Falero desmiente acusaciones de incumplimiento gubernamental y atribuye demoras a la empresa constructora del Ferrocarril Central

El diario de la tarde - Uruguay

Falero desmiente acusaciones de incumplimiento gubernamental y atribuye demoras a la empresa constructora del Ferrocarril Central

Falero desmiente acusaciones de incumplimiento gubernamental y atribuye demoras a la empresa constructora del Ferrocarril Central

Publicada el: - Visitas: 172 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 21 - Puntaje: 4.8

Falero, el ministro de Transporte, afirmó que el nuevo gobierno cuenta con todas las herramientas necesarias para facilitar un diálogo y alcanzar un acuerdo con el consorcio responsable de la construcción del Ferrocarril Central, que recientemente anunció su intención de presentar una demanda internacional por falta de pagos.

Negativa del Ministro Falero sobre Incumplimientos en Pagos al Consorcio Grupo Vía Central

El ministro de Transporte, José Luis Falero, desmintió las afirmaciones acerca de un supuesto incumplimiento de pagos por parte del gobierno hacia el consorcio Grupo Vía Central, responsable de la construcción del Ferrocarril Central.
En su declaración, el ministro destacó que los retrasos en las obras son atribuibles a la empresa, lo que llevó a negociaciones el año pasado para modificar el contrato original, proceso que aún se encuentra en marcha y, por ende, impide la liberación de los pagos correspondientes.
“No hay incumplimientos del gobierno”, reiteró Falero.
Además, recordó que la finalización de las vías de tren y la infraestructura asociada se había estipulado para diciembre de 2023, una fecha que no se cumplió.
No obstante, Falero informó que ya se han iniciado los traslados de prueba de locomotoras y vagones.
Asimismo, mencionó que en abril del año pasado comenzó la operativa de UPM para el transporte de celulosa desde su planta en Paso de los Toros hacia el puerto de Montevideo.
Debido a estas circunstancias, el ministro explicó que durante el año pasado se discutieron cambios al contrato original que, una vez aprobados, permitirían liberar los pagos al consorcio.
Sin embargo, la adenda al contrato sigue en revisión dentro del Poder Ejecutivo, lo que ha llevado a que, hasta el momento, no se efectúen los pagos correspondientes.
Ante esta situación, el consorcio, que agrupa a dos empresas nacionales y otras de Francia y España, anunció esta semana la intención de iniciar una demanda internacional contra el Estado Uruguayo por falta de pago tras la conclusión de las obras del Ferrocarril Central.
Falero admitió que “no dieron los tiempos” para concluir la revisión de los cambios contractuales antes del traspaso de mando, programado para el próximo 1 de marzo.
Sin embargo, expresó confianza en que el futuro gobierno de Yamandú Orsi “tiene todos los elementos para mediar y llegar a un acuerdo” definitivo con el Grupo Vía Central.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.680 publicaciones
  • 1.098.475 visitas
  • 19.028 comentarios
  • 213.537 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Cecilia Suarez (16-04-25 14:44):
Otra vez el gobierno eludiendo responsabilidades, es un lío con ese ferrocarril y ahora vienen con demandas. No se entiende cómo no pudieron cerrar el tema antes de entregar el mando. Una falta de seriedad total.
Sebastián Rodriguez (04-04-25 01:04):
La verdad que esto suena a un lío medio raro. El ministro dice que no hay incumplimientos, pero la empresa ya se está quejando. A ver si arreglan esto antes de que sea un quilombo mayor.
Ignacio Castro (03-04-25 04:46):
Es una situacion complicada, pero me parece que el gobierno esta haciendo lo correcto. No se puede liberar pagos sin que las obras esten al dia. Esperemos que se llegue a un acuerdo pronto y que no afecte el desarrollo del ferrocarril, que es clave para el pais.
Eduardo Navarro (31-03-25 10:30):
mirá, la situación del Ferrocarril Central es complicada. Hay que encontrar un equilibrio entre las demandas de las empresas y lo que el gobierno puede cumplir. Siempre hay que priorizar el bienestar del país y la gente. Ojalá se llegue a un acuerdo que beneficie a todos antes de que se complique más el tema.
Juan Alvarez (20-03-25 10:24):
Es una pena lo que está pasando con el Ferrocarril Central. El ministro Falero tiene razón en que las obras no están al día y eso afecta a todos. Esperemos que el nuevo gobierno pueda solucionar esto pronto y que no nos traiga más quilombos. Hay que ser responsables y cumplir con los acuerdos.
Facundo Ortega (19-03-25 12:05):
La verdad que esto es un tema complicado, pero me parece que el gobierno está haciendo lo que puede. Es clave que se llegue a un acuerdo que no solo beneficie a las empresas, sino también a todos los uruguayos. El Ferrocarril Central es importante para nuestro desarrollo y hay que aguardar a ver cómo sigue todo con la nueva administración.
Marta Fuentes (03-03-25 05:10):
Es bueno saber que el ministro Falero está trabajando para aclarar la situación con el Ferrocarril Central. La transparencia en estos temas es clave y ojalá se llegue a un buen acuerdo pronto.
Georgina Franco (26-02-25 21:48):
Es bueno ver que el ministro Falero está clarificando la situación con el consorcio del Ferrocarril Central. La infraestructura es clave para nuestro desarrollo, y esperemos que se llegue a un acuerdo pronto.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.