados en Argentina, el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha realizado una serie de recomendaciones para mitigar el contagio.

Características del Sarampión

Esta enfermedad viral eruptiva-febril se transmite principalmente por vía aérea, a través de gotículas provenientes de la nariz, boca y faringe de personas infectadas.
Es extremadamente contagiosa y puede dar lugar a epidemias, ya que el virus puede permanecer activo en el aire o en superficies durante hasta dos horas, facilitando así su transmisión en espacios cerrados.
Los síntomas suelen aparecer entre 10 y 14 días tras la exposición al virus.
Los primeros signos incluyen fiebre alta, tos seca, goteo nasal, dolor de garganta, ojos inflamados (conjuntivitis) y pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas.
Luego, aparece una erupción cutánea que inicia en el rostro y se extiende por todo el cuerpo, durando generalmente entre 5 y 6 días.
Entre las complicaciones más comunes se encuentran neumonía, encefalitis, infecciones del oído, diarrea intensa y ceguera.

Prevención del Sarampión

La prevención del sarampión se basa fundamentalmente en la vacunación.
La vacuna triple viral, que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola, es segura y efectiva.
Se recomienda que todos los niños reciban dos dosis para garantizar una adecuada protección.
El MSP recuerda la importancia de mantener el esquema de vacunación al día y actualizarlo antes de realizar viajes.
En la región, se notificaron 17.578 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 455 fueron confirmados en países como Argentina, Brasil, Bolivia y Estados Unidos.
En Uruguay, los últimos casos se registraron en 2020 y todos fueron importados.
La primera dosis de la vacuna se administra a los 12 meses, mientras que la segunda se ofrece a partir de los 15 meses de edad.
Es fundamental que todas las personas mayores de 5 años, nacidas después de 1967, cuenten con dos dosis de la vacuna documentadas en su Certificado Esquema de Vacunación (CEV).
El programa de vacunación es universal y gratuito, y representa una de las prioridades del Ministerio de Salud Pública.
Las vacunas pueden recibirse en cualquier puesto de vacunación en todo el territorio nacional, sin importar el prestador de salud.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.029 publicaciones
  • 1.277.914 visitas
  • 20.612 comentarios
  • 235.276 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Carlos Alberto Medina (26-04-25 08:58):
Es re importante que sigamos con la vacunación al día, el sarampión es algo serio y hay que prevenir. Buen laburo del MSP al recordar esto, la salud es prioridad.
Alma Aguilera (24-04-25 08:58):
Es buenísimo que se hable del sarampión y la importancia de la vacunación. En Uruguay estamos bien, pero siempre hay que estar atentos y no bajar la guardia. La vacuna es clave para protegernos a todos, sobre todo a los más chicos. Hay que seguir informando y haciendo hincapié en el tema.
Agustina Soto (19-04-25 03:39):
La alerta sobre el sarampión nos recuerda que, a pesar de haberlo dejado atrás en Uruguay, no hay que bajar la guardia. La vacunación es clave para protegernos y cuidar a los más chicos. Estamos todos en la misma cancha, así que a ponerse al día con las vacunas. No hay que esperar a que llegue el problema para actuar.
Verónica Espinosa (16-04-25 23:39):
Es importante que sigamos conscientes sobre el sarampión y la vacunación. En Uruguay hemos tenido suerte con los casos en estos últimos años, pero no podemos confiarnos. La vacuna es clave para protegernos a todos, especialmente a los más chicos. Hay que mantener el esquema al día y recordar que la prevención es lo mejor.
Martina Carrasco (16-04-25 05:22):
Es un tema serio lo del sarampión, siempre hay que estar atentos. La vacunación es clave para seguir protegiéndonos, y me alegra que en Uruguay mantengamos los casos bajo control. Hay que seguir con el esquema de vacunación al día, sobre todo ahora que hay brotes en la región. La salud es prioridad y no se puede aflojar.
Martín Paredes (07-04-25 09:58):
mirá, el sarampión es una preocupación que no podemos tomar a la ligera. La vacunación es clave, sobre todo con lo que está pasando en la región. No hay que aflojar, hay que cuidar a nuestros pibes. Mantenerse al día con las vacunas es responsabilidad de todos.
Carlota Ferrer (07-04-25 06:49):
Es re importante estar al tanto de la vacunación, sobre todo con el sarampión que sigue dando vueltas. Que bueno que en Uruguay tengamos un sistema de vacunación gratuito y accesible. A cuidar la salud siempre.
Carlota Miranda (22-03-25 05:24):
Vamo a estar atentos con el sarampión, pero me parece que se están preocupando de más. En Uruguay no hemos tenido casos desde 2020 y parece que no hay motivo para alarmarse tanto. Igual, siempre es bueno vacunarse, pero no sé si hay que hacer tanto ruido por algo que está controlado.
Soledad Ortiz (05-03-25 17:39):
mira, el sarampión no es un tema para subestimar. hay que vacunarse y mantener el esquema al día, sobre todo con lo que pasa en la región. los brotes pueden ser peligrosos y siempre es mejor prevenir que curar. la vacuna es gratuita y está al alcance de todos, así que no hay excusas. cuidar nuestra salud y la de los demás es prioridad.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.