Los precios en los supermercados de Punta del Este superan en un 6,83% y 6,32% a los de Montevideo, generando preocupación entre los consumidores

El diario de la tarde - Uruguay

Los precios en los supermercados de Punta del Este superan en un 6,83% y 6,32% a los de Montevideo, generando preocupación entre los consumidores

Los precios en los supermercados de Punta del Este superan en un 6,83% y 6,32% a los de Montevideo, generando preocupación entre los consumidores

Publicada el: - Visitas: 321 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 99 - Puntaje: 4.3

Los precios de los supermercados en Punta del Este superan entre un 6,83% y un 6,32% a los de Montevideo, despertando inquietud en los consumidores locales.

Informe del Ministerio de Economía sobre precios en supermercados en Montevideo y balnearios del Este

El Ministerio de Economía ha publicado un análisis realizado por el Área de Defensa al Consumidor, que compara los precios de las principales cadenas de supermercados en Montevideo y en los balnearios del Este, en vista de la temporada de verano 2025.

Método de comparación

Se consideraron las cadenas Devoto, Devoto Express, Disco, El Dorado y Tienda Inglesa, ubicadas en Montevideo, Punta del Este, Piriápolis y Atlántida.
Los datos fueron recolectados a través del Sistema de Información de Precios al Consumidor durante los primeros 15 días de noviembre y diciembre de 2023, así como en los mismos períodos de 2024. La diferencia de precios, conocida como "soeprecio", se calcula como el cociente entre el precio mediano de un producto específico en el balneario y el precio mediano en Montevideo.
Por ejemplo, un soeprecio de 1,1 indica que un producto está un 10% más caro en el balneario que en la capital.

Resultados en Punta del Este

Durante la primera quincena de noviembre y diciembre de 2024, los precios en Punta del Este fueron, en promedio, un 6,83% y un 6,32% más altos que en Montevideo, respectivamente.
Esta cifra representa un aumento de 3,6 y 3 puntos porcentuales en comparación con las mismas quincenas de 2023. Un análisis específico por cadena revela que, en la primera quincena de diciembre de 2024, Devoto Express y Disco implementaron un soeprecio mayor al de 2023, aunque menor que el registrado en noviembre de 2024. En contraste, Tienda Inglesa disminuyó la diferencia de precios entre sus locales de Montevideo y Punta del Este respecto al año anterior.
A lo largo de estos dos años, se observa una tendencia: el soeprecio promedio en la primera quincena de diciembre de 2024 es inferior a los niveles de noviembre de 2024, lo cual contradice la tendencia observada en años previos, donde la diferencia de precios aumentaba conforme se aproximaba la temporada de verano.
Sin embargo, durante la primera quincena de diciembre, tanto Devoto como El Dorado mostraron un incremento en la diferencia de precios entre sus locales en Punta del Este y Montevideo en comparación con la primera quincena de noviembre.

Precios en Piriápolis

En Piriápolis, los precios durante la primera quincena de diciembre de 2024 fueron un 5,2% más altos en relación a Montevideo y un 4,09% más altos en la primera quincena de noviembre de 2024. Al analizar por cadena, El Dorado reveló una menor diferencia de precios entre sus locales de Montevideo y Piriápolis.

Conclusiones

Este nuevo informe reafirma conclusiones previamente planteadas en estudios anteriores, evidenciando que el soeprecio tiende a aumentar a medida que se aleja de Montevideo, al menos hasta Punta del Este.
Se destaca también que, en ambos años analizados, el soeprecio es mayor en la primera quincena de diciembre en comparación con la primera quincena de noviembre, aunque esto varía entre las distintas cadenas.
Es importante señalar que el soeprecio promedio en 2024 es superior al registrado en 2023 para los balnearios y períodos considerados.
(1) Una presentación se refiere a un producto de determinada marca, peso, cantidad y variedad.
(2) Para cada ciudad se calcula el soeprecio promedio durante la primera quincena.
(3) Se toman en cuenta los precios medianos de las mismas presentaciones y en los mismos establecimientos.

