Impacto de Temu: Firmas locales enfrentan desventajas ante el auge de las compras internacionales

El diario de la tarde - Uruguay

Impacto de Temu: Firmas locales enfrentan desventajas ante el auge de las compras internacionales

Impacto de Temu: Firmas locales enfrentan desventajas ante el auge de las compras internacionales

Publicada el: - Visitas: 250 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 1 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 72 - Puntaje: 3.5

El fenómeno Temu: Empresas nacionales lidian con desafíos ante el crecimiento de las compras en línea globales.

Efecto Temu: Un Desafío para el Comercio Uruguayo

El incremento en las compras por internet por parte de los uruguayos sigue marcando récords.
Entre enero y octubre del año pasado, se registraron un total de 705.208 encomiendas internacionales, lo que representa un asombroso aumento del 61,5% en comparación con el mismo período anterior, de acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).
En lo que va del 2024, se han realizado más de 961 mil transacciones, lo que equivale a más de 80 mil compras promedio al mes y aproximadamente 2.633 por día.
Este fenómeno se ha afianzado especialmente en la segunda mitad del año, impulsado por la popularidad de la tienda china Temu, especializada en la venta de productos extranjeros.

Preocupación en el Sector Comercial

Este crecimiento en las compras en línea ha generado inquietud entre los comerciantes nacionales.
Durante su intervención en el Almuerzo de Trabajo organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay (ADM), el presidente de la Cámara de Comercio y Servicios (CCSUY), Julio César Lestido, abordó este tema en su discurso, al que denominó “Efecto Temu”.
La situación está revolucionando el comercio electrónico internacional, y Uruguay no escapa a esta realidad.
Se observa un notable incremento en la adquisición de productos en el exterior a través de plataformas digitales, a precios considerablemente más bajos que los del mercado local, lo que ha suscitado el descontento entre los comercios nacionales al ver sus ventas afectadas.

Datos Alarmantes

Lestido compartió que, solo en febrero de 2025, los uruguayos realizaron 160.000 compras a través de plataformas en línea, destacando principalmente la tienda china.
“Este mes superamos la cifra de diciembre del año anterior, donde se registraron 150.000 paquetes.
Esto implica que los uruguayos gastaron un total de 15 millones de dólares en compras por encomienda internacional”, detalló.
“Si proyectamos estos datos a un año, se estiman 180 millones de dólares que no se han gastado en el comercio local, impactando directamente en los negocios, en el empleo y en la economía en su conjunto.
Este es un desafío que no podemos ignorar y que exige medidas concretas para equilibrar la competencia y fortalecer el mercado local”, añadió Lestido, haciendo un llamado al Ejecutivo Nacional para realizar ajustes en “las reglas del juego”.

Impacto en el Empleo

Desde el sector privado, se advierte que este panorama compromete no solo las ventas, sino también los puestos de trabajo.
“¿Cómo podemos competir con productos que ingresan al país sin pagar tributos, aranceles o costos de despacho? La situación es compleja para los comercios formales”, señaló Lestido, reiterando que, aunque no se está en contra del consumidor, es fundamental proteger al comerciante local.

Proyecto de Ley en Debate

En Uruguay, actualmente las personas están autorizadas a ingresar al país hasta tres envíos anuales sin pagar impuestos ni contratar un despachante de aduana.
Cada envío puede tener un límite máximo de USD 200 y no debe exceder los 20 kilos.
A pesar de estas preocupaciones, la Comisión de Hacienda de Diputados ha comenzado a discutir un proyecto de ley que propone aumentar los límites permitidos para compras en el exterior dentro de las franquicias legales.
Esta iniciativa contempla elevar la exoneración de impuestos hasta los 500 dólares, buscando así establecer una competencia más equitativa con los productos nacionales.
Para ello, se convocará al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al Parlamento, lo que podría generar un clima de tensión entre las partes involucradas.
El “Efecto Temu” continúa generando debates sobre el futuro del comercio local y las estrategias necesarias para enfrentar los desafíos que presenta el comercio internacional en la era digital.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.476 publicaciones
  • 1.009.433 visitas
  • 17.788 comentarios
  • 201.224 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 1 de 1 comentario(s) recibido(s).

Ricardo Aguilera (23-03-25 15:55):
no entiendo como puede ser que la gente prefiera comprar en el exterior y no apoye a nuestros comercios, después nos quejamos de que cierran locales y se pierde empleo. hay que pensar un poco más en lo local y no solo en lo barato.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.