Guía completa para entender el cálculo del medio aguinaldo: pasos y puntos fundamentales a tener en cuenta.
Aguinaldo: Importancia y Cálculo del Sueldo Anual Complementario
El aguinaldo, conocido como sueldo anual complementario, se reparte en dos pagos a lo largo del año.El próximo abono de este beneficio debe realizarse antes del 30 de junio.
Marco Legal
Desde la promulgación del Decreto Ley N.º 14.525, el 27 de mayo de 1976, el Poder Ejecutivo tiene la facultad de establecer que este "sueldo complementario" se pague en dos etapas.
Originariamente, el cálculo del aguinaldo fue establecido en la Ley N.
º 12.840 de 1960.
Cálculo del Aguinaldo
El aguinaldo se calcula como la doceava parte del total de salarios remuneratorios abonados por el empleador en los doce meses previos al 1º de diciembre de cada año.Para calcularlo, se deben seguir los siguientes pasos: Sumar todos los ingresos percibidos entre diciembre y mayo.
Dividir esa suma por 12 para obtener el promedio mensual.
Dividir el resultado anterior por 2.
Aspectos a Considerar
En caso de que se produzca una ruptura de la relación laboral, ya sea por renuncia o despido, el trabajador tiene derecho a recibir el aguinaldo en proporción al tiempo trabajado.Sin embargo, si el despido es motivado por una mala conducta grave, se pierde el derecho a este beneficio.
Es importante destacar que el pago del aguinaldo está sujeto a los descuentos jubilatorios, ya que sigue el mismo régimen legal que los salarios convencionales.
No se incluirán partidas como rendiciones o primas por nacimiento de hijos en este cálculo.
Asimismo, si el trabajador ha disfrutado de licencias por maternidad, paternidad, enfermedad, o ha estado en situación de seguro de desempleo, el monto del aguinaldo podría verse afectado, puesto que las cuotas correspondientes pueden haber sido integradas en las prestaciones recibidas durante esos períodos.
Fuente: Telenoche