“Me parece que me quedé corto, hay más cráteres que bombas”, afirmó el senador del FA, Daniel Caggiani, quien criticó a Oddone por relativizar la situación al dirigirse a los mercados y a los intelectuales.
Críticas de Caggiani al Gobierno por la Situación Económica
El senador del Frente Amplio, Daniel Caggiani, expresó su preocupación sobre la situación económica actual, señalando que el gobierno de Lacalle Pou ha dejado una herencia problemática, que definió como "bombas".A raíz de los comentarios del ministro de Economía, Gabriel Oddone, quien sostuvo que “no hay ninguna bomba”, Caggiani respondió que mientras Oddone se dirige a los mercados y a un público especializado, él prefiere comunicar la realidad a la gente común.
“Debo reconocer que cometí un error; no sé si fui boca floja, creo que me quedé corto.
Más que bombas, hay cráteres y la verdad son agujeros enormes”, declaró Caggiani.
Continuó exponiendo que la situación de la economía nacional es muy compleja, destacando el estado crítico de varias instituciones: “Nos dejaron el Casmu casi por cerrar, y Cudam, que enfrenta una situación similar dentro del sistema mutual.
También está la difícil situación de ASSE, con 300 millones de dólares de deuda, y empresas industriales que están cerrando, como Calcar en Tarariras con 120 trabajadores y Lactalis con 150. Así que, sin dudas, nos dejaron varias bombas y cráteres”.
El senador también mencionó que existe una deuda acumulada de 970 millones de dólares del gobierno anterior, lo que añade presión a la situación económica.
“¿Dónde está Lacalle Pou?”, cuestionó Caggiani, quien criticó la falta de comunicación del gobierno: “Sería bueno que le vayan a preguntar a ellos qué pasa, porque antes se pasaban declarando a la prensa y ahora parece que no son autoridades, que no tienen nada para decir".
Finalmente, Caggiani advirtió sobre la delicadeza de la situación actual, a pesar de que, según él, se está controlando gracias a un equipo económico en el gobierno.
“Sin duda, todos los días están explotando bombas.
Lamentablemente, tengo dudas de que el impacto social sea más agudo aún de lo que se está comunicando”, concluyó.
Fuente: Subrayado