Ministerio de Economía lanza guía práctica para que los uruguayos controlen sus impulsos a la hora de comprar

El diario de la tarde - Uruguay

Ministerio de Economía lanza guía práctica para que los uruguayos controlen sus impulsos a la hora de comprar

Ministerio de Economía lanza guía práctica para que los uruguayos controlen sus impulsos a la hora de comprar

Publicada el: - Visitas: 377 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 69 - Puntaje: 4.1

Las sugerencias del Ministerio llegan justo antes de eventos comerciales destacados como el Black Friday.

Recomendaciones del Ministerio de Economía para Evitar Compras Compulsivas

El Ministerio de Economía ha emitido una serie de pautas con el objetivo de ayudar a los uruguayos a controlar sus decisiones de compra, especialmente con la llegada de fechas comerciales como el Black Friday y ofertas limitadas.

Establecer un presupuesto

Una de las principales recomendaciones es fijar un límite de gasto previo a realizar cualquier compra.
Esto permitirá tener un mayor control sobre los desembolsos y evitar excesos innecesarios.

Preparar una lista de compras

Asimismo, se sugiere elaborar una lista con los productos que realmente se desea adquirir.
Esta práctica ayuda a centrarse en lo necesario y evita distracciones ante las múltiples ofertas disponibles.

Investigar precios

El Ministerio aconseja también investigar la evolución de los precios de los artículos de interés.
De esta forma, los consumidores podrán evaluar si las promociones son realmente convenientes o si se trata de una estrategia comercial engañosa.

Considerar políticas de cambios y devoluciones

En relación a las compras en tiendas físicas, es importante verificar si el comercio permite cambios y devoluciones, lo que otorga mayor seguridad al momento de decidir una compra.

Seguridad en compras online

Finalmente, el Ministerio enfatiza la importancia de realizar compras por internet a través de sitios web seguros, garantizando así la protección de la información personal y financiera.
Siguiendo estas recomendaciones, los consumidores uruguayos podrán disfrutar de las oportunidades comerciales sin caer en compras impulsivas.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.672 publicaciones
  • 1.094.377 visitas
  • 18.955 comentarios
  • 212.904 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Mateo Arrieta (22-01-25 21:21):
bueno, hay que tener cuidado con eso de las compras compulsivas, no es fácil resistir a las ofertas. siempre es bueno tener un límite y una lista, así no gastamos de más. además, ver los precios antes ayuda a saber si es verdaderamente una ganga. a veces, lo barato sale caro, así que a estar atentos.
Hugo Guerrero (19-01-25 21:11):
parece que el ministerio no confia en la capacidad de la gente para manejar sus propias compras, ya es un poco exagerado que den recomendaciones así. cada uno sabe lo que puede o no gastar, no hace falta tanta intervención
Luis Alberto Pastor (19-01-25 11:11):
me parece copado que el Ministerio apueste a la responsabilidad en las compras, siempre es bueno tener un plan y no dejarse llevar por la adrenalina de las ofertas. La plata no crece en los árboles, así que a cuidarla bien nomás
Luciano Acevedo (14-01-25 19:56):
Es una buena movida del Ministerio. Siempre hay que tener cuidado con las compras, más en épocas de ofertas. Hacer un tope de gasto y tener una lista ayuda a no volverse loco. Hay que estar atentos a los precios reales y no dejarse llevar por el impulso. Al final, lo importante es comprar lo que realmente necesitamos.
Juan Costa (05-01-25 10:55):
es re bueno que el Ministerio de Economía se meta en este tema, siempre viene bien tener en cuenta algunas recomendaciones para no terminar gastando de más. Armar un tope y una lista me parece clave, sobre todo con todas las ofertas que hay. A cuidar el bolsillo, gente
Ramiro Ferraro (01-01-25 09:52):
Me parece que el Ministerio está tratando de darnos clases de cómo gastar nuestra plata. A esta altura ya sabemos lo que tenemos que hacer, no hace falta que nos digan. Es fácil hablar desde el escritorio sin saber lo que se siente caer en la tentación de una buena oferta.
Gonzalo Varela (10-12-24 07:01):
Es importante que la gente sepa manejar sus ganas de comprar, a veces uno se deja llevar por las ofertas y después termina lamentando. Hacer una lista y poner un tope es clave, no hay que perder de vista lo que realmente se necesita. La plata no crece en los árboles y hay que cuidarla.
Paula García (30-11-24 00:17):
Me parece bien que el Ministerio de Economía tome cartas en el asunto con estas recomendaciones. En estos tiempos, siempre hay tentaciones y hay que tener cuidado, sobre todo con las ofertas locas del Blackfriday. También es importante no dejarse llevar por la emoción y pensar antes de comprar. Así que a seguir estos consejos y cuidar el bolsillo.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.