Un hallazgo asombroso: la antropóloga Alicia Lusiardo sugiere que los 'paquetes de huesos' encontrados en la rambla podrían ser un osario ancestral

El diario de la tarde - Uruguay

Un hallazgo asombroso: la antropóloga Alicia Lusiardo sugiere que los 'paquetes de huesos' encontrados en la rambla podrían ser un osario ancestral

Un hallazgo asombroso: la antropóloga Alicia Lusiardo sugiere que los 'paquetes de huesos' encontrados en la rambla podrían ser un osario ancestral

Publicada el: - Visitas: 222 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 51 - Puntaje: 4.7

La destacada antropóloga forense Alicia Lusiardo reinicia esta mañana su labor en la fosa con restos óseos descubierta en la rambla del Buceo, contigua al Museo Oceanográfico.

Hallazgo de Huesos Humanos en la Rambla del Buceo

La antropóloga forense Alicia Lusiardo reanudó este miércoles por la mañana su trabajo en el pozo ubicado en la rambla del Buceo, adyacente al Museo Oceanográfico, donde el día anterior, trabajadores municipales encontraron una cantidad significativa de huesos humanos enterrados.
El descubrimiento tuvo lugar durante tareas de reparación de saneamiento y alcantarillado en la zona.
Lusiardo visitó el sitio el martes junto al fiscal Ricardo Perciballe, quien lleva adelante la investigación sobre los delitos cometidos durante la dictadura en Uruguay entre 1973 y 1985, así como el destino de los detenidos desaparecidos en ese período.
A pesar del hallazgo, Lusiardo indicó que, a primera vista, los restos no parecen tener relevancia en la investigación sobre los delitos de la dictadura.
Sin embargo, enfatizó la importancia de reunir pruebas para descartarlo de manera definitiva.
“La idea es venir hoy a juntar elementos que puedan darnos la certeza de descartar este sitio como de interés para un delito de lesa humanidad o, en su defecto, que apunten a la necesidad de seguir ampliando esta excavación y ver qué otras cosas tiene”, afirmó durante una rueda de prensa.
Sobre la cantidad de huesos encontrados, Lusiardo detalló que se han encontrado paquetes de huesos a una profundidad de un metro 35 centímetros.
Esta capa está compuesta por distintos tipos de relleno, lo que sugiere una procedencia variada y la presencia de materiales culturales antiguos.
“Para probar que esos restos, que están por debajo de esa capa, no son de interés para nosotros como forenses, tenemos que encontrar material cultural asociado que nos dé una posibilidad de datarlo”, explicó.
La profesional agregó que, si bien se ha identificado mucha cerámica antigua, aún no se ha podido establecer una asociación clara con los restos óseos.
“Por eso es importante realizar una investigación controlada, donde se pueda probar esa asociación”, subrayó.
Lusiardo también señaló que se ha comprobado que se trata de un depósito secundario de restos, sin relación anatómica entre ellos.
“No nos encontramos con restos articulados.
Aquí no había ataúdes que contenían cuerpos”, precisó.
Reiteró la necesidad de recolectar los elementos necesarios para descartar cualquier vínculo con crímenes de lesa humanidad, ya que hasta el momento no cuentan con las certezas necesarias.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.709 publicaciones
  • 1.097.867 visitas
  • 18.440 comentarios
  • 211.261 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Antonio González (23-12-24 16:14):
Es un tema delicado pero necesario, la búsqueda de la verdad siempre vale la pena. Esperemos que se logre aclarar esta situación y que se respeten las memorias de los que ya no están.
Gastón Navarro (08-12-24 23:53):
Es preocupante lo que se encontró en la rambla del Buceo, siempre es bueno que se sigan investigando estos casos. Esperemos que se pueda aclarar el origen de esos restos y dar un poco de paz a las familias que buscan respuestas. La labor de Lusiardo es fundamental en esto, hay que seguir apoyando la búsqueda de la verdad.
Luciano Díaz (05-12-24 19:03):
Es impresionante ver el trabajo de Lusiardo y su equipo en la búsqueda de verdad y justicia. Cada hallazgo cuenta y es fundamental entender nuestra historia. Ojalá pronto se aclare lo ocurrido en ese sitio.
Elena Alvarez (05-12-24 15:54):
La verdad que es un tema delicado este de los hallazgos en la rambla del Buceo. Esperemos que se llegue a una conclusión pronto y se pueda entender de donde vienen esos huesos. La historia de nuestro país no se puede olvidar, y es importante que se sigan buscando respuestas.
Georgina Gomez (01-12-24 07:37):
otro hallazgo que parece no llevar a nada, tanta vuelta y sigue sin saberse si es relevante, parece mas un trámite que una investigación real
Verónica Cardozo (29-11-24 17:31):
interesante lo que está pasando en la rambla del Buceo, siempre es bueno que se investigue y se aclare el pasado, aunque parezca que no tenga relación con lo que buscamos. es importante llegar a la verdad
Ramiro Peña (26-11-24 21:20):
No entiendo que se siga investigando algo que parece no tener relación con la dictadura. Todo muy enredado y da la sensación que se pierde tiempo. Hay que ser más claros y dejar de dar vueltas.
Lisandro Salvo (20-11-24 17:11):
Es un hallazgo que nos invita a seguir indagando en nuestra historia. La labor de Lusiardo es clave para comprender el pasado y encontrar respuestas. Hay que tener paciencia y dejar que la investigación avance con seriedad.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.