Primera víctima infantil de un brote de sarampión en Estados Unidos en casi diez años

El diario de la tarde - Uruguay

Primera víctima infantil de un brote de sarampión en Estados Unidos en casi diez años

Primera víctima infantil de un brote de sarampión en Estados Unidos en casi diez años

Publicada el: - Visitas: 323 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 101 - Puntaje: 3.5

Tragedia en Lubbock: un niño no vacunado pierde la vida tras ser hospitalizado la semana pasada.

Fallece niño no vacunado por sarampión en Texas: primer caso mortal en casi diez años

Un niño de Texas, que no había recibido la vacuna contra el sarampión, ha fallecido tras haber sido hospitalizado por la enfermedad, convirtiéndose en la primera víctima mortal en Estados Unidos en casi una década.
Este lamentable suceso ocurre en medio de un brote creciente en el país, el cual fue minimizado por el secretario de Salud, Robert F.
Kennedy Jr.
La muerte del niño se produce en un contexto de descenso en las tasas de inmunización a nivel nacional.
Los últimos casos se han concentrado principalmente en una comunidad religiosa menonita, conocida por su reticencia respecto a las vacunas.
Esto adquiere relevancia especialmente ahora, cuando Kennedy Jr.
asume su cargo como secretario de Salud bajo el gobierno de Donald Trump, quien ha sido objeto de críticas por promover la idea de que la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola) está relacionada con el autismo.

Detalles del caso

Según un comunicado del departamento de salud de Texas, el niño en edad escolar fue hospitalizado en Lubbock, al noroeste del estado, la semana pasada y dio positivo en la prueba de sarampión.
La ciudad confirmó su fallecimiento en las últimas 24 horas.
Desde principios de este año, se han registrado 124 casos de sarampión en el oeste de Texas y 9 en el estado vecino de Nuevo México, siendo la gran mayoría de estos casos en niños no vacunados.
Alrededor de 20 pacientes han requerido hospitalización en Texas, y los funcionarios de salud advierten sobre el riesgo de que el brote empeore.

Reacciones ante el brote

Lara Johnson, directora médica del Covenant Children's Hospital en Lubbock, expresó su sorpresa ante la situación: "Me gradué de la escuela de medicina en 2002 y estaba segura de que nunca vería un brote de sarampión a menos que decidiera trabajar internacionalmente".
Durante una reunión del gabinete del presidente Trump, Kennedy Jr.
minimizó la gravedad del brote afirmando: "No es inusual.
Hay brotes de sarampión todos los años".
Sin embargo, tanto el departamento de Salud de Texas como el de Nuevo México no han confirmado reportes sobre muertes adicionales relacionadas con el sarampión.

Consecuencias globales y reflexión

El médico especialista en enfermedades infecciosas Amesh Adalja, de la Universidad Johns Hopkins, comentó sobre la situación: "A pesar de que múltiples brotes de sarampión en Estados Unidos no han provocado más muertes, era solo cuestión de tiempo que ocurriera una.
El sarampión continúa causando la muerte de más de 100.000 personas al año en todo el mundo.
Esta muerte debería recordar la importancia de la vacunación".

Exenciones y tasas de vacunación

El foco del brote se encuentra en el condado de Gaines, donde reside una considerable población menonita que frecuentemente se opone a la vacunación.
La legislación de Texas permite exenciones de vacunas por motivos de conciencia, lo que ha contribuido a la disminución de la cobertura vacunal.
De acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la tasa de vacunación recomendada para mantener la "inmunidad colectiva" es del 95%.
Sin embargo, la cobertura entre los niños de jardín de infantes ha caído del 95,2% durante el año escolar 2019-2020 al 92,7% en 2023-2024. La última muerte relacionada con el sarampión en Estados Unidos se registró en 2015, y previo a eso, en 2003. El sarampión es un virus respiratorio altamente contagioso que se transmite a través de gotitas expulsadas al toser o estornudar.
Representa un riesgo significativo para aquellos no vacunados, incluidos bebés menores de 12 meses y individuos con sistemas inmunológicos comprometidos.
En 2023, Estados Unidos ha reportado 285 casos de sarampión, con el brote más significativo ocurriendo en 2019, con 1.274 casos, mayoritariamente en comunidades judías ortodoxas de Nueva York y Nueva Jersey.
Antes de la introducción de la vacuna en 1963, se estima que millones de personas contraían sarampión anualmente, con cientos de muertes asociadas.
Aunque el sarampión fue declarado eliminado en el país en 2000, los brotes continúan ocurriendo cada año.
FUENTE: AFP

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.971 publicaciones
  • 1.243.953 visitas
  • 20.611 comentarios
  • 227.924 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Hector Cabral (21-04-25 22:52):
Es una pena escuchar sobre la muerte de un niño por sarampión, algo que se podría haber evitado con las vacunas. Es preocupante ver cómo se están bajando las tasas de inmunización en EE.UU. y lo mal que se está tomando este tema. Ojalá sirva para que la gente tome conciencia de la importancia de vacunarse.
Marcel López (20-04-25 17:30):
es preocupante lo que pasó en Texas, la verdad que no podemos subestimar el tema de las vacunas. Hay un montón de casos de sarampión y esto muestra que la inmunización es clave para proteger a todos, sobre todo a los más chicos. Es una pena que haya gente que siga dudando de la importancia de vacunar.
Valentina Fuentes (16-04-25 21:05):
Es una pena lo que pasó con el niño en Texas. Esto demuestra la importancia de las vacunas, no podemos permitir que la desinformación nos haga retroceder. Es triste pensar que cosas así vuelvan a suceder. La salud de todos depende de la inmunización colectiva.
Florencia Gálvez (06-04-25 22:31):
Es una tristeza ver como la desinformación y la falta de vacunación pueden llevar a situaciones tan trágicas. Este niño con sarampión es un recordatorio de lo importante que son las vacunas para proteger a toda la comunidad. No podemos permitir que vuelvan enfermedades que creíamos erradicadas por la falta de responsabilidad.
Natalia Escobar (27-03-25 19:13):
la verdad que es una pena lo que pasó con el nene en texas. en un mundo donde tenemos la vacuna, perder vidas por sarampión es triste y un recordatorio de lo importante que es vacunar a los pibes. no puede ser que sigamos viendo este tipo de situaciones por decisiones irresponsables. la salud no es un tema para tomarse a la ligera.
Julia Cardona (20-03-25 06:18):
Una pena lo que pasó con el niño, pero es frustrante ver que hay gente que sigue sin vacunar a sus hijos. La desinformación está ganando terreno y esto tiene consecuencias graves.
Lucila Reyes (12-03-25 23:56):
una pena que un niño haya muerto por no vacunarse, parece mentira que en pleno 2023 sigamos lidiando con esto. la gente debería tomar conciencia de la importancia de las vacunas, es algo básico.
Gastón Zarate (11-03-25 05:20):
es una pena que esto esté pasando, la gente sigue sin entender la importancia de las vacunas. parece que no aprendemos de los errores del pasado y ahora hay un chiquilín que perdió la vida por no estar protegido.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.