Una masiva manifestación en Argentina rinde homenaje a la diversidad y muestra un fuerte compromiso social.
Protestas Masivas en Argentina por Defensa de la Diversidad
Este sábado, miles de personas se manifestaron en Buenos Aires y otras ciudades de Argentina en apoyo a la diversidad y en rechazo a las declaraciones del presidente Javier Milei sobre el feminismo y la comunidad LGBT, realizadas durante el Foro Económico de Davos.Una Marcha por la Diversidad
En la capital argentina, una multitud se movilizó desde la Plaza del Congreso hacia la Plaza de Mayo, portando banderas y pancartas con consignas como "Clóset y calabozo nunca más" y "Ni un paso atrás".La manifestación, denominada "Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista LGBTQI+", fue convocada por diversos movimientos feministas y colectivos de diversidades sexuales.
Un Clamor Opositor
El evento se destacó como una de las protestas más numerosas contra el gobierno de Milei desde la movilización en abril que defendía el financiamiento de la universidad pública.La marcha contó con la presencia de figuras opositoras, sindicatos y artistas, entre ellos María Becerra y Lali Espósito.
Reacciones de los Manifestantes
Alicia González, una joven de 18 años que participó junto a su familia, expresó: "Son barbaridades las que dijo el presidente.No puede ser que alguien con ese cargo diga cosas así".
Con la bandera multicolor pintada en sus mejillas, manifestó sentirse "atacada" por las palabras de Milei y enfatizó que el mandatario debería "defender los derechos, no limitarlos".
Contexto de la Protesta
El detonante de la manifestación fue el discurso de Milei en Davos el pasado 23 de enero, en el cual cuestionó el "wokismo" y el "feminismo radical", afirmando que este último busca "privilegios".Además, realizó controversiales críticas al concepto de "femicidio" y a lo que denominó "ideología de género", considerándolas como versiones extremas y abusivas.
Implicaciones Legales
El malestar se intensificó tras el anuncio del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, sobre la intención del Gobierno de eliminar la figura del femicidio del Código Penal, así como la posible derogación de documentos de identidad no binarios y el cupo laboral trans del 1% en el Estado.Opiniones de Activistas
Para la activista feminista Luci Cavallero, el discurso de Milei "produjo un daño en las sensibilidades de una parte muy importante de la población" y fue un catalizador para la protesta, afirmando que el presidente "pasó un umbral" con sus palabras.Respuesta del Gobierno
El Ejecutivo ha respondido a las críticas asegurando que sus declaraciones fueron tergiversadas y reafirmó su compromiso con la "libertad individual".Analistas políticos sugieren que Milei continuará con su estrategia comunicacional para consolidar su posición de cara a las elecciones de medio término en octubre.
Con información de AFP.
Fuente: Telenoche