Canelones Celebra el Día de los Derechos Humanos a Través del Arte, la Memoria y la Búsqueda de Justicia

El diario de la tarde - Uruguay

Canelones Celebra el Día de los Derechos Humanos a Través del Arte, la Memoria y la Búsqueda de Justicia

Canelones Celebra el Día de los Derechos Humanos a Través del Arte, la Memoria y la Búsqueda de Justicia

Publicada el: - Visitas: 323 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 75 - Puntaje: 3.9

Canelones Rinde Homenaje al Día de los Derechos Humanos con Arte, Memoria y la Búsqueda de Justicia

Canelones Conmemora el Día de los Derechos Humanos con Arte, Memoria y Justicia

El evento celebrado en la Junta Departamental de Canelones evidenció el firme compromiso de la Intendencia en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa de los derechos humanos.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, se llevó a cabo el conversatorio "Memorias de la Tierra", el cual combinó reflexión, arte y memoria histórica.

Un Proyecto Artístico Significativo

La actividad giró en torno al proyecto de la artista Manuela Aldabe, quien presentó una muestra con tierras extraídas de lugares vinculados al hallazgo de restos de personas desaparecidas durante la dictadura uruguaya.
El Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, participó del conversatorio y destacó la relevancia de la actividad, resaltando la vigencia de los derechos humanos en un contexto de continua lucha por la justicia.
Metediera enfatizó que el proyecto de Aldabe es una poderosa forma de reflexión mediante el uso de elementos naturales como la tierra y las plantas para transmitir un mensaje profundo sobre la memoria colectiva y la verdad.

Compromiso Legislativo

El Presidente de la Junta Departamental, Daniel Pereira, subrayó el compromiso del legislativo local con la promoción de los derechos humanos y anunció nuevas actividades, incluyendo la visita de pueblos originarios para abordar sus derechos y reivindicaciones.

La Memoria Colectiva a Través del Arte

Manuela Aldabe explicó el proceso detrás de su obra, que consta de una serie de cuatro cuadros representando diferentes etapas de los 40 años de democracia en Uruguay.
Las obras, que van desde la esperanza de la "primavera democrática" hasta la memoria de los desaparecidos, utilizan la técnica de cianotipia, un proceso fotográfico antiguo que produce imágenes de un característico azul prusia.
La artista también mencionó la intervención de otros métodos fotográficos tradicionales, creando una experiencia visual única que invita a la reflexión sobre la historia reciente del país.

La Búsqueda de la Verdad y la Justicia

Durante el evento, la antropóloga forense Alicia Lusiardo, integrante del Grupo de Investigación en Antropología Forense, presentó un informe sobre los recientes hallazgos de restos humanos en la Chacra de Pando y el Batallón de Infantería Nº 14 de Toledo.
Lusiardo subrayó la importancia de las investigaciones científicas en el proceso de reparación y justicia, y cómo estos hallazgos contribuyen a esclarecer el pasado oscuro de la dictadura.
Las emociones estuvieron presentes, con la participación de Silvia y María Bellizzi, familiares de desaparecidos, quienes expresaron su agradecimiento y enfatizaron la importancia del compromiso de Canelones con la memoria histórica y la búsqueda de víctimas de la dictadura.
El evento también puso de manifiesto las políticas públicas implementadas por la Intendencia en defensa de los derechos humanos.
Carlos Garolla, Director de Derechos Humanos, detalló iniciativas desde la creación de esta dirección en 2015, que incluyen la promoción de la inclusión de colectivos LGBTQI+, la lucha contra la discriminación racial, y el apoyo a personas privadas de libertad, entre otras.

Un Símbolo de Esperanza

La jornada culminó con la plantación de un árbol, símbolo de esperanza y renovación.
Esta acción fue una invitación a continuar fomentando el diálogo y las actividades que promuevan los derechos humanos en Canelones y en todo el país.
El evento reafirmó el firme compromiso de la Intendencia de Canelones en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa de los derechos humanos, con una crítica mirada hacia el pasado y una decidida voluntad de seguir trabajando por la memoria, la verdad y la justicia.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.497 publicaciones
  • 1.007.209 visitas
  • 17.063 comentarios
  • 199.221 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Dayana Durán (02-02-25 07:33):
Es fundamental no olvidar el pasado y seguir luchando por la memoria y la justicia. Este tipo de iniciativas, que combinan arte y reflexión, son clave para construir una sociedad más justa y humana. Hay que seguir adelante, siempre con la mirada puesta en los derechos de todos.
Liliana Taborda (31-01-25 13:11):
es fundamental recordar nuestra historia y seguir luchando por la verdad y la justicia. el arte es una herramienta poderosa para mantener viva la memoria colectiva. en este camino, todos tenemos un rol que jugar, no hay que bajar los brazos.
Beatriz Ferrer (14-01-25 05:35):
Es genial ver como Canelones sigue apostando a la memoria y la justicia. El arte de Manuela Aldabe me parece una forma hermosa de seguir recordando a los que ya no están. Es fundamental que nunca olvidemos estos momentos oscuros de nuestra historia y que sigamos luchando por los derechos humanos. Bien ahí con el compromiso de la Intendencia.
Liliana Quiroga (13-01-25 12:51):
La actividad en Canelones estuvo muy bien, es importante que sigamos recordando nuestro pasado y luchando por los derechos humanos. El trabajo de Manuela Aldabe y la participación de la gente que sufrió son clave para no olvidar. Esperemos que sigan promoviendo estas iniciativas que ayudan a construir una sociedad más justa. Bien por Canelones en ese sentido.
Daniela Velázquez (12-01-25 23:34):
Muy bueno ver a Canelones tan comprometido con la memoria y los derechos humanos. Es clave recordar nuestro pasado y trabajar en la justicia. El arte de Manuela Aldabe es un gran aporte para reflexionar sobre lo que vivimos. Hay que seguir así, construyendo una sociedad más justa para todos.
Sebastián Paz (31-12-24 12:39):
No sé si hacer tantos eventos es suficiente para avanzar en la verdad y la justicia. Buenas intenciones, pero falta acción concreta.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.