Las exportaciones de carne equina, porcina y aviar experimentan una caída del 9,9% en 2024, reflejando un giro en el panorama comercial del sector

El diario de la tarde - Uruguay

Las exportaciones de carne equina, porcina y aviar experimentan una caída del 9,9% en 2024, reflejando un giro en el panorama comercial del sector

Las exportaciones de carne equina, porcina y aviar experimentan una caída del 9,9% en 2024, reflejando un giro en el panorama comercial del sector

Publicada el: - Visitas: 254 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 26 - Puntaje: 5.0

Las exportaciones de carne equina, porcina y aviar sufren una disminución del 9,9% en 2024, marcando un cambio significativo en el escenario comercial del sector.

Informe del INAC: Caída en las Exportaciones de Carnes en 2024

Según datos preliminares proporcionados por el Instituto Nacional de Carnes (INAC), se ha registrado una disminución del 9,9% en las exportaciones de carne equina, porcina y aviar, tanto en volumen como en ingresos de divisas para nuestro país.

Exportaciones Generales

Durante el año 2024, Uruguay exportó un total de 8.492 toneladas de carnes, lo que resultó en una caída de los ingresos de divisas a 34.630 miles de dólares.

Carne Equina

En el segmento de carnes, la carne equina se destaca representando el 97,7% del ingreso total de divisas, alcanzando 33.827 miles de dólares, lo que implica una disminución del 9,4% en comparación con 2023. En total, se exportaron 7.691 toneladas (una disminución del 8,7% respecto al año anterior), con un ingreso promedio de US$ 4.398, lo que representa una caída del 0,7% en el valor.

Carne Porcina

La carne porcina, aunque menor en proporción, generó un 0,3% de las divisas.
Se exportaron 29 toneladas (incrementándose en 8 toneladas) a un precio promedio de US$ 3.844, lo que representa una disminución del 16,3%.
Esto resultó en un ingreso total de 112 mil dólares.

Carne Aviar

Finalmente, la carne aviar contabilizó 691 toneladas en 2024, mostrando una caída del 21,3% en comparación con el año anterior.
Este volumen generó un ingreso de 691 mil dólares, con un valor promedio por tonelada de US$ 895, un 13,4% menos que lo registrado en 2023. Estas cifras reflejan un desafío para el sector cárnico uruguayo, que deberá evaluar estrategias para mejorar su desempeño en el mercado internacional.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.845 publicaciones
  • 1.191.155 visitas
  • 19.512 comentarios
  • 224.329 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Sebastián Sequeira (08-03-25 13:54):
Es una pena que las exportaciones de carne estén cayendo asi, se nota que el sector está pasando por un momento complicado. Esperemos que se encuentren soluciones y podamos recuperar terreno, porque la carne sigue siendo fundamental para nuestra economía. Vamos a ver que pasa en los próximos meses.
Mónica Fonseca (06-03-25 00:47):
bueno, parece que la cosa no viene fácil pa el sector cárnico este año. bajaron las exportaciones y eso siempre afecta a la economía. hay que ver cómo nos movemos ante esto, lo importante es no perder la capacidad de producción y seguir apostando a la calidad de nuestros productos. el camino es largo pero hay que seguir pa adelante.
Daniela Aguirre (03-03-25 13:28):
Una pena que las exportaciones de carne bajen, pero siempre hay que mirar hacia adelante. Ojalá el sector se recupere pronto y podamos seguir valorando lo nuestro.
Alejandra Vega (26-02-25 14:38):
No se entiende como seguimos bajando en exportaciones de carne, con todo lo que tenemos. Se ve que algo no se está haciendo bien. Es preocupante.
Agustina Roldán (06-02-25 11:52):
bueno, la cosa no pinta del todo bien con las exportaciones de carne. cae el volumen y la guita que entra al país, y eso siempre preocupa. hay que ver cómo se maneja el sector, porque hay que seguir mirando al futuro y encontrar soluciones. el campo tiene que adaptarse y buscar nuevas oportunidades. mantener la calidad y diversificar un poco no vendría mal.
Rubén Zarate (04-02-25 10:58):
no entiendo como puede ser que las exportaciones bajen tanto, es preocupante para la economía y no se ve un plan claro para levantar esto. hay que tomar cartas en el asunto ya
Loreley Montero (29-01-25 16:48):
Una baja en las exportaciones de carne, pero siempre hay que mirar el lado positivo. A seguir trabajando y buscando nuevas oportunidades para mejorar.
Rafael Ibarra (26-01-25 13:24):
una baja en las exportaciones de carnes no es una buena noticia para el país. hay que hacer algo para revertir esta tendencia, sobre todo cuando la carne equina sigue siendo tan importante. es preocupante ver como caen los ingresos por este lado
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.