La Cámara de la Industria Láctea denuncia como "injustas" las acciones tomadas por el sindicato

El diario de la tarde - Uruguay

La Cámara de la Industria Láctea denuncia como "injustas" las acciones tomadas por el sindicato

La Cámara de la Industria Láctea denuncia como "injustas" las acciones tomadas por el sindicato

Publicada el: - Visitas: 149 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 34 - Puntaje: 4.3

La Cámara de la Industria Láctea critica las medidas del sindicato, considerándolas "injustas" y perjudiciales para el sector.

La CILU Cuestiona Medidas de Fuerza de la FTIL

La Cámara de la Industria Láctea del Uruguay (CILU) emitió un comunicado en el que expresa su desacuerdo con las acciones de fuerza implementadas por la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL), calificándolas como "injustas y desproporcionadas".
En el documento, al que tuvo acceso Telenoche, la CILU advirtió que estas medidas pueden ocasionar "importantes pérdidas" en un sector que ya enfrenta serios desafíos.

Situación Crítica en la Cadena Láctea

La CILU remarcó que la cadena láctea está atravesando una etapa crítica, influenciada por “la mayor sequía de la historia en 2023” y posteriores excesos de lluvias en 2024. Esta combinación de factores climáticos se ve agravada por una drástica caída en los precios internacionales del sector durante el año pasado, cuyos efectos financieros aún no han podido ser mitigados completamente.
Como resultado, muchos productores han abandonado la actividad, dejando al sector en una situación particularmente delicada.

Impacto de las Medidas Sindicales

El conflicto actual tiene su origen en la situación específica de una empresa láctea que, según la CILU, no forma parte de la cámara.
Sin embargo, las medidas adoptadas por el sindicato han repercutido en la recolección, el procesamiento y la distribución de productos lácteos en todo el país, afectando negativamente a entidades ajenas a este conflicto.
“La industria láctea no involucrada en este conflicto, así como los productores, trabajadores, distribuidores y consumidores, están siendo perjudicados por estas acciones”, señaló la CILU en su comunicado.

Compromiso con el Diálogo

En su pronunciamiento, la CILU expresó preocupación por la imposibilidad de operar con normalidad en varias empresas, lo que podría comprometer la provisión de leche y otros productos lácteos a nivel nacional.
La cámara reafirmó su compromiso con los mecanismos de prevención de conflictos y subrayó la importancia de que todas las partes respeten los canales de negociación establecidos.
“Apostamos siempre al diálogo constructivo y responsable”, enfatizó la cámara, rechazando el uso de medidas que pongan como "rehenes" a quienes no participan en las decisiones del conflicto.
Finalmente, la CILU se comprometió a mantenerse atenta ante cualquier eventual afectación al sector, reafirmando su disposición para continuar participando en las mesas de diálogo, con el objetivo de encontrar una solución que proteja a toda la cadena láctea, fundamental para la economía del país.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.588 publicaciones
  • 1.056.531 visitas
  • 18.383 comentarios
  • 207.461 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Agustina Miranda (05-02-25 19:15):
Es una lástima ver cómo la industria láctea está sufriendo por situaciones fuera de su control. Ojalá se pueda encontrar un camino de diálogo que ayude a todos en este sector tan importante para Uruguay.
Juan Pablo Espinosa (18-01-25 10:23):
Una situación complicada la que atraviesa la industria láctea en Uruguay. Es fundamental que haya un diálogo y entendimiento entre las partes para evitar perjudicar a los que no están involucrados. Ojalá se encuentren soluciones pronto.
Jaime Salvo (15-01-25 08:10):
Es una lástima que el conflicto en la industria láctea afecte a tantos, hay que encontrar una salida que no perjudique a quienes no están en la pelea. El diálogo es siempre el mejor camino, y más en momentos difíciles como estos.
Melina Franco (08-01-25 05:08):
La situación en la industria láctea es preocupante, los trabajadores tienen derecho a expresarse pero esas medidas no ayudan a nadie. Ya estamos sufriendo con la sequía y los precios bajos, no es momento de perjudicar más a los productores y consumidores que son los que al final vamos a pagar las consecuencias. Ojalá se pueda encontrar una solución rápido y todos puedan volver a laburar tranquilos.
María Ramírez (26-12-24 08:50):
la camara habla de pérdidas pero no se acuerda de los laburantes, siempre protegiendo su negocio antes que a la gente. esto no va a solucionar nada
Franco Pacheco (23-12-24 19:59):
no entiendo como la CILU no ve que si hay problemas en el sector, la gente tiene derecho a reclamar. no se puede dejar todo en manos de la industria y esperar que las cosas se resuelvan solas, es insostenible.
Estefanía Escobar (15-12-24 17:50):
la situacion de la industria láctea es complicada, y no podemos olvidar que todos estamos en el mismo barco. hay que buscar soluciones que no afecten a los que laburan y producen, el diálogo siempre tiene que estar adelante para salir adelante juntos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.