Ministerio de Economía y Finanzas revela un aumento de más del 6% en los precios de supermercados de Punta del Este en comparación con Montevideo

El diario de la tarde - Uruguay

Ministerio de Economía y Finanzas revela un aumento de más del 6% en los precios de supermercados de Punta del Este en comparación con Montevideo

Ministerio de Economía y Finanzas revela un aumento de más del 6% en los precios de supermercados de Punta del Este en comparación con Montevideo

Publicada el: - Visitas: 202 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 14 - Puntaje: 3.5

El Ministerio de Economía realizó un exhaustivo análisis de precios, comparando los costos de las cadenas comerciales en la capital con los de los balnearios del este durante noviembre y diciembre.

Análisis de Sobreprecios en la Costa Uruguaya

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizó un estudio sobre los sobreprecios de productos en tiendas ubicadas en la zona costera, abarcando desde Montevideo hasta Punta del Este.
Los resultados indican un incremento en la primera quincena de diciembre en comparación con noviembre.

Metodología del Estudio

El análisis abarcó las cadenas de supermercados presentes en Montevideo, Punta del Este, Piriápolis y Atlántida.
Se examinaron los precios en las cadenas Devoto, Devoto Express, Disco, El Dorado y Tienda Inglesa para establecer un comparativo efectivo.
Para ello, se utilizaron datos diarios del Sistema de Información de Precios al Consumidor, calculando el "sobreprecio" como el coeficiente entre el precio mediano de una presentación en el balneario y el precio mediano en Montevideo.
Por ejemplo, un sobreprecio de 1,1 indica que el producto está un 10% más caro en el balneario que en Montevideo.

Resultados en Punta del Este

El informe indica que en Punta del Este, durante la primera quincena de noviembre y diciembre de 2024, los precios promedio fueron un 6,83% y un 6,32% más caros, respectivamente, en comparación con Montevideo.
Esto representa un aumento de 3,6 puntos porcentuales en relación a la misma quincena de noviembre de 2023, y un incremento de 3 puntos porcentuales con respecto a diciembre de 2023. Un dato relevante es que el sobreprecio observado en diciembre de 2024 fue inferior al registrado en la primera quincena de noviembre de 2024. Esto contrasta con tendencias de años anteriores, donde la diferencia de precios solía aumentar al acercarse la temporada estival.

Datos en Otras Localidades

En Piriápolis, durante la primera quincena de diciembre de 2024, los precios fueron en promedio un 5,2% más altos que en Montevideo, mientras que en noviembre de 2024 el incremento fue del 4,09%.
Por su parte, en Atlántida, se impusieron precios un 1,98% más caros en diciembre de 2024 y un 1,7% durante noviembre del mismo año.

Conclusiones

El informe del MEF concluye que el sobreprecio tiende a aumentar conforme se aleja uno de Montevideo, al menos hasta Punta del Este.
Aunque en ambos años analizados el sobreprecio fue mayor en la primera quincena de diciembre en comparación con noviembre, la variación difiere entre las diferentes cadenas de supermercados.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.641 publicaciones
  • 1.065.289 visitas
  • 17.901 comentarios
  • 206.994 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Gastón Navarro (18-02-25 01:57):
la verdad es que no sorprende el aumento de precios en la costa, siempre pasa lo mismo en esta época del año. es un abuso que nos cobren más por lo mismo solo por estar de vacaciones, pero bueno, esperemos que esto se regularice un poco y no termine asfixiando a la gente que solo quiere disfrutar del verano.
Jimena Navarro (12-02-25 15:01):
Es una locura como se dispara el precio en la costa. Se nota que en Punta del Este los precios son un robo, pero al menos ahora parece que no aumentan tanto como en otros años. Hay que estar atentos y no dejarse llevar. Ojalá con el verano la cosa se acomode un poco.
Hugo Benítez (12-02-25 07:44):
Una vez más vemos como en la costa se aprovechan de la gente. Los precios están por las nubes y parece que no hay un freno a esto, siempre aumentando cuando se acerca el verano. Es una falta de respeto hacia los consumidores.
Roxana Giménez (05-02-25 22:37):
es una locura que los precios sigan subiendo en la costa mientras todos sabemos que estamos en crisis. no entiendo cómo pueden justificar esos aumentos cuando hay tanta gente sufriendo. una falta de respeto total al consumidor
Ana Fonseca (25-01-25 18:27):
Otro año mas con los mismos cuentos. Los precios en la costa siempre son una locura, y ahora subieron un montón. No se entiende como se permiten estas diferencias tan grandes.
Georgina Mondragón (25-01-25 01:30):
Es una locura como se disparan los precios en los balnearios. Siempre pasa lo mismo cuando llega diciembre, pero al menos este año parece que no es tan brutal como en años anteriores. Es clave que se controle esto para que la gente pueda disfrutar de las vacaciones sin que le cueste un ojo de la cara.
Jaime Aguiar (26-12-24 23:04):
La verdad que el aumento de precios en la costa no sorprende a nadie. Siempre ha sido así, lo que pasa es que ahora con este informe se pone más claro. Pero hay que ver cómo se comporta la economía en esta temporada, a veces la gente se cuida más y no se deja llevar tanto por el sobreprecio.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.