Fuente: Correo Punta del Este

Autor:

  • 3.247 publicaciones
  • 915.686 visitas
  • 16.470 comentarios
  • 188.210 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Enzo Zambrano (16-02-25 03:15):
Es una buena movida del Ministerio de Economía publicar estos datos. Así podemos tener una idea más clara de la diferencia de precios en los balnearios y Montevideo. Hay que estar atentos a cómo se comportan las cadenas en esta temporada, parece que el soeprecio va a seguir subiendo. A ver si se logra una mejor equidad en los precios para todos los Uruguayos.
Javier Ibarra (13-02-25 10:12):
es una picardía que nos saquen más plata en verano, siempre pasa lo mismo. La gente va a los balnearios y ya se sabe, pero hay que estar atentos y no dejarse llevar. Ojalá los precios se mantengan y no se aprovechen de la situación de todos los que quieren disfrutar del verano. Es bueno que haya informes así para estar al tanto.
Mauro Salvo (06-02-25 23:31):
La verdad que es una locura como cada verano nos suben los precios en Punta del Este. Se nota que se aprovechan de la gente que viene a veranear. Espero que el gobierno pueda hacer algo para controlar esto, porque sino va a ser un descontrol total. Nos van a dejar sin opciones y eso no puede ser.
Estefanía Quiroga (28-01-25 14:10):
Es una buena noticia que se esté midiendo los precios en los balnearios y Montevideo, siempre es importante cuidar el bolsillo de la gente. A veces parece que en el Este nos cobran un poco más por el mismo producto, así que esta info viene bien para que estemos alertas al momento de hacer las compras. Hay que seguir mirando estos informes que ayudan a que todos estemos mejor.
Enzo Meneses (20-01-25 18:55):
La vida en verano siempre traen el mismo cuento. Las diferencias de precios entre Montevideo y los balnearios no son novedad, pero es bueno que haya datos claros. A veces parece que se aprovechan del turista, pero también hay que mirar qué cadenas se ponen las pilas con esto. Es un tema a seguir de cerca, pero al final, somos nosotros los que tenemos que decidir donde comprar.
Julieta Miranda (16-01-25 02:33):
Es una buena noticia que se empiecen a medir los precios en diferentes lugares, parece que esta vez la diferencia no es tan marcada como antes. Que sigan controlando y que no nos abusen con los precios en verano, porque siempre pasa lo mismo. A ver si este informe sirve para que las cadenas se pongan las pilas.
Franco Pereira (14-01-25 22:32):
Es bueno ver que se esté prestando atención a los precios en los supermercados, sobre todo con la llegada del verano. A medida que nos acercamos a Punta del Este, es clave estar informados para no llevarse sorpresas. Ojalá esto ayude a que todos puedan hacer compras más pensadas.
Susana Quinteros (31-12-24 11:15):
no entiendo como en pleno verano sigan aumentando los precios en los balnearios, parece que no aprenden mas. si vamos a vacacionar, al menos que no se aprovechen así de la gente
Verónica Arenas (30-12-24 02:28):
La verdad que este informe muestra lo que ya sabemos, en el Este siempre se paga más. Es medio loco ver que algunas cadenas bajaron un poco la diferencia, pero igual hay que estar atentos a los precios. Ojalá esto sirva para que no nos rompan tanto en verano. Vamos arriba el Nacional y a cuidar el bolsillo.
Jimena Castro (19-12-24 19:16):
Es bueno ver que hay un análisis sobre los precios en supermercados, así la gente puede hacer mejores elecciones a la hora de comprar. Es interesante cómo se comparan los precios entre Montevideo y los balnearios, sobre todo con el verano cerca. Esto puede ayudar a todos a cuidar un poco más el bolsillo.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